El telescopio espacial SPHEREx de la NASA inicia su misión y comenzará a mapear todo el cielo en 3D

SPHEREx de la NASA inicia su misión cartográfica, capturando 3.600 imágenes diarias para crear un mapa 3D del universo sin precedentes

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Nube de polvo cósmico visible en 3.29 micras
Imagen del cielo en 3,29 micras revela una nube de polvo compuesta por moléculas similares al hollín. NASA/JPL-Caltech

El telescopio espacial SPHEREx de la NASA ha comenzado oficialmente su misión científica tras completar seis semanas de calibraciones en órbita. Desde el 1 de may de 2025, el observatorio está capturando unas 3.600 imágenes únicas al día para construir el primer mapa tridimensional completo del cielo en luz infrarroja revelando estructuras galácticas, vestigios del Big Bang y compuestos esenciales para la vida.

Región estelar sin polvo visible en 0.98 micras
Imagen de la misma región del espacio en 0,98 micras, donde la nube de polvo ya no es visible. NASA/JPL-Caltech

Lanzado el 11 de marzo, SPHEREx orbita la Tierra 14,5 veces al día y completará más de 11.000 órbitas durante sus 25 meses de operación. Su campo de visión gir progresivamente con la rotación del planeta alrededor del Sol, lo que le permitirá observar todas las direcciones del cosmos dos veces durante su misión.

SPHEREx, desde su órbita polar, estudia el universo observando en dirección opuesta al Sol. Utilizando espectroscopía infrarroja, puede captar longitudes de ond invisibles para el ojo humano, generando mapas con 102 colores distintos. Esta técnica permite determinar distancias galácticas y estudiar cómo ha cambiado la lu colectiva del universo a lo largo del tiempo.

Uno de los objetivos principales es analizar la distribución de galaxias para estudiar la inflación cósmica: el evento ocurrido en la primera fracción de segund tras el Big Bang que expandió el universo en un billón de billones de veces. SPHEREx analizará patrones galácticos en el presente para inferir cómo fue aque fenómeno primordial.

Además, el telescopio rastreará más de 9 millones de nubes interestelares en la Vía Láctea en busca de moléculas de agua y compuestos orgánicos. Estos materiales formados en regiones de formación estelar, podrían haber sido los precursores del agua de los océanos terrestres.

A diferencia de otros telescopios, SPHEREx no mueve espejos ni usa propulsores para apuntar. Emplea un sistema de ruedas de reacción internas que ajustan s orientación con precisión. Cada vez que toma una imagen, divide la luz en seis detectores que registran diferentes longitudes de onda. Estos grupos de imágenes llamados exposiciones, se combinarán para formar cuatro mapas completos del cielo en dos años.

El desempeño del instrumento ha superado las expectativas. “Eso significa que podremos realizar toda la asombrosa ciencia que planeamos”, afirmó Jamie Bock investigador principal del proyecto. Los científicos esperan incluso hallazgos inesperados gracias a la riqueza espectral y cobertura completa de la misión.

SPHEREx se une así al conjunto de misiones precursoras del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman y representa un eslabón clave en la estrategia astrofísica de l NASA. “Este nuevo observatorio nos ayudará a responder grandes preguntas sobre el universo”, aseguró Shawn Domagal-Goldman, director interino de Astrofísica de l agencia.

El telescopio fue construido por BAE Systems en Colorado, y Caltech se encargó de integrar el instrumento y gestionar el procesamiento de datos. Los resultados serán públicos a través del Archivo Científico Infrarrojo NASA-IPAC, consolidando a SPHEREx como una misión de ciencia abierta y colaborativa.

Referencias: NASA – SPHEREx Mission

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un telescopio infrarrojo de la NASA que cartografiará el cielo completo en 3D para estudiar galaxias, inflación cósmica y moléculas clave para la vida.
💬 Captura unas 3.600 imágenes diarias durante 25 meses, creando cuatro mapas completos del cielo en diferentes longitudes de onda.
💬 Usa ruedas de reacción para girar el telescopio sin mover sus espejos ni usar propulsores, garantizando alta precisión en cada exposición.
💬 Permitirá medir distancias galácticas, analizar la inflación cósmica y detectar agua y compuestos en nubes interestelares de la Vía Láctea.

Continúa informándote

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Koala
Ciencia

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Paneles solares en primer plano y turbinas eólicas al fondo
Tecnología

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables

El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla Model Y
Tecnología

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco

Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Primer plano de un robot anfibio multimodal blando
Tecnología

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra

Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Vista realista y nocturna de centros de datos modernos con torres eléctricas y ciudad al fondo
Tecnología

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

El robot médico humanoide Surgie
Tecnología

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?

La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

Ciencia

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano

El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Ciencia

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España

AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Modelo de la nave espacial M-MATISSE
Espacio

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas

La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas