El telescopio espacial SPHEREx de la NASA inicia su misión y comenzará a mapear todo el cielo en 3D
SPHEREx de la NASA inicia su misión cartográfica, capturando 3.600 imágenes diarias para crear un mapa 3D del universo sin precedentes
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El telescopio espacial SPHEREx de la NASA ha comenzado oficialmente su misión científica tras completar seis semanas de calibraciones en órbita. Desde el 1 de may de 2025, el observatorio está capturando unas 3.600 imágenes únicas al día para construir el primer mapa tridimensional completo del cielo en luz infrarroja revelando estructuras galácticas, vestigios del Big Bang y compuestos esenciales para la vida.
Lanzado el 11 de marzo, SPHEREx orbita la Tierra 14,5 veces al día y completará más de 11.000 órbitas durante sus 25 meses de operación. Su campo de visión gir progresivamente con la rotación del planeta alrededor del Sol, lo que le permitirá observar todas las direcciones del cosmos dos veces durante su misión.
SPHEREx, desde su órbita polar, estudia el universo observando en dirección opuesta al Sol. Utilizando espectroscopía infrarroja, puede captar longitudes de ond invisibles para el ojo humano, generando mapas con 102 colores distintos. Esta técnica permite determinar distancias galácticas y estudiar cómo ha cambiado la lu colectiva del universo a lo largo del tiempo.
Uno de los objetivos principales es analizar la distribución de galaxias para estudiar la inflación cósmica: el evento ocurrido en la primera fracción de segund tras el Big Bang que expandió el universo en un billón de billones de veces. SPHEREx analizará patrones galácticos en el presente para inferir cómo fue aque fenómeno primordial.
Además, el telescopio rastreará más de 9 millones de nubes interestelares en la Vía Láctea en busca de moléculas de agua y compuestos orgánicos. Estos materiales formados en regiones de formación estelar, podrían haber sido los precursores del agua de los océanos terrestres.
A diferencia de otros telescopios, SPHEREx no mueve espejos ni usa propulsores para apuntar. Emplea un sistema de ruedas de reacción internas que ajustan s orientación con precisión. Cada vez que toma una imagen, divide la luz en seis detectores que registran diferentes longitudes de onda. Estos grupos de imágenes llamados exposiciones, se combinarán para formar cuatro mapas completos del cielo en dos años.
El desempeño del instrumento ha superado las expectativas. “Eso significa que podremos realizar toda la asombrosa ciencia que planeamos”, afirmó Jamie Bock investigador principal del proyecto. Los científicos esperan incluso hallazgos inesperados gracias a la riqueza espectral y cobertura completa de la misión.
SPHEREx se une así al conjunto de misiones precursoras del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman y representa un eslabón clave en la estrategia astrofísica de l NASA. “Este nuevo observatorio nos ayudará a responder grandes preguntas sobre el universo”, aseguró Shawn Domagal-Goldman, director interino de Astrofísica de l agencia.
El telescopio fue construido por BAE Systems en Colorado, y Caltech se encargó de integrar el instrumento y gestionar el procesamiento de datos. Los resultados serán públicos a través del Archivo Científico Infrarrojo NASA-IPAC, consolidando a SPHEREx como una misión de ciencia abierta y colaborativa.
Referencias: NASA – SPHEREx Mission
Continúa informándote
Nuevo informe de la NASA detalla qué es realmente el cometa interestelar 3I/ATLAS
La NASA revela sus primeras conclusiones sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS tras coordinar más de 20 misiones. El objeto es natural y muestra señales químicas de un sistema estelar más antiguo
Nueva coincidencia entre la cometa 3I/ATLAS y Júpiter: los datos contradicen la hipótesis extraterrestre
Una aparente coincidencia entre la cometa interstelar 3I/ATLAS y el rayo de Hill de Júpiter reaviva teorías de Avi Loeb, pero los datos disponibles muestran que no hay evidencia de maniobras artificiales
Webb revela la estructura completa de la Nebulosa de la Araña Roja por primera vez
Una nueva imagen de NIRCam muestra por primera vez la extensión total de los lóbulos que forman las “patas” de la Nebulosa de la Araña Roja, estructuras infladas por gas que se expanden a lo largo de miles de años
Chris Williams y su tripulación atracan con éxito en la Estación Espacial Internacional
El astronauta de la NASA Chris Williams llegó este jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) junto a los cosmonautas Sergey Kud-Sverchkov y Sergei Mikaev, tras un vuelo de solo tres horas a bordo de la nave Soyuz MS-28.
Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance
Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana
Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura
Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica