Potente sismo de magnitud 7,4 sacude el Pasaje de Drake cerca de Argentina: alertan riesgo de tsunami
Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Pasaje de Drake, cerca de Argentina. Se emitió alerta de tsunami para costas chilenas y zonas antárticas
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un potente terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Pasaje de Drake, al sur de Argentina, a las 12:58 UTC del viernes 2 de mayo de 2025. El sismo fue registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (EMSC) con una profundidad de apenas 10 km, lo que lo convierte en un evento sísmico superficial y potencialmente más destructivo.
El epicentro se localizó a 222 kilómetros al sur de Ushuaia, Tierra del Fuego, y a 334 km al sur de Río Grande. Se estima que alrededor de 1.000 personas percibieron el temblor de manera moderada y más de 284.000 lo sintieron levemente en zonas del extremo sur argentino. Aunque no se han reportado víctimas, el temblor causó alarma en varias localidades australes.
Debido a las características del evento, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió una advertencia preliminar sobre la posibilidad de olas peligrosas de tsunami. Según su pronóstico más reciente, se podrían registrar olas de entre 1 y 3 metros sobre el nivel de la marea en costas cercanas a 300 km del epicentro, especialmente en sectores del litoral chileno.
En la región antártica también existe un riesgo menor de tsunami, con alturas estimadas entre 0,3 y 1 metro por encima de la marea normal. Sin embargo, el PTWC enfatiza que las olas reales pueden variar según la geografía costera local, y que arrecifes, atolones o barreras naturales pueden reducir significativamente el impacto en algunas zonas.
Hasta las 13:40 UTC, no se había completado el pronóstico para otras regiones dentro del área de cobertura del aviso de tsunami. Las autoridades costeras permanecen atentas a la evolución del evento y a posibles actualizaciones de las agencias internacionales.
El USGS emitió una “alerta verde”, lo que indica una baja probabilidad de víctimas y pérdidas económicas significativas. La mayoría de las construcciones en la región son resistentes a sismos, aunque existen estructuras vulnerables, especialmente en zonas rurales, donde predominan viviendas de adobe y mampostería sin refuerzo.
En los 15 minutos posteriores al evento principal, se registraron tres réplicas fuertes: una de magnitud 5.4 a las 13:07 UTC, otra de 5.7 a las 13:09 y una más de 5.6 a las 13:10, todas a la misma profundidad de 10 km. Estas réplicas, aunque esperadas, podrían causar daños adicionales en estructuras debilitadas por el sismo principal.
El Pasaje de Drake, una zona sísmicamente activa situada entre el extremo sur de América del Sur y la Antártida, es conocida por su compleja interacción tectónica. Este evento refuerza la necesidad de vigilancia constante en áreas remotas pero estratégicas, donde la actividad sísmica puede tener repercusiones oceánicas a gran escala.
Preguntas frecuentes
- 💬 El sismo ocurrió en el Pasaje de Drake, a 222 km al sur de Ushuaia, en la región austral de Argentina, cerca de Tierra del Fuego.
- 💬 Sí, hay alerta de tsunami para zonas cercanas. Se esperan olas de hasta 3 metros en costas chilenas y olas menores en áreas de la Antártida.
- 💬 Fue un sismo superficial, registrado a 10 km de profundidad, lo que aumenta su capacidad de causar efectos significativos en superficie.
- 💬 Sí, se registraron tres réplicas fuertes: magnitudes 5.4, 5.7 y 5.6, todas a la misma profundidad, en los 15 minutos posteriores.
Continúa informándote

El iceberg más grande del mundo A23a, captado desde el espacio por la ESA
El iceberg más grande del mundo, A23a, se fragmenta cerca de Georgia del Sur tras recorrer 2000 km desde la Antártida

Millones de avistamientos de aves permiten una conservación más precisa en América del Norte
Las aves disminuyen más donde deberían prosperar, según un estudio de Cornell basado en millones de datos ciudadanos

Intensificar tierras agrícolas puede dañar más la biodiversidad que expandirlas
La intensificación agrícola puede degradar más la biodiversidad que la expansión, según un estudio global publicado en Nature Ecology & Evolution

Fibra óptica y vulcanología: una nueva herramienta para predecir erupciones
Científicos monitorean volcanes islandeses con fibra óptica, detectando magma en grietas con gran precisión y alertas en tiempo real

El calor y el frío extremos están matando a miles: nuevo estudio revela cifras alarmantes
Un estudio de 19 años revela más de 35.000 muertes por temperaturas extremas, con focos de vulnerabilidad social y climática
Continúa informándote

Corea del Norte y Rusia sellan su alianza con su primer puente vial tras el envío de tropas a Ucrania
Pyongyang y Moscú refuerzan su alianza con un puente carretero tras el envío de tropas norcoreanas a Ucrania y el intercambio de tecnología militar.

La energía nuclear alcanza niveles récord en 2025 y se impone como eje estratégico global
La energía nuclear crece en 2025 por necesidad global ante la lentitud renovable. China y Rusia lideran, Occidente reacciona con retraso

La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima
La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024

La Unión Europea ofrece compras millonarias a Trump para detener los aranceles y evitar una guerra comercial
La Comisión Europea explora un pacto industrial y compras por 50.000 millones para frenar los aranceles de Trump y evitar una guerra comercial

Descubren dos nuevas especies de cocodrilos en Cozumel y Banco Chinchorro: están en peligro y aún no tienen nombre
Científicos hallan dos nuevas especies de cocodrilos en islas de Quintana Roo; cada una tiene menos de 1,000 ejemplares y enfrenta riesgos de extinción

Los océanos de la Tierra podrían volverse morados por cambios en la química global
Un estudio sugiere que cambios atmosféricos extremos podrían teñir los océanos de púrpura, como ocurrió en el pasado terrestre

Un coche que nunca se recarga: el sueño nuclear con 100 años de autonomía
El coche nuclear con torio promete una autonomía de 100 años, pero sigue sin fabricarse por sus enormes desafíos tecnológicos y de seguridad

El mercado del hidrógeno verde alcanzará los 3.830 millones de dólares en 2025 impulsado por políticas e innovación tecnológica
El hidrógeno verde crecerá un 55,4 % en 2025, impulsado por políticas públicas, tecnología y alianzas industriales estratégicas

El telescopio espacial SPHEREx de la NASA inicia su misión y comenzará a mapear todo el cielo en 3D
SPHEREx de la NASA inicia su misión cartográfica, capturando 3.600 imágenes diarias para crear un mapa 3D del universo sin precedentes

Agencias publicitarias en alerta por la propuesta de Meta de automatizar toda la publicidad con IA
Meta propone automatizar la publicidad con IA, eliminando agencias del proceso y generando críticas por falta de transparencia