Potente sismo de magnitud 7,4 sacude el Pasaje de Drake cerca de Argentina: alertan riesgo de tsunami
Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Pasaje de Drake, cerca de Argentina. Se emitió alerta de tsunami para costas chilenas y zonas antárticas
3 min lectura

Un potente terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Pasaje de Drake, al sur de Argentina, a las 12:58 UTC del viernes 2 de mayo de 2025. El sismo fue registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (EMSC) con una profundidad de apenas 10 km, lo que lo convierte en un evento sísmico superficial y potencialmente más destructivo.
El epicentro se localizó a 222 kilómetros al sur de Ushuaia, Tierra del Fuego, y a 334 km al sur de Río Grande. Se estima que alrededor de 1.000 personas percibieron el temblor de manera moderada y más de 284.000 lo sintieron levemente en zonas del extremo sur argentino. Aunque no se han reportado víctimas, el temblor causó alarma en varias localidades australes.
Debido a las características del evento, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió una advertencia preliminar sobre la posibilidad de olas peligrosas de tsunami. Según su pronóstico más reciente, se podrían registrar olas de entre 1 y 3 metros sobre el nivel de la marea en costas cercanas a 300 km del epicentro, especialmente en sectores del litoral chileno.
En la región antártica también existe un riesgo menor de tsunami, con alturas estimadas entre 0,3 y 1 metro por encima de la marea normal. Sin embargo, el PTWC enfatiza que las olas reales pueden variar según la geografía costera local, y que arrecifes, atolones o barreras naturales pueden reducir significativamente el impacto en algunas zonas.
Hasta las 13:40 UTC, no se había completado el pronóstico para otras regiones dentro del área de cobertura del aviso de tsunami. Las autoridades costeras permanecen atentas a la evolución del evento y a posibles actualizaciones de las agencias internacionales.
El USGS emitió una “alerta verde”, lo que indica una baja probabilidad de víctimas y pérdidas económicas significativas. La mayoría de las construcciones en la región son resistentes a sismos, aunque existen estructuras vulnerables, especialmente en zonas rurales, donde predominan viviendas de adobe y mampostería sin refuerzo.
En los 15 minutos posteriores al evento principal, se registraron tres réplicas fuertes: una de magnitud 5.4 a las 13:07 UTC, otra de 5.7 a las 13:09 y una más de 5.6 a las 13:10, todas a la misma profundidad de 10 km. Estas réplicas, aunque esperadas, podrían causar daños adicionales en estructuras debilitadas por el sismo principal.
El Pasaje de Drake, una zona sísmicamente activa situada entre el extremo sur de América del Sur y la Antártida, es conocida por su compleja interacción tectónica. Este evento refuerza la necesidad de vigilancia constante en áreas remotas pero estratégicas, donde la actividad sísmica puede tener repercusiones oceánicas a gran escala.
❓ Preguntas frecuentes
El sismo ocurrió en el Pasaje de Drake, a 222 km al sur de Ushuaia, en la región austral de Argentina, cerca de Tierra del Fuego.
Sí, hay alerta de tsunami para zonas cercanas. Se esperan olas de hasta 3 metros en costas chilenas y olas menores en áreas de la Antártida.
Fue un sismo superficial, registrado a 10 km de profundidad, lo que aumenta su capacidad de causar efectos significativos en superficie.
Sí, se registraron tres réplicas fuertes: magnitudes 5.4, 5.7 y 5.6, todas a la misma profundidad, en los 15 minutos posteriores.
Continúa informándote

Importaciones de electricidad desde Colombia suben en septiembre para sostener embalses en Ecuador
Ecuador aumenta la compra de energía a Colombia en septiembre de 2025, en plena época seca, para preservar embalses estratégicos como el de Mazar

Descubren que el vórtice polar de Marte acumula ozono estacional durante la noche polar
Investigadores revelan que el vórtice polar norte de Marte genera una capa estacional de ozono en invierno, un hallazgo clave para entender la química y la historia del planeta rojo

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa
La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional

Aumenta a 20 la cifra de fallecidos por la explosión del camión de gas en CDMX
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que 20 personas murieron tras la explosión del camión de gas en Iztapalapa; 31 permanecen hospitalizadas y 33 han sido dadas de alta

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio
Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales