Potente sismo de magnitud 7,4 sacude el Pasaje de Drake cerca de Argentina: alertan riesgo de tsunami
Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Pasaje de Drake, cerca de Argentina. Se emitió alerta de tsunami para costas chilenas y zonas antárticas
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un potente terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Pasaje de Drake, al sur de Argentina, a las 12:58 UTC del viernes 2 de mayo de 2025. El sismo fue registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (EMSC) con una profundidad de apenas 10 km, lo que lo convierte en un evento sísmico superficial y potencialmente más destructivo.
El epicentro se localizó a 222 kilómetros al sur de Ushuaia, Tierra del Fuego, y a 334 km al sur de Río Grande. Se estima que alrededor de 1.000 personas percibieron el temblor de manera moderada y más de 284.000 lo sintieron levemente en zonas del extremo sur argentino. Aunque no se han reportado víctimas, el temblor causó alarma en varias localidades australes.
Debido a las características del evento, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió una advertencia preliminar sobre la posibilidad de olas peligrosas de tsunami. Según su pronóstico más reciente, se podrían registrar olas de entre 1 y 3 metros sobre el nivel de la marea en costas cercanas a 300 km del epicentro, especialmente en sectores del litoral chileno.
En la región antártica también existe un riesgo menor de tsunami, con alturas estimadas entre 0,3 y 1 metro por encima de la marea normal. Sin embargo, el PTWC enfatiza que las olas reales pueden variar según la geografía costera local, y que arrecifes, atolones o barreras naturales pueden reducir significativamente el impacto en algunas zonas.
Hasta las 13:40 UTC, no se había completado el pronóstico para otras regiones dentro del área de cobertura del aviso de tsunami. Las autoridades costeras permanecen atentas a la evolución del evento y a posibles actualizaciones de las agencias internacionales.
El USGS emitió una “alerta verde”, lo que indica una baja probabilidad de víctimas y pérdidas económicas significativas. La mayoría de las construcciones en la región son resistentes a sismos, aunque existen estructuras vulnerables, especialmente en zonas rurales, donde predominan viviendas de adobe y mampostería sin refuerzo.
En los 15 minutos posteriores al evento principal, se registraron tres réplicas fuertes: una de magnitud 5.4 a las 13:07 UTC, otra de 5.7 a las 13:09 y una más de 5.6 a las 13:10, todas a la misma profundidad de 10 km. Estas réplicas, aunque esperadas, podrían causar daños adicionales en estructuras debilitadas por el sismo principal.
El Pasaje de Drake, una zona sísmicamente activa situada entre el extremo sur de América del Sur y la Antártida, es conocida por su compleja interacción tectónica. Este evento refuerza la necesidad de vigilancia constante en áreas remotas pero estratégicas, donde la actividad sísmica puede tener repercusiones oceánicas a gran escala.
Preguntas frecuentes
- 💬 El sismo ocurrió en el Pasaje de Drake, a 222 km al sur de Ushuaia, en la región austral de Argentina, cerca de Tierra del Fuego.
- 💬 Sí, hay alerta de tsunami para zonas cercanas. Se esperan olas de hasta 3 metros en costas chilenas y olas menores en áreas de la Antártida.
- 💬 Fue un sismo superficial, registrado a 10 km de profundidad, lo que aumenta su capacidad de causar efectos significativos en superficie.
- 💬 Sí, se registraron tres réplicas fuertes: magnitudes 5.4, 5.7 y 5.6, todas a la misma profundidad, en los 15 minutos posteriores.
Continúa informándote

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra
La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

El Ártico perdió todo su permafrost durante un periodo en que la temperatura global era 4,5 °C más alta que en la actualidad
Investigadores identifican una época en la que el Ártico estuvo completamente libre de permafrost, lo que revela el impacto extremo del calentamiento global en el pasado remoto

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos
Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas
Continúa informándote

Chang'e-6 revela secretos del lado oculto lunar con las primeras muestras jamás recuperadas
Análisis de basaltos de 2.800 millones de años descubre manto ultra-empobrecido en la cuenca del Polo Sur-Aitken que desafía teorías sobre la formación lunar

Investigación revela cómo nuestro cerebro elige entre recuerdos superficiales y conceptuales
Equipo de Universidad de Ginebra demuestra que la memoria favorece el significado profundo cuando puede conectar con categorías mentales familiares

Investigadores crean 'máquina del tiempo' con drones e IA para recrear paisajes de hace 250 años
Equipo de la Universidad Eötvös Loránd desarrolla método revolucionario para generar imágenes fotorrealistas de paisajes históricos usando inteligencia artificial

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Olas de frío en Estados Unidos se desplazan hacia el oeste debido a cambios atmosféricos globales
Estudio identifica cinco patrones estratosféricos que determinan dónde golpean los inviernos extremos y revela desplazamiento hacia noroeste desde 2015

Descubren el cometa más antiguo jamás visto: tiene 7.000 millones de años
Objeto interestelar 3I/ATLAS llega desde región inexplorada de la Vía Láctea y es 3.000 millones de años más viejo que nuestro sistema solar

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial
Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE
Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año