El proyecto SUBNORDICA, liderado por instituciones como la Universidad de Bradford en el Reino Unido y el Instituto Marino de Flandes, busca desentrañar los misterios de regiones como Doggerland, una tierra que prosperó en el Mar del Norte hace aproximadamente 8.200 años. Este esfuerzo combina tecnologías avanzadas como cartografía del fondo marino, estudios sísmicos y simulaciones por ordenador para recrear los asentamientos perdidos.
El líder del proyecto, Vincent Gaffney, destacó que el nivel del mar hace 20.000 años era 130 metros más bajo que en la actualidad, lo que permitía la existencia de paisajes únicos. Sin embargo, el aumento progresivo del nivel del agua los cubrió, eliminando casi toda evidencia de las sociedades que habitaban allí.
El tiempo es crucial, ya que muchas de estas áreas son el foco de proyectos de energía verde, como parques eólicos marinos, destinados a combatir el cambio climático. Estas iniciativas, aunque esenciales, podrían restringir el acceso científico a estos lugares, haciendo que proyectos como SUBNORDICA sean una carrera contra el reloj para preservar la historia.
Entre las tecnologías empleadas en SUBNORDICA se encuentran avanzadas herramientas de inteligencia artificial, perforaciones, y análisis magnéticos que ayudan a identificar áreas clave bajo el agua. Los investigadores esperan que este proyecto no solo revele secretos del pasado, sino que también sirva de base para futuras investigaciones en regiones similares en todo el mundo.