Los científicos se apresuran a descubrir los secretos de un antiguo mundo submarino
Hace unos 8.000 años, vastas llanuras ahora sumergidas bajo los mares del Norte y Báltico albergaban prósperas civilizaciones humanas. Con el fin de la última Edad de Hielo y el aumento de los niveles del mar, estas regiones bajas fueron cubiertas por agua, borrando casi todo rastro de estas sociedades. Ahora, un grupo de científicos europeos trabaja contra el tiempo para explorar estos paisajes sumergidos antes de que la infraestructura verde limite el acceso a estas zonas.
2 min lectura
El proyecto SUBNORDICA, liderado por instituciones como la Universidad de Bradford en el Reino Unido y el Instituto Marino de Flandes, busca desentrañar los misterios de regiones como Doggerland, una tierra que prosperó en el Mar del Norte hace aproximadamente 8.200 años. Este esfuerzo combina tecnologías avanzadas como cartografía del fondo marino, estudios sísmicos y simulaciones por ordenador para recrear los asentamientos perdidos.
El líder del proyecto, Vincent Gaffney, destacó que el nivel del mar hace 20.000 años era 130 metros más bajo que en la actualidad, lo que permitía la existencia de paisajes únicos. Sin embargo, el aumento progresivo del nivel del agua los cubrió, eliminando casi toda evidencia de las sociedades que habitaban allí.
El tiempo es crucial, ya que muchas de estas áreas son el foco de proyectos de energía verde, como parques eólicos marinos, destinados a combatir el cambio climático. Estas iniciativas, aunque esenciales, podrían restringir el acceso científico a estos lugares, haciendo que proyectos como SUBNORDICA sean una carrera contra el reloj para preservar la historia.
Entre las tecnologías empleadas en SUBNORDICA se encuentran avanzadas herramientas de inteligencia artificial, perforaciones, y análisis magnéticos que ayudan a identificar áreas clave bajo el agua. Los investigadores esperan que este proyecto no solo revele secretos del pasado, sino que también sirva de base para futuras investigaciones en regiones similares en todo el mundo.
Preguntas frecuentes
Doggerland es una región sumergida en el Mar del Norte que albergó civilizaciones prehistóricas hace 8.200 años. Es clave para entender la vida humana en las antiguas llanuras costeras de Europa.
El proyecto emplea cartografía avanzada, estudios sísmicos y acústicos, simulaciones digitales, inteligencia artificial y estudios de buceo para explorar paisajes sumergidos.
El desarrollo de infraestructura verde, como parques eólicos marinos, podría limitar el acceso científico a estas regiones, haciendo urgente su estudio antes de que sean inaccesibles.
Continúa informándote
El aumento del CO₂ previsto para 2050 podría calentar las copas de los árboles más de 2 °C durante las olas de calor
Un estudio revela que los niveles de CO₂ esperados para 2050 podrían elevar la temperatura dentro de los bosques y alterar la transpiración de los árboles
Encélado, la luna de Saturno, podría albergar un océano con las condiciones necesarias para la vida
Investigadores de la Universidad de Oxford confirman que el océano bajo el hielo de Encélado podría mantenerse estable durante millones de años, favoreciendo la vida
Descubren en Japón una anémona que construye conchas y comparte su hogar con cangrejos ermitaños
Una nueva anémona de mar hallada frente a Japón fabrica su propia concha y vive en simbiosis con cangrejos ermitaños, revelando un raro caso de coevolución marina
Los demócratas ganan terreno al desafiar las políticas migratorias de Trump
Las recientes victorias demócratas reflejan el rechazo a la línea dura de Trump en inmigración y fortalecen la apuesta por la diversidad en Estados Unidos
México apuesta por la educación tecnológica con el lanzamiento de la escuela pública de IA más grande del continente
El Gobierno de México lanza el mayor centro público de formación en inteligencia artificial de América Latina para capacitar a miles de jóvenes cada año