Los científicos se apresuran a descubrir los secretos de un antiguo mundo submarino

Científicos europeos exploran Doggerland y otros paisajes sumergidos en el Mar del Norte y el Báltico, utilizando tecnologías avanzadas para estudiar civilizaciones prehistóricas antes de que desaparezcan bajo infraestructura verde.

Científicos europeos exploran Doggerland y otros paisajes sumergidos en el Mar del Norte y el Báltico, utilizando tecnologías avanzadas para estudiar civilizaciones prehistóricas antes de que desaparezcan bajo infraestructura verde.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen creativa de ruinas submarinas con columnas antiguas y corales iluminados por la luz del océano.

El proyecto SUBNORDICA, liderado por instituciones como la Universidad de Bradford en el Reino Unido y el Instituto Marino de Flandes, busca desentrañar los misterios de regiones como Doggerland, una tierra que prosperó en el Mar del Norte hace aproximadamente 8.200 años. Este esfuerzo combina tecnologías avanzadas como cartografía del fondo marino, estudios sísmicos y simulaciones por ordenador para recrear los asentamientos perdidos.

El líder del proyecto, Vincent Gaffney, destacó que el nivel del mar hace 20.000 años era 130 metros más bajo que en la actualidad, lo que permitía la existencia de paisajes únicos. Sin embargo, el aumento progresivo del nivel del agua los cubrió, eliminando casi toda evidencia de las sociedades que habitaban allí.

El tiempo es crucial, ya que muchas de estas áreas son el foco de proyectos de energía verde, como parques eólicos marinos, destinados a combatir el cambio climático. Estas iniciativas, aunque esenciales, podrían restringir el acceso científico a estos lugares, haciendo que proyectos como SUBNORDICA sean una carrera contra el reloj para preservar la historia.

Entre las tecnologías empleadas en SUBNORDICA se encuentran avanzadas herramientas de inteligencia artificial, perforaciones, y análisis magnéticos que ayudan a identificar áreas clave bajo el agua. Los investigadores esperan que este proyecto no solo revele secretos del pasado, sino que también sirva de base para futuras investigaciones en regiones similares en todo el mundo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Doggerland es una región sumergida en el Mar del Norte que albergó civilizaciones prehistóricas hace 8.200 años. Es clave para entender la vida humana en las antiguas llanuras costeras de Europa.
💬 El proyecto emplea cartografía avanzada, estudios sísmicos y acústicos, simulaciones digitales, inteligencia artificial y estudios de buceo para explorar paisajes sumergidos.
💬 El desarrollo de infraestructura verde, como parques eólicos marinos, podría limitar el acceso científico a estas regiones, haciendo urgente su estudio antes de que sean inaccesibles.

Continúa informándote

Reconstrucción digital del choque entre tráiler y autobús en el Circuito Exterior Mexiquense
El Mundo

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km

Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Onda luminosa estacionaria reflejada en espejo curvo con partícula esférica y flujo binario de información
Ciencia

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas

Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispa hembra transportando una oruga paralizada como presa
Ciencia

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas

Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Chimenea hidrotermal activa en el volcán submarino Axial Seamount con un sensor científico operando al lado
Planeta Tierra

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano

Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

Logotipos de WhatsApp y Meta AI en la pantalla de un teléfono móvil
Tecnología

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial

WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates sentado en una oficina moderna, mirando a cámara con expresión amable
El Mundo

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045

Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

Columna de humo por incendio forestal cerca de Antelope, condado de Wasco, Oregón
Planeta Tierra

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.

El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Vista aérea de una planta de hornos de ladrillos emitiendo humo en Bangladesh
El Mundo

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh

Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar