México se prepara para el lanzamiento del nanosatélite Gxiba-1 para monitorear el Popocatépetl en 2025

México se prepara para el lanzamiento del Gxiba-1 en 2025, diseñado para monitorear el volcán Popocatépetl desde el espacio. Innovación tecnológica y prevención de desastres en colaboración con JAXA.

México se prepara para el lanzamiento del Gxiba-1 en 2025, diseñado para monitorear el volcán Popocatépetl desde el espacio. Innovación tecnológica y prevención de desastres en colaboración con JAXA.

3 min lectura

Lanzamiento de un cohete de la NASA despegando hacia el cielo, con fuego y humo saliendo de la base del motor.
Créditos: NASA

El Gxiba-1, cuyo nombre significa "vigilante" en otomí, será lanzado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y estará equipado con sensores avanzados para medir gases volcánicos como dióxido de carbono y dióxido de azufre. Esta tecnología permitirá generar alertas tempranas de posibles erupciones, mejorando significativamente la seguridad pública en comunidades cercanas al volcán y aportando datos clave para investigaciones científicas.

Este satélite no solo refleja el compromiso de México con la prevención de desastres naturales, sino que también destaca su capacidad para desarrollar tecnología espacial de vanguardia. Al ser un nanosatélite, su diseño compacto y eficiente permite un menor costo de lanzamiento, lo que facilita su implementación y posiciona a México como un referente en el uso de tecnología espacial para resolver problemas locales y globales.

El Popocatépetl, ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y Estado de México, ha mostrado una actividad constante en los últimos años, con emisiones frecuentes de gases y cenizas. La posibilidad de monitorear de manera precisa estas emisiones desde el espacio representa un avance significativo en los sistemas de alerta volcánica, que actualmente dependen de estaciones terrestres limitadas por las condiciones climáticas y la accesibilidad geográfica.

La colaboración con JAXA no solo es un reconocimiento del talento científico y tecnológico de México, sino que también demuestra la importancia de las alianzas internacionales en proyectos de gran envergadura. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón ha aportado experiencia técnica y recursos clave para garantizar el éxito del Gxiba-1, fortaleciendo los lazos entre ambas naciones en el ámbito aeroespacial.

Además de sus aplicaciones inmediatas, el Gxiba-1 abre la puerta a futuros proyectos espaciales en México. Este nanosatélite será un modelo para el desarrollo de tecnología similar en otras áreas, como el monitoreo ambiental, la agricultura de precisión y la gestión de recursos naturales. Asimismo, posiciona al país en un contexto global donde el acceso al espacio ya no es exclusivo de grandes potencias, sino que es alcanzable para naciones emergentes con visión e inversión estratégica.

Con este lanzamiento, México reafirma su compromiso con la ciencia y la tecnología como herramientas fundamentales para el progreso social y la mitigación de riesgos. El Gxiba-1 no solo será un vigilante del Popocatépetl, sino también un símbolo del potencial de México para liderar en innovación y colaboración internacional.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un nanosatélite desarrollado por la UPAEP y JAXA para monitorear la actividad del volcán Popocatépetl.
💬 Monitorear emisiones volcánicas y generar alertas tempranas para prevenir desastres naturales.
💬 Será lanzado en 2025 desde la Estación Espacial Internacional (EEI).
💬 Sensores avanzados para medir gases volcánicos como dióxido de carbono y dióxido de azufre.

Continúa informándote

Ilustración digital del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose, con una larga cola de polvo en su órbita cercana a una estrella gigante.
Espacio

Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

La nave Dragon de SpaceX se aproxima con su cono frontal abierto al módulo Harmony de la EEI
Espacio

Dragon se acopla con éxito a la EEI entregando ciencia avanzada y más de 3 toneladas de suministros

La nave SpaceX Dragon se acopló a la EEI con 3 toneladas de experimentos y carga. Es la misión CRS-32 de reabastecimiento comercial para la NASA

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en la misión Bandwagon-3 del 21 de abril de 2025.
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites globales y retorno orbital

El 22 de abril, SpaceX lanzó con éxito la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, desplegando satélites internacionales y la cápsula PHOENIX.

Ilustración científica de la nebulosa NGC 1333 con nubes de gas y estrellas jóvenes, basada en datos del telescopio James Webb.
Espacio

El hielo interestelar podría haber generado las moléculas clave para el origen de la vida

Un estudio del CNRS demuestra que el ciclo de Krebs pudo originarse en el hielo interestelar, base de la vida

Vista de Marte desde el espacio con su superficie rojiza destacando en el vacío estelar
Espacio

Evidencias de lluvias en Marte reabren debate sobre su antigua habitabilidad

Un nuevo estudio indica que las redes fluviales en Marte se formaron por lluvias, lo que revela un pasado más cálido y húmedo del planeta rojo.

Encendido del motor de segunda etapa del Falcon 9 durante la misión CRS-32
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión CRS-32 y lleva ciencia avanzada a la Estación Espacial Internacional

SpaceX lanzó la misión CRS-32 con experimentos clave como relojes atómicos, sensores de aerosoles y estudios biotecnológicos rumbo a la EEI

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral con la misión Bandwagon-3
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y la cápsula de reentrada PHOENIX

SpaceX completa el lanzamiento de Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, transportando satélites internacionales y la cápsula de retorno PHOENIX.

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo sobre una capa de nubes con su paracaídas desplegado.
Espacio

La Soyuz MS-26 regresa a la Tierra tras completar su misión después de 220 días en la Estación Espacial

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma SLC-40 listo para lanzar la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral
Espacio

SpaceX se prepara para lanzar la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y retorno orbital

El 21 de abril se lanza la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral con satélites globales y la cápsula de reentrada PHOENIX

Cohete Falcon 9 en la plataforma SLC-4E de Vandenberg antes del lanzamiento de la misión NROL-145
Espacio

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de la misión NROL-145 desde Vandenberg este 20 de abril

Hoy 20 de abril se lanza la misión NROL-145 desde Vandenberg con un Falcon 9 reutilizable, en apoyo a operaciones de seguridad nacional