Microrrelámpagos en gotas de agua: una posible clave para el origen de la vida en la Tierra

Un estudio de la Universidad de Stanford sugiere que microrrelámpagos en gotas de agua pudieron haber desencadenado la formación de moléculas esenciales para la vida en la Tierra primitiva.

Un estudio de la Universidad de Stanford sugiere que microrrelámpagos en gotas de agua pudieron haber desencadenado la formación de moléculas esenciales para la vida en la Tierra primitiva.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Microrrelámpagos generados entre gotas de agua, representando el posible origen de moléculas orgánicas esenciales para la vida en la Tierra primitiva.

Durante décadas, los científicos han debatido cómo surgieron las primeras moléculas orgánicas en la Tierra primitiva. La hipótesis de Miller-Urey, basada en experimentos de 1952, sugiere que los rayos que caían sobre los océanos provocaron la formación de los primeros compuestos orgánicos. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Stanford han encontrado una posible alternativa: los microrrelámpagos generados por la colisión de gotas de agua.

El estudio, publicado en la revista Science Advances, revela que pequeñas descargas eléctricas en gotas de agua pulverizadas pueden generar enlaces carbono-nitrógeno esenciales, sin necesidad de una fuente externa de electricidad. El equipo, dirigido por el profesor Richard Zare, demostró que este proceso puede dar lugar a compuestos como la glicina, el cianuro de hidrógeno y el uracilo, una base del ARN.

Mediante cámaras de alta velocidad, los investigadores documentaron cómo las gotas de agua desarrollaban cargas opuestas al dividirse en aerosol. Al acercarse, estas cargas opuestas generaban diminutas chispas, liberando energía suficiente para desencadenar reacciones químicas clave para la síntesis de moléculas prebióticas.

El profesor Zare sugiere que la Tierra primitiva estaba llena de estos fenómenos: las olas rompiendo en la costa, cascadas cayendo sobre rocas y gotas de lluvia impactando en el suelo, creando un ambiente ideal para la formación de los primeros compuestos orgánicos.

Además de su impacto en la investigación del origen de la vida, este descubrimiento tiene implicaciones para otros campos. Estudios previos han demostrado que las microgotas de agua pueden generar espontáneamente peróxido de hidrógeno y facilitar la síntesis de amoníaco, ambos compuestos esenciales en la química de la vida. Este fenómeno también podría desempeñar un papel en procesos atmosféricos actuales, como la formación de aerosoles y la química de las nubes.

El hallazgo refuerza la idea de que la vida podría haberse originado en ambientes dinámicos y ricos en energía, donde pequeñas interacciones a nivel molecular desencadenaron cambios químicos cruciales. Si estos microrrelámpagos ocurrieron en la Tierra primitiva, podrían estar presentes en otros planetas con condiciones similares, lo que abre nuevas posibilidades en la búsqueda de vida extraterrestre.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Sugiere que los microrrelámpagos generados en gotas de agua pudieron haber formado los primeros compuestos orgánicos en la Tierra primitiva.
💬 Ocurren cuando gotas de agua con cargas opuestas entran en contacto, produciendo descargas eléctricas a nivel microscópico.
💬 En la revista científica Science Advances, en un estudio liderado por la Universidad de Stanford.
💬 Porque demuestra que las moléculas orgánicas pudieron haberse formado sin necesidad de rayos, sino mediante chispas generadas en gotas de agua en movimiento.

Continúa informándote

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Lava brillante y actividad volcánica intensa en el cráter del Popocatépetl captada en tres acercamientos
El Mundo

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta

Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Lémur ratón de Madame Berthe aferrado a una rama en la noche, especie de primate más pequeña del mundo
Ciencia

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI

Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global

Vista frontal del detector ALICE del CERN, parte del Gran Colisionador de Hadrones, rodeado de cables y estructuras metálicas
Ciencia

El CERN logra la transmutación de plomo en oro por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones

El CERN logró convertir plomo en oro por una fracción de segundo durante colisiones en el LHC, revelando nuevas rutas de transmutación nuclear