Minecraft se convierte en laboratorio científico y demuestra cómo funciona el aprendizaje humano

Estudio en Nature Communications revela que la adaptabilidad es clave para el aprendizaje social usando Minecraft

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Captura de pantalla desde el punto de vista del jugador en Minecraft, frente a un cerdito y con un pico en mano.
Minecraft.

Un equipo internacional de científicos ha utilizado el popular videojuego Minecraft como entorno experimental para estudiar cómo los humanos aprenden en grupo. La investigación, publicada el 25 de abril de 2025 en la revista Nature Communications, revela que la adaptabilidad entre el aprendizaje individual y social es el principal motor del éxito en tareas complejas.

El estudio fue realizado por investigadores de la Technische Universität Berlin, el Instituto Max Planck, la Universidad de Tübingen y la Universidad de Nueva York, y se enmarca en el proyecto “Science of Intelligence” (SCIoI). Utilizando un entorno personalizado de Minecraft, los científicos diseñaron una simulación de búsqueda de alimentos en la que los participantes debían decidir cuándo actuar por su cuenta o cuándo seguir pistas sociales provistas por otros jugadores.

Durante el experimento, los jugadores exploraban escenarios virtuales donde los recursos podían estar dispersos o agrupados. En este contexto, se les incentivaba a adaptar su estrategia: ¿seguir buscando de forma autónoma o basarse en señales sociales, como las marcas visuales que otros dejaban al encontrar recursos?

Participante interactuando con entorno de Minecraft durante experimento sobre aprendizaje adaptativo
Un voluntario participa en una simulación científica dentro de Minecraft para analizar cómo se combinan el aprendizaje individual y el social. (Créditos: ©Charley Wu)

Los resultados fueron contundentes: aquellos que alternaban de forma flexible entre estrategias asociales y sociales obtenían los mejores resultados. Esta capacidad de adaptación superaba ampliamente a quienes seguían métodos fijos. Para observar este comportamiento, los investigadores desarrollaron una herramienta computacional avanzada capaz de registrar el campo visual y las decisiones de los participantes 20 veces por segundo.

Publicidad

“Ahora podemos predecir con gran precisión qué bloque de Minecraft elegirá una persona en función de su mirada, movimientos y contexto”, explica el Dr. Charley Wu, coautor del estudio. Este avance conecta la inteligencia humana con los algoritmos de aprendizaje que impulsan la inteligencia artificial moderna.

Más allá del videojuego, este experimento proporciona una ventana crucial al aprendizaje humano en escenarios realistas. “No somos simplemente imitadores ni aprendices solitarios. Somos adaptativos”, enfatizó el Dr. Ralf Kurvers. “Ese equilibrio dinámico entre explorar por uno mismo y aprender de los demás refleja la esencia de la inteligencia colectiva humana”.

Las implicaciones son amplias: desde el diseño de sistemas educativos más eficaces hasta nuevas formas de fomentar la innovación y la colaboración. Además, el estudio plantea un marco útil para futuras investigaciones sobre cómo circula la información en redes sociales o entornos laborales.

En definitiva, Minecraft no solo es un videojuego: se ha convertido en un laboratorio digital que nos enseña cómo funciona la mente humana cuando se enfrenta a retos complejos en grupo. El éxito, concluyen los autores, no depende de elegir entre trabajar solo o en grupo, sino de saber cuándo hacer cada cosa.

Publicidad

Referencias: Nature

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrieron los científicos al usar Minecraft como herramienta de estudio?

Que la adaptabilidad entre el aprendizaje social e individual es clave para el éxito en tareas complejas.

¿Qué es el aprendizaje social?

Es la capacidad de aprender observando a otros y aprovechando la experiencia colectiva.

¿Por qué se eligió Minecraft para este estudio?

Porque simula entornos reales con desafíos que requieren decisiones individuales y grupales.

¿Qué aplicación tiene esto en la educación?

Puede ayudar a diseñar entornos que promuevan estrategias flexibles y adaptativas de aprendizaje.

Continúa informándote

Logo de Meta sobre un fondo borroso con un teléfono mostrando un reel en pantalla
Tecnología

Meta lanza una herramienta para proteger a los creadores de reels contra el plagio en Facebook e Instagram

Meta lanza una herramienta que detecta reels robados y permite a los creadores bloquear copias, añadir atribución o seguir su rendimiento en Facebook e Instagram.

Centro de datos de Google en la Isla de Navidad
Tecnología

Google construirá un centro de datos en la Isla de Navidad y presiona para impulsar energías renovables en el territorio australiano

El nuevo centro de datos de Google en la Isla de Navidad abre un debate sobre el futuro energético de la isla y podría acelerar la transición hacia fuentes renovables en un territorio aislado

Robot cuadrúpedo futurista en primer plano, con diseño metálico y articulaciones avanzadas, caminando sobre un suelo industrial mientras una gran pantalla borrosa ilumina el fondo
Tecnología

Robots que saltan y caminan: los desafíos clave para lograr un movimiento realmente biónico

Un estudio analiza los principales retos que frenan a los robots con patas: desde la complejidad mecánica y el control en tiempo real hasta la transición de la simulación al mundo físico

Humanoide de aspecto metálico observado en primer plano frente a una gran pantalla
Tecnología

La IA ya puede manipular encuestas y pasar por humana sin ser detectada

La IA puede imitar a personas reales, superar controles y alterar encuestas con pocas respuestas falsas. Un estudio revela la vulnerabilidad de los sondeos en la era digital

Robot humanoide metálico apoyado sobre una mesa, inclinado hacia adelante en actitud pensativa
Tecnología

Geoffrey Hinton avisa del riesgo existencial de la IA y afirma que nada impide que sea consciente

Geoffrey Hinton advierte que la inteligencia artificial podría convertirse en un riesgo existencial y recuerda que nada impide que una máquina llegue a ser consciente, algo que exige vigilancia urgente

Laptop con un gráfico de IA encendido sobre un escritorio de madera, acompañado de libros cerrados y lápices de colores frente a una pizarra con diagramas
Tecnología

La educación superior acelera reformas para integrar la IA generativa en sus planes de estudio

Las universidades avanzan en reformas urgentes para integrar la IA generativa en sus planes de estudio, transformando la enseñanza, la evaluación y la formación docente