La misión Magallanes revela indicios de actividad tectónica activa en la superficie de Venus
Un nuevo estudio detecta señales de tectónica en curso en Venus gracias a datos de la misión Magallanes, reabriendo el debate sobre su geología activa
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Más de tres décadas después de su lanzamiento, la misión Magallanes de la NASA sigue arrojando luz sobre los secretos de Venus. Un estudio reciente liderado por la Universidad de Maryland del Condado de Baltimore y publicado en Science Advances ha identificado nuevas señales de actividad tectónica en la superficie del planeta, utilizando datos de gravedad y topografía recopilados por la sonda entre 1990 y 1994.

Los investigadores se enfocaron en un tipo de estructura geológica conocida como corona, formaciones circulares u ovaladas que se originan cuando columnas de material caliente del manto empujan contra la litosfera. El equipo identificó indicios de deformaciones recientes en muchas de estas coronas, lo que sugiere que Venus aún podría estar geológicamente activo.
“Las coronas no existen en la Tierra actual, pero podrían haberse formado durante su juventud”, afirmó Gael Cascioli, autor principal del estudio. “Nuestro análisis ofrece una nueva perspectiva sobre cómo la actividad interna podría estar moldeando actualmente la superficie venusina”.

Utilizando modelos geodinámicos 3D, los científicos simularon diferentes escenarios de formación de coronas e identificaron señales compatibles con procesos como goteo litosférico, subducción inducida por penachos y vulcanismo localizado. De las 75 coronas analizadas, 52 presentaban evidencia de material cálido y flotante bajo la superficie, posiblemente impulsando deformaciones tectónicas.
En la Tierra, el movimiento de las placas tectónicas recicla la corteza y provoca terremotos. En Venus, sin placas definidas, el ascenso de material del manto y su interacción con la superficie parecen generar mecanismos similares, aunque a escalas y velocidades distintas. Las coronas serían entonces los testigos visibles de una tectónica diferente, pero activa.

Este estudio se suma a otros hallazgos recientes que refuerzan la idea de una Venus más dinámico de lo que se pensaba. Imágenes de radar de la misión Magallanes ya habían revelado volcanes en erupción y flujos de lava en regiones como Maat Mons y Eistla Regio. Ahora, los investigadores esperan que futuras misiones como VERITAS confirmen estas observaciones con mapas de mayor resolución.
“VERITAS nos proporcionará datos de gravedad entre dos y cuatro veces más detallados que los actuales, lo que podría revolucionar nuestra comprensión de la geología de Venus”, indicó Suzanne Smrekar, investigadora principal de la misión. Su lanzamiento está previsto para no antes de 2031.

El nuevo estudio no solo mejora nuestro conocimiento de Venus, sino que también ofrece pistas sobre la Tierra primitiva. Al estudiar coronas, los científicos pueden reconstruir cómo se comportaba el interior terrestre antes del inicio de la tectónica de placas, ofreciendo un espejo geológico del pasado de nuestro planeta.
Referencias: Science Advances - DOI: 10.1126/sciadv.adt5932
Preguntas frecuentes
- 💬 Que la superficie muestra signos de deformación activa, posiblemente causada por procesos tectónicos.
- 💬 Formaciones circulares que indican la elevación de material caliente del manto hacia la litosfera.
- 💬 Combinando datos de gravedad y topografía con modelos geodinámicos en 3D.
- 💬 Porque ofrecerá mapas de gravedad más precisos para entender la estructura y actividad interna de Venus.
Continúa informándote

El JWST reconstruye la evolución de los discos galácticos a lo largo de 10.000 millones de años
El telescopio espacial James Webb revela que las galaxias formaron primero discos gruesos y, solo después, discos delgados, desentrañando así el pasado estructural de la Vía Láctea y otras galaxias

Rocket Lab completa con éxito su 67.º lanzamiento y prepara el próximo para este sábado
Rocket Lab completa con éxito su 67.º lanzamiento de Electron y acelera su récord de misiones con un nuevo despegue previsto para este sábado desde Nueva Zelanda

El descubrimiento de un mini halo ofrece nuevas pistas sobre la formación del universo
El hallazgo del mini halo de radio más distante hasta la fecha ayuda a entender los procesos energéticos que moldearon los primeros cúmulos de galaxias

Rocket Lab elegida por la ESA para desplegar la nueva constelación europea de navegación LEO-PNT
La Agencia Espacial Europea confía en Rocket Lab para lanzar los primeros satélites de su innovador sistema de posicionamiento y sincronización en órbita baja

Descubren un exoplaneta gigante gracias a la colaboración internacional de científicos ciudadanos
La confirmación del exoplaneta TOI-4465 b es fruto de un esfuerzo global coordinado entre astrónomos profesionales y ciudadanos de 10 países
Continúa informándote

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos
Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial
Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes
Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?
El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo
Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente

El futuro de la historia en manos de algoritmos inteligentes
La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de los registros históricos y plantea retos inéditos para la memoria colectiva

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra
Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

¿Por qué cada vez nos distraemos más? El impacto del estrés y la tecnología en la atención
El estrés y la omnipresencia de la tecnología están erosionando nuestra capacidad de concentración, según un nuevo estudio que explora por qué hoy es más difícil mantener la atención

Trump asegura que ya tiene un comprador para TikTok y anuncia que es un grupo de millonarios
Donald Trump afirma que un grupo de magnates estadounidenses está listo para adquirir TikTok, pero la operación requiere aún el visto bueno de China