MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos
Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha logrado un avance significativo en la carrera hacia una computadora cuántica práctica. A través del desarrollo de una nueva arquitectura de circuito superconductor, los científicos demostraron el acoplamiento no lineal de luz y materia más fuerte hasta la fecha en un sistema cuántico, lo que podría acelerar las operaciones y lecturas cuánticas a escalas de nanosegundos.
Este logro, publicado en la revista Nature Communications, se basa en la creación de un novedoso "acoplador de quartón", capaz de intensificar las interacciones entre cúbits y fotones. El resultado podría permitir la lectura de información cuántica hasta diez veces más rápido que los enfoques actuales, un avance clave para superar los errores inherentes a los sistemas cuánticos y acercarse a la tan ansiada computación cuántica con tolerancia a fallos.
El sistema desarrollado combina un acoplador de quartón con dos cúbits superconductores. En este diseño, uno de los cúbits funciona como resonador y el otro como átomo artificial que almacena información. La interacción entre estos elementos, mediada por fotones de microondas, permite procesar y leer estados cuánticos con una velocidad sin precedentes.
La clave del avance radica en la intensidad del acoplamiento no lineal, un tipo de interacción en el que el comportamiento conjunto supera la suma de las partes. Esta no linealidad permite que un cúbit altere la frecuencia de un resonador de manera significativa, lo que facilita la lectura de su estado cuántico (0 o 1) mediante microondas. A mayor intensidad del acoplamiento, mayor rapidez y precisión en la medición.
"Este trabajo elimina uno de los principales cuellos de botella de la computación cuántica", explica Yufeng “Bright” Ye, PhD por el MIT y autor principal del estudio. "Al permitir lecturas más rápidas entre rondas de corrección de errores, acercamos la posibilidad de obtener valor real y práctico de nuestros sistemas cuánticos".
El acoplador de quartón, cuya base se desarrolló a partir de años de trabajo teórico liderado por el profesor Kevin O’Brien, permite además explorar interacciones materia-materia de alta intensidad. Este tipo de interacción entre cúbits es crucial para construir puertas lógicas cuánticas más eficientes y robustas, esenciales para realizar operaciones complejas en tiempo útil.
Otro factor crucial es el llamado tiempo de coherencia: la duración durante la cual un cúbit puede mantener su estado cuántico. Cuanto más rápido se pueden realizar lecturas y operaciones, mayor será el número de correcciones de error posibles antes de que el cúbit pierda su coherencia, reduciendo la tasa de errores general del sistema.
A futuro, los investigadores planean incorporar nuevos elementos electrónicos como filtros para integrar este sistema en plataformas cuánticas más amplias. El objetivo es claro: sentar las bases para una computadora cuántica tolerante a fallos capaz de realizar simulaciones científicas y modelos de IA a velocidades inalcanzables por la computación clásica.
Referencias: Nature Communications, MIT News, Laboratorio Lincoln del MIT
Preguntas frecuentes
- 💬 Demostraron el acoplamiento no lineal luz-materia más fuerte hasta ahora, acelerando la lectura cuántica.
- 💬 Es un dispositivo que intensifica la interacción entre cúbits y fotones, clave para lecturas más rápidas.
- 💬 Permite hacer más correcciones de errores en menos tiempo, reduciendo los fallos en el sistema.
- 💬 Integrar el sistema en plataformas más grandes y lograr lecturas ultrarrápidas en la práctica.
Continúa informándote

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador
Continúa informándote

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro