Científicos descubren cómo las moléculas de agua giran antes de separarse en oxígeno e hidrógeno

Investigadores han descubierto que las moléculas de agua cambian de orientación antes de dividirse en oxígeno e hidrógeno, un hallazgo clave que podría optimizar la eficiencia en la producción de hidrógeno como fuente de energía limpia. Los resultados fueron publicados en Science Advances el 5 de marzo de 2025.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Agua siendo vertida desde una botella de plástico transparente hacia un vaso de vidrio, con un fondo oscuro.
Imagen de congerdesign en Pixabay

Por primera vez, los científicos han observado directamente cómo las moléculas de agua en la capa de Stern, la capa más cercana a la superficie de un electrodo sumergido en agua, experimentan un giro de 180° antes de participar en la reacción de evolución de oxígeno (OER). Este fenómeno, que se produce bajo la aplicación de un voltaje, podría explicar por qué la electrólisis del agua requiere más energía de la teóricamente calculada.

El equipo de investigación utilizó técnicas ópticas avanzadas en electrodos de níquel a pH 13 para medir la orientación de las moléculas de agua en respuesta a diferentes voltajes. Descubrieron que una monocapa completa de agua, equivalente a 1,1 × 1015 moléculas por cm², se alinea con sus átomos de oxígeno apuntando hacia el electrodo cuando el potencial alcanza +0,8 V.

El estudio sugiere que el giro de las moléculas de agua requiere una energía de 80 kJ/mol, lo que podría representar una de las razones principales del sobrepotencial de la reacción de evolución de oxígeno. Este sobrepotencial es un problema bien conocido en la producción de hidrógeno mediante electrólisis, ya que encarece el proceso al aumentar la cantidad de energía necesaria.

"Los electrodos están cargados negativamente, por lo que las moléculas de agua naturalmente orientan sus átomos de hidrógeno hacia ellos", explicó Franz Geiger, autor principal del estudio. "Sin embargo, cuando la intensidad del campo eléctrico es lo suficientemente alta, las moléculas giran, permitiendo la transferencia de electrones desde el oxígeno del agua hacia el electrodo".

La reacción de evolución de oxígeno es un proceso fundamental en la producción de hidrógeno verde, un combustible clave para la transición energética. Sin embargo, su eficiencia ha sido un desafío debido a la alta cantidad de energía requerida para dividir las moléculas de agua. Este nuevo hallazgo sugiere que diseñar catalizadores que faciliten el giro del agua podría reducir drásticamente el costo energético de la electrólisis.

Los investigadores también encontraron que la eficiencia del proceso mejora a valores de pH más altos, lo que sugiere que el entorno químico juega un papel crucial en la reorientación de las moléculas de agua. Esto abre nuevas posibilidades para optimizar las condiciones de electrólisis y desarrollar tecnologías más eficientes.

"Nuestro trabajo resalta lo poco que aún sabemos sobre el comportamiento del agua en interfaces electroquímicas", señaló Geiger. "El agua es compleja y nuestras nuevas técnicas nos permiten entenderla mejor. Diseñar nuevos catalizadores que hagan que el giro del agua sea más fácil podría hacer que la electrólisis del agua sea más rentable y escalable".

Fuente: Los resultados del estudio fueron publicados en Science Advances. Para acceder al artículo completo, visita este enlace.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque explica por qué la electrólisis del agua requiere más energía de la esperada, lo que impacta directamente en la producción de hidrógeno como fuente de energía limpia.
💬 Los científicos utilizaron técnicas ópticas avanzadas para observar en tiempo real la orientación de las moléculas de agua en electrodos de níquel sumergidos en soluciones alcalinas.
💬 Permite diseñar catalizadores más eficientes que reduzcan la energía necesaria para la electrólisis, abriendo la posibilidad de producir hidrógeno de manera más económica y sostenible.
💬 El estudio fue publicado en Science Advances y está disponible en Science Advances https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.ado8536.

Continúa informándote

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
Planeta Tierra

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Zona de baja presión y posible desarrollo del ciclón Gil
Ciencia

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano

Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Crecida violenta de un río
El Mundo

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas

Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Incendio industrial en Azuqueca de Henares
El Mundo

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca

Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares

Hielo marino ártico y aguas abiertas
Ciencia

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años

Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años