La NASA alista el aterrizaje de la Soyuz con Don Pettit al mando tras siete meses en la EEI
El astronauta Don Pettit y su tripulación regresan a la Tierra el 19 de abril luego de más de siete meses en la Estación Espacial Internacional
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La NASA ya tiene todo listo para cubrir en vivo el regreso del astronauta Don Pettit, junto a los cosmonautas rusos Alexey Ovchinin e Ivan Vagner, tras completar una misión de más de siete meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). El descenso, programado para el sábado 19 de abril, coincidirá con el cumpleaños número 70 de Pettit, marcando así un retorno simbólico para uno de los astronautas más veteranos del programa espacial estadounidense.
La nave Soyuz MS-26 se desacoplará del módulo ruso Rassvet a las 17:57 (hora del Este de EE. UU.), iniciando su reingreso hacia la atmósfera terrestre. El aterrizaje con paracaídas está previsto para las 21:20 (6:20 hora local del domingo 20 en Kazajistán), en la estepa al sureste de Dzhezkazgan. Toda la cobertura será transmitida en directo por NASA+, la plataforma de streaming oficial de la agencia.
Durante esta misión, Pettit, Ovchinin y Vagner completaron 3.520 órbitas alrededor del planeta, recorriendo más de 150 millones de kilómetros. El trío despegó hacia la EEI el 11 de septiembre de 2024, y desde entonces participó activamente en las Expediciones 71 y 72, contribuyendo a experimentos sobre salud humana, biología espacial, tecnologías de soporte vital y observación terrestre.
Este ha sido el cuarto vuelo espacial para Pettit, quien acumula un total de 590 días fuera de la Tierra. Ovchinin alcanzó los 595 días en total con esta misión, mientras que Vagner ya suma 416 días repartidos en dos vuelos. Los tres son reconocidos por su experiencia, liderazgo y habilidades técnicas en operaciones de larga duración.
Antes de su regreso, se llevará a cabo una ceremonia oficial de traspaso de mando el viernes 18 de abril a las 14:40 EDT. Durante el evento, Ovchinin entregará el control de la estación al astronauta japonés Takuya Onishi, quien encabezará la Expedición 73. Esta transición simboliza la continuidad de la presencia humana en el espacio, mantenida de forma ininterrumpida desde el año 2000.
El cronograma de cobertura incluye todos los momentos clave: el cierre de la escotilla a las 14:25, el desacoplamiento a las 17:57, y la quema de desorbitación a las 20:26. Finalmente, el aterrizaje ocurrirá a las 21:20, seguido por el traslado de los tripulantes en helicóptero a la ciudad de Karagandá. Desde allí, Pettit regresará a Houston en un avión de la NASA, mientras que Ovchinin y Vagner volarán hacia Star City, Rusia.
La Estación Espacial Internacional continúa siendo un laboratorio orbital de vanguardia, donde se desarrollan investigaciones imposibles de realizar en la Tierra. A la vez, funciona como banco de pruebas para las futuras misiones a la Luna bajo el programa Artemis y, eventualmente, para vuelos tripulados a Marte. Con cada misión, como la liderada por Pettit, se profundiza el conocimiento sobre los desafíos fisiológicos y técnicos del vuelo espacial prolongado.
Don Pettit, conocido por su perfil científico y su curiosidad inagotable, ha sido una figura destacada en la cultura espacial desde su primer vuelo en 2002. Su regreso en 2025, justo el día que cumple 70 años, refuerza su legado como uno de los astronautas más emblemáticos de la era moderna de la exploración orbital.
Continúa informándote
Webb revela la estructura completa de la Nebulosa de la Araña Roja por primera vez
Una nueva imagen de NIRCam muestra por primera vez la extensión total de los lóbulos que forman las “patas” de la Nebulosa de la Araña Roja, estructuras infladas por gas que se expanden a lo largo de miles de años
Chris Williams y su tripulación atracan con éxito en la Estación Espacial Internacional
El astronauta de la NASA Chris Williams llegó este jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) junto a los cosmonautas Sergey Kud-Sverchkov y Sergei Mikaev, tras un vuelo de solo tres horas a bordo de la nave Soyuz MS-28.
Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance
Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana
Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura
Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica
Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)
Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida
La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos
OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis