La NASA alista el aterrizaje de la Soyuz con Don Pettit al mando tras siete meses en la EEI

El astronauta Don Pettit y su tripulación regresan a la Tierra el 19 de abril luego de más de siete meses en la Estación Espacial Internacional

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El vehículo Cygnus acoplado al brazo robótico Canadarm2 antes de su desacoplamiento desde la Estación Espacial Internacional, con la Tierra de fondo
El vehículo Cygnus sostenido por el brazo robótico Canadarm2 en la EEI, preparándose para su regreso a la Tierra. (Créditos: NASA/ISS)

La NASA ya tiene todo listo para cubrir en vivo el regreso del astronauta Don Pettit, junto a los cosmonautas rusos Alexey Ovchinin e Ivan Vagner, tras completar una misión de más de siete meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). El descenso, programado para el sábado 19 de abril, coincidirá con el cumpleaños número 70 de Pettit, marcando así un retorno simbólico para uno de los astronautas más veteranos del programa espacial estadounidense.

La nave Soyuz MS-26 se desacoplará del módulo ruso Rassvet a las 17:57 (hora del Este de EE. UU.), iniciando su reingreso hacia la atmósfera terrestre. El aterrizaje con paracaídas está previsto para las 21:20 (6:20 hora local del domingo 20 en Kazajistán), en la estepa al sureste de Dzhezkazgan. Toda la cobertura será transmitida en directo por NASA+, la plataforma de streaming oficial de la agencia.

Durante esta misión, Pettit, Ovchinin y Vagner completaron 3.520 órbitas alrededor del planeta, recorriendo más de 150 millones de kilómetros. El trío despegó hacia la EEI el 11 de septiembre de 2024, y desde entonces participó activamente en las Expediciones 71 y 72, contribuyendo a experimentos sobre salud humana, biología espacial, tecnologías de soporte vital y observación terrestre.

Este ha sido el cuarto vuelo espacial para Pettit, quien acumula un total de 590 días fuera de la Tierra. Ovchinin alcanzó los 595 días en total con esta misión, mientras que Vagner ya suma 416 días repartidos en dos vuelos. Los tres son reconocidos por su experiencia, liderazgo y habilidades técnicas en operaciones de larga duración.

Antes de su regreso, se llevará a cabo una ceremonia oficial de traspaso de mando el viernes 18 de abril a las 14:40 EDT. Durante el evento, Ovchinin entregará el control de la estación al astronauta japonés Takuya Onishi, quien encabezará la Expedición 73. Esta transición simboliza la continuidad de la presencia humana en el espacio, mantenida de forma ininterrumpida desde el año 2000.

El cronograma de cobertura incluye todos los momentos clave: el cierre de la escotilla a las 14:25, el desacoplamiento a las 17:57, y la quema de desorbitación a las 20:26. Finalmente, el aterrizaje ocurrirá a las 21:20, seguido por el traslado de los tripulantes en helicóptero a la ciudad de Karagandá. Desde allí, Pettit regresará a Houston en un avión de la NASA, mientras que Ovchinin y Vagner volarán hacia Star City, Rusia.

La Estación Espacial Internacional continúa siendo un laboratorio orbital de vanguardia, donde se desarrollan investigaciones imposibles de realizar en la Tierra. A la vez, funciona como banco de pruebas para las futuras misiones a la Luna bajo el programa Artemis y, eventualmente, para vuelos tripulados a Marte. Con cada misión, como la liderada por Pettit, se profundiza el conocimiento sobre los desafíos fisiológicos y técnicos del vuelo espacial prolongado.

Don Pettit, conocido por su perfil científico y su curiosidad inagotable, ha sido una figura destacada en la cultura espacial desde su primer vuelo en 2002. Su regreso en 2025, justo el día que cumple 70 años, refuerza su legado como uno de los astronautas más emblemáticos de la era moderna de la exploración orbital.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El 19 de abril de 2025 a las 21:20 EDT, la cápsula Soyuz MS-26 aterrizará en Kazajistán tras 220 días en órbita.
💬 Pettit pasó 220 días en la EEI, recorriendo 150 millones de km y realizando más de 3.500 órbitas alrededor del planeta.
💬 Lo acompañan los cosmonautas rusos Alexey Ovchinin e Ivan Vagner, tras participar en las Expediciones 71 y 72.
💬 La NASA lo transmitirá en vivo por NASA+, desde el desacoplamiento hasta el aterrizaje con paracaídas en Kazajistán.

Continúa informándote

Pulsos de emisiones de metano
Planeta Tierra

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos

Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

Bosque
Planeta Tierra

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales

Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Icebergs
Análisis

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso

Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Logo de NVIDIA y texto en gran tamaño sobre fondo moderno
Tecnología

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia

Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Asteroide Donald Johanson
Espacio

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson

Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Avalancha piroclástica descendiendo por la ladera del Etna
Planeta Tierra

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV

Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Vista infrarroja del Centro Galáctico de la Vía Láctea
Espacio

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea

La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Comparación visual de Wordie antes y después del colapso entre 1966 y 2022
Ciencia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida

La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Diagrama de la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS
Espacio

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar

La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis flotando sobre la pantalla de un smartphone
Ciencia

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital

La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas