La NASA alista el aterrizaje de la Soyuz con Don Pettit al mando tras siete meses en la EEI

El astronauta Don Pettit y su tripulación regresan a la Tierra el 19 de abril luego de más de siete meses en la Estación Espacial Internacional

El vehículo Cygnus acoplado al brazo robótico Canadarm2 antes de su desacoplamiento desde la Estación Espacial Internacional, con la Tierra de fondo
El vehículo Cygnus sostenido por el brazo robótico Canadarm2 en la EEI, preparándose para su regreso a la Tierra. (Créditos: NASA/ISS)

La NASA ya tiene todo listo para cubrir en vivo el regreso del astronauta Don Pettit, junto a los cosmonautas rusos Alexey Ovchinin e Ivan Vagner, tras completar una misión de más de siete meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). El descenso, programado para el sábado 19 de abril, coincidirá con el cumpleaños número 70 de Pettit, marcando así un retorno simbólico para uno de los astronautas más veteranos del programa espacial estadounidense.

La nave Soyuz MS-26 se desacoplará del módulo ruso Rassvet a las 17:57 (hora del Este de EE. UU.), iniciando su reingreso hacia la atmósfera terrestre. El aterrizaje con paracaídas está previsto para las 21:20 (6:20 hora local del domingo 20 en Kazajistán), en la estepa al sureste de Dzhezkazgan. Toda la cobertura será transmitida en directo por NASA+, la plataforma de streaming oficial de la agencia.

Durante esta misión, Pettit, Ovchinin y Vagner completaron 3.520 órbitas alrededor del planeta, recorriendo más de 150 millones de kilómetros. El trío despegó hacia la EEI el 11 de septiembre de 2024, y desde entonces participó activamente en las Expediciones 71 y 72, contribuyendo a experimentos sobre salud humana, biología espacial, tecnologías de soporte vital y observación terrestre.

Este ha sido el cuarto vuelo espacial para Pettit, quien acumula un total de 590 días fuera de la Tierra. Ovchinin alcanzó los 595 días en total con esta misión, mientras que Vagner ya suma 416 días repartidos en dos vuelos. Los tres son reconocidos por su experiencia, liderazgo y habilidades técnicas en operaciones de larga duración.

Publicidad

Antes de su regreso, se llevará a cabo una ceremonia oficial de traspaso de mando el viernes 18 de abril a las 14:40 EDT. Durante el evento, Ovchinin entregará el control de la estación al astronauta japonés Takuya Onishi, quien encabezará la Expedición 73. Esta transición simboliza la continuidad de la presencia humana en el espacio, mantenida de forma ininterrumpida desde el año 2000.

El cronograma de cobertura incluye todos los momentos clave: el cierre de la escotilla a las 14:25, el desacoplamiento a las 17:57, y la quema de desorbitación a las 20:26. Finalmente, el aterrizaje ocurrirá a las 21:20, seguido por el traslado de los tripulantes en helicóptero a la ciudad de Karagandá. Desde allí, Pettit regresará a Houston en un avión de la NASA, mientras que Ovchinin y Vagner volarán hacia Star City, Rusia.

La Estación Espacial Internacional continúa siendo un laboratorio orbital de vanguardia, donde se desarrollan investigaciones imposibles de realizar en la Tierra. A la vez, funciona como banco de pruebas para las futuras misiones a la Luna bajo el programa Artemis y, eventualmente, para vuelos tripulados a Marte. Con cada misión, como la liderada por Pettit, se profundiza el conocimiento sobre los desafíos fisiológicos y técnicos del vuelo espacial prolongado.

Don Pettit, conocido por su perfil científico y su curiosidad inagotable, ha sido una figura destacada en la cultura espacial desde su primer vuelo en 2002. Su regreso en 2025, justo el día que cumple 70 años, refuerza su legado como uno de los astronautas más emblemáticos de la era moderna de la exploración orbital.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuándo regresa Don Pettit a la Tierra?

El 19 de abril de 2025 a las 21:20 EDT, la cápsula Soyuz MS-26 aterrizará en Kazajistán tras 220 días en órbita.

¿Cuánto tiempo estuvo en el espacio esta vez?

Pettit pasó 220 días en la EEI, recorriendo 150 millones de km y realizando más de 3.500 órbitas alrededor del planeta.

¿Qué astronautas regresan con él?

Lo acompañan los cosmonautas rusos Alexey Ovchinin e Ivan Vagner, tras participar en las Expediciones 71 y 72.

¿Cómo será transmitido el regreso?

La NASA lo transmitirá en vivo por NASA+, desde el desacoplamiento hasta el aterrizaje con paracaídas en Kazajistán.

Continúa informándote

Representación ilustrativa de Júpiter y la Tierra vistos desde el espacio
Espacio

Científicos vinculan el origen de Júpiter con la formación de la Tierra y los meteoritos primitivos

Un estudio de la Universidad Rice revela que el crecimiento temprano de Júpiter moldeó el sistema solar y permitió la formación de la Tierra y los meteoritos más antiguos.

Niña pequeña durmiendo plácidamente sobre una almohada con su peluche
Ciencia

El mayor estudio sobre los sueños revela que el cerebro nunca duerme del todo

Una base de datos internacional demuestra que los sueños no ocurren solo en la fase REM, sino también en el sueño profundo, cuando el cerebro parece parcialmente despierto

Imagen de cerca de un mosquito Culex pipiens hembra, especie estudiada para rastrear su origen evolutivo
Ciencia

Estudio de Princeton rastrea el origen del mosquito que transmite el virus del Nilo Occidental a los humanos

Investigadores de Princeton descubren que el mosquito urbano que pica a humanos surgió hace más de mil años, y no en el metro de Londres, arrojando luz sobre la propagación del virus del Nilo Occidental

Blanqueamiento de corales Acropora en el arrecife de Florida durante un episodio de calor oceánico
Medio Ambiente

Los corales cuerno de ciervo y cuerno de alce desaparecen de Florida tras una ola de calor sin precedentes

Un estudio en Science documenta la extinción funcional de los corales cuerno de ciervo y cuerno de alce en Florida tras la ola de calor marina récord de 2023

Visualización de la Tierra con paneles de análisis satelital y mapas de datos geoespaciales generados por Earth AI y Gemini de Google
Tecnología

Google lleva la inteligencia geoespacial al siguiente nivel con Earth AI y Gemini

Google amplía el alcance de Earth AI integrando el razonamiento de Gemini, permitiendo predecir desastres, analizar imágenes satelitales y comprender el impacto humano en tiempo real