NASA envía retrorreflectores avanzados para profundizar en la ciencia lunar
La NASA ha dado un paso significativo hacia la exploración lunar moderna con el envío de su innovador Retrorreflector Lunar de Próxima Generación (NGLR-1), un instrumento diseñado para mejorar la precisión en el estudio de la Luna y su relación con la Tierra. Este dispositivo forma parte de las diez cargas útiles seleccionadas para volar en la misión Commercial Lunar Payload Services (CLPS) programada para 2025.
2 min lectura

Durante las misiones Apolo, los astronautas instalaron retrorreflectores, espejos diseñados para devolver la luz hacia su fuente original. Estos instrumentos han sido fundamentales para medir con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, así como para estudiar la forma y las dinámicas gravitacionales del satélite. Ahora, medio siglo después, el NGLR-1 promete llevar esta tecnología al siguiente nivel.
¿Qué hace unico al NGLR-1?
El NGLR-1, desarrollado por la Universidad de Maryland, utiliza pulsos láser extremadamente cortos enviados desde observatorios terrestres para lograr mediciones con una precisión submilimétrica. Este avance permitirá:
- Explorar la estructura interna de la Luna.
- Estudiar la actividad sísmica lunar causada por los movimientos del núcleo líquido.
- Realizar pruebas de alta precisión de la teoría de la relatividad general de Einstein.
- Investigar cambios geológicos y gravitacionales en el sistema Tierra-Luna.
El NGLR-1 será transportado por el módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost 1, desarrollado por Firefly Aerospace, marcando una colaboración clave entre la NASA y la industria privada.
Planes futuros
La NASA planea instalar tres retrorreflectores avanzados en diferentes puntos de la Luna:
- NGLR-1: Parte de la misión actual de CLPS.
- Artemis Lunar Laser Retroreflector (ALLR): Previsto para la misión Artemis III en el polo sur lunar.
- Un tercer dispositivo para una futura misión no polar.
Cuando estén operativos, estos tres instrumentos ofrecerán una red sin precedentes para el estudio de la Luna y su interacción con la Tierra.
El Impacto en la exploración lunar
La inclusión del NGLR-1 y otros retrorreflectores en el marco del programa CLPS no solo impulsa la investigación científica, sino que también fomenta la colaboración comercial para garantizar la sostenibilidad de las futuras misiones lunares. Estos avances reafirman el compromiso de la NASA con la exploración espacial y el desarrollo de tecnologías innovadoras.
❓ Preguntas frecuentes
Es un retrorreflector lunar de próxima generación diseñado para mediciones de alta precisión en el estudio de la Luna.
Utiliza pulsos láser submilimétricos para explorar la estructura lunar, estudiar sismos y realizar pruebas de la relatividad general.
Será transportado por el módulo de aterrizaje Blue Ghost 1, desarrollado por Firefly Aerospace.
Instalar tres retrorreflectores avanzados, incluyendo el NGLR-1 y dispositivos para las misiones Artemis III y futuras misiones no polares.
Continúa informándote

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio
Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales

Descubren en el desierto de Gobi el fósil más antiguo y completo de un paquicefalosaurio
El hallazgo de Zavacephale rinpoche en Mongolia retrasa en 15 millones de años el registro fósil de los paquicefalosaurios y aporta claves sobre su evolución

Israel intensifica su ofensiva terrestre en Gaza y advierte que la captura de la ciudad tomará meses
El ejército israelí abre una nueva ruta de escape para civiles mientras los bombardeos elevan la cifra de muertos a más de 65.000 en la Franja

Un estudio advierte que los arrecifes de coral dejarán de crecer antes de 2040 si sigue el calentamiento global
Investigadores de la Universidad de Exeter alertan que más del 70 % de los arrecifes del Atlántico dejarán de crecer para 2040 si no se frena el cambio climático

Un estudio del Instituto Max Planck revela que las personas hacen más deshonestas cuando delegan tareas en IA
Una investigación internacional con más de 8.000 participantes confirma que delegar tareas en la inteligencia artificial aumenta la deshonestidad y reduce la responsabilidad moral