NASA envía retrorreflectores avanzados para profundizar en la ciencia lunar

La NASA ha dado un paso significativo hacia la exploración lunar moderna con el envío de su innovador Retrorreflector Lunar de Próxima Generación (NGLR-1), un instrumento diseñado para mejorar la precisión en el estudio de la Luna y su relación con la Tierra. Este dispositivo forma parte de las diez cargas útiles seleccionadas para volar en la misión Commercial Lunar Payload Services (CLPS) programada para 2025.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

La Luna en detalle, mostrando cráteres y áreas oscuras de su superficie en el espacio.

Durante las misiones Apolo, los astronautas instalaron retrorreflectores, espejos diseñados para devolver la luz hacia su fuente original. Estos instrumentos han sido fundamentales para medir con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, así como para estudiar la forma y las dinámicas gravitacionales del satélite. Ahora, medio siglo después, el NGLR-1 promete llevar esta tecnología al siguiente nivel.

¿Qué hace unico al NGLR-1?

El NGLR-1, desarrollado por la Universidad de Maryland, utiliza pulsos láser extremadamente cortos enviados desde observatorios terrestres para lograr mediciones con una precisión submilimétrica. Este avance permitirá:

  • Explorar la estructura interna de la Luna.
  • Estudiar la actividad sísmica lunar causada por los movimientos del núcleo líquido.
  • Realizar pruebas de alta precisión de la teoría de la relatividad general de Einstein.
  • Investigar cambios geológicos y gravitacionales en el sistema Tierra-Luna.

El NGLR-1 será transportado por el módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost 1, desarrollado por Firefly Aerospace, marcando una colaboración clave entre la NASA y la industria privada.

Planes futuros

La NASA planea instalar tres retrorreflectores avanzados en diferentes puntos de la Luna:

Publicidad
  • NGLR-1: Parte de la misión actual de CLPS.
  • Artemis Lunar Laser Retroreflector (ALLR): Previsto para la misión Artemis III en el polo sur lunar.
  • Un tercer dispositivo para una futura misión no polar.

Cuando estén operativos, estos tres instrumentos ofrecerán una red sin precedentes para el estudio de la Luna y su interacción con la Tierra.

El Impacto en la exploración lunar

La inclusión del NGLR-1 y otros retrorreflectores en el marco del programa CLPS no solo impulsa la investigación científica, sino que también fomenta la colaboración comercial para garantizar la sostenibilidad de las futuras misiones lunares. Estos avances reafirman el compromiso de la NASA con la exploración espacial y el desarrollo de tecnologías innovadoras.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el NGLR-1?

Es un retrorreflector lunar de próxima generación diseñado para mediciones de alta precisión en el estudio de la Luna.

¿Qué avances ofrece el NGLR-1 frente a los retrorreflectores del Apolo?

Utiliza pulsos láser submilimétricos para explorar la estructura lunar, estudiar sismos y realizar pruebas de la relatividad general.

¿Cómo será transportado el NGLR-1?

Será transportado por el módulo de aterrizaje Blue Ghost 1, desarrollado por Firefly Aerospace.

¿Cuáles son los planes futuros para los retrorreflectores lunares?

Instalar tres retrorreflectores avanzados, incluyendo el NGLR-1 y dispositivos para las misiones Artemis III y futuras misiones no polares.

Continúa informándote

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra

Telescopio en silueta frente a una galaxia luminosa, con un chip brillante que muestra las letras “AI” en el centro
Espacio

Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo

La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord

Etapa del cohete New Glenn de Blue Origin aterrizando con éxito sobre una plataforma en el océano Atlántico tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Espacio

Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte

Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Espacio

El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana

Panorama marciano captado por el vehículo explorador Curiosity, mostrando un terreno rocoso y arenoso en tonos rojizos
Espacio

Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte

Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado

Astronauta flotando solo en el espacio, iluminado suavemente mientras las estrellas brillan a su alrededor
Espacio

“Vida en el espacio” combina ciencia y reflexión sobre el papel humano en el cosmos

El nuevo libro “Vida en el espacio”, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una mirada clara y reflexiva sobre la astrobiología y la búsqueda de vida más allá del planeta