NASA envía retrorreflectores avanzados para profundizar en la ciencia lunar

La NASA lanza el innovador NGLR-1, un retrorreflector lunar de próxima generación, para explorar la estructura interna de la Luna y su relación con la Tierra. Conoce los detalles de esta misión clave.

La NASA lanza el innovador NGLR-1, un retrorreflector lunar de próxima generación, para explorar la estructura interna de la Luna y su relación con la Tierra. Conoce los detalles de esta misión clave.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Luna en detalle, mostrando cráteres y áreas oscuras de su superficie en el espacio.

Durante las misiones Apolo, los astronautas instalaron retrorreflectores, espejos diseñados para devolver la luz hacia su fuente original. Estos instrumentos han sido fundamentales para medir con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, así como para estudiar la forma y las dinámicas gravitacionales del satélite. Ahora, medio siglo después, el NGLR-1 promete llevar esta tecnología al siguiente nivel.

¿Qué hace unico al NGLR-1?

El NGLR-1, desarrollado por la Universidad de Maryland, utiliza pulsos láser extremadamente cortos enviados desde observatorios terrestres para lograr mediciones con una precisión submilimétrica. Este avance permitirá:

  • Explorar la estructura interna de la Luna.
  • Estudiar la actividad sísmica lunar causada por los movimientos del núcleo líquido.
  • Realizar pruebas de alta precisión de la teoría de la relatividad general de Einstein.
  • Investigar cambios geológicos y gravitacionales en el sistema Tierra-Luna.

El NGLR-1 será transportado por el módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost 1, desarrollado por Firefly Aerospace, marcando una colaboración clave entre la NASA y la industria privada.

Planes futuros

La NASA planea instalar tres retrorreflectores avanzados en diferentes puntos de la Luna:

  • NGLR-1: Parte de la misión actual de CLPS.
  • Artemis Lunar Laser Retroreflector (ALLR): Previsto para la misión Artemis III en el polo sur lunar.
  • Un tercer dispositivo para una futura misión no polar.

Cuando estén operativos, estos tres instrumentos ofrecerán una red sin precedentes para el estudio de la Luna y su interacción con la Tierra.

El Impacto en la exploración lunar

La inclusión del NGLR-1 y otros retrorreflectores en el marco del programa CLPS no solo impulsa la investigación científica, sino que también fomenta la colaboración comercial para garantizar la sostenibilidad de las futuras misiones lunares. Estos avances reafirman el compromiso de la NASA con la exploración espacial y el desarrollo de tecnologías innovadoras.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un retrorreflector lunar de próxima generación diseñado para mediciones de alta precisión en el estudio de la Luna.
💬 Utiliza pulsos láser submilimétricos para explorar la estructura lunar, estudiar sismos y realizar pruebas de la relatividad general.
💬 Será transportado por el módulo de aterrizaje Blue Ghost 1, desarrollado por Firefly Aerospace.
💬 Instalar tres retrorreflectores avanzados, incluyendo el NGLR-1 y dispositivos para las misiones Artemis III y futuras misiones no polares.

Continúa informándote

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes