NASA envía retrorreflectores avanzados para profundizar en la ciencia lunar

La NASA ha dado un paso significativo hacia la exploración lunar moderna con el envío de su innovador Retrorreflector Lunar de Próxima Generación (NGLR-1), un instrumento diseñado para mejorar la precisión en el estudio de la Luna y su relación con la Tierra. Este dispositivo forma parte de las diez cargas útiles seleccionadas para volar en la misión Commercial Lunar Payload Services (CLPS) programada para 2025.

La Luna en detalle, mostrando cráteres y áreas oscuras de su superficie en el espacio.

Durante las misiones Apolo, los astronautas instalaron retrorreflectores, espejos diseñados para devolver la luz hacia su fuente original. Estos instrumentos han sido fundamentales para medir con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, así como para estudiar la forma y las dinámicas gravitacionales del satélite. Ahora, medio siglo después, el NGLR-1 promete llevar esta tecnología al siguiente nivel.

¿Qué hace unico al NGLR-1?

El NGLR-1, desarrollado por la Universidad de Maryland, utiliza pulsos láser extremadamente cortos enviados desde observatorios terrestres para lograr mediciones con una precisión submilimétrica. Este avance permitirá:

  • Explorar la estructura interna de la Luna.
  • Estudiar la actividad sísmica lunar causada por los movimientos del núcleo líquido.
  • Realizar pruebas de alta precisión de la teoría de la relatividad general de Einstein.
  • Investigar cambios geológicos y gravitacionales en el sistema Tierra-Luna.

El NGLR-1 será transportado por el módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost 1, desarrollado por Firefly Aerospace, marcando una colaboración clave entre la NASA y la industria privada.

Planes futuros

La NASA planea instalar tres retrorreflectores avanzados en diferentes puntos de la Luna:

Publicidad
  • NGLR-1: Parte de la misión actual de CLPS.
  • Artemis Lunar Laser Retroreflector (ALLR): Previsto para la misión Artemis III en el polo sur lunar.
  • Un tercer dispositivo para una futura misión no polar.

Cuando estén operativos, estos tres instrumentos ofrecerán una red sin precedentes para el estudio de la Luna y su interacción con la Tierra.

El Impacto en la exploración lunar

La inclusión del NGLR-1 y otros retrorreflectores en el marco del programa CLPS no solo impulsa la investigación científica, sino que también fomenta la colaboración comercial para garantizar la sostenibilidad de las futuras misiones lunares. Estos avances reafirman el compromiso de la NASA con la exploración espacial y el desarrollo de tecnologías innovadoras.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el NGLR-1?

Es un retrorreflector lunar de próxima generación diseñado para mediciones de alta precisión en el estudio de la Luna.

¿Qué avances ofrece el NGLR-1 frente a los retrorreflectores del Apolo?

Utiliza pulsos láser submilimétricos para explorar la estructura lunar, estudiar sismos y realizar pruebas de la relatividad general.

¿Cómo será transportado el NGLR-1?

Será transportado por el módulo de aterrizaje Blue Ghost 1, desarrollado por Firefly Aerospace.

¿Cuáles son los planes futuros para los retrorreflectores lunares?

Instalar tres retrorreflectores avanzados, incluyendo el NGLR-1 y dispositivos para las misiones Artemis III y futuras misiones no polares.

Continúa informándote

Anémona de mar Paracalliactis tsukisome en simbiosis con un cangrejo ermitaño
Ciencia

Descubren en Japón una anémona que construye conchas y comparte su hogar con cangrejos ermitaños

Una nueva anémona de mar hallada frente a Japón fabrica su propia concha y vive en simbiosis con cangrejos ermitaños, revelando un raro caso de coevolución marina

Silueta oscura de Donald Trump sobre un fondo degradado en tonos naranja y amarillo
El Mundo

Los demócratas ganan terreno al desafiar las políticas migratorias de Trump

Las recientes victorias demócratas reflejan el rechazo a la línea dura de Trump en inmigración y fortalecen la apuesta por la diversidad en Estados Unidos

Mano robótica metálica extendida tocando las letras brillantes “IA” sobre un fondo azul oscuro con iluminación futurista y estilo realista
Tecnología

México apuesta por la educación tecnológica con el lanzamiento de la escuela pública de IA más grande del continente

El Gobierno de México lanza el mayor centro público de formación en inteligencia artificial de América Latina para capacitar a miles de jóvenes cada año

Interior de una celda de yunque de diamante utilizada para generar estados supercomprimidos
Ciencia

El agua sorprende a la ciencia: crean el Ice XXI, un hielo que se forma a temperatura ambiente

Científicos de Corea del Sur descubren una nueva forma de hielo, el Ice XXI, que se forma a temperatura ambiente bajo alta presión. El hallazgo redefine el conocimiento sobre el agua y sus fases

Logotipo de Roblox en color negro sobre fondo azul,
Tecnología

Texas demanda a Roblox por no proteger adecuadamente a los niños en su plataforma

El fiscal general de Texas acusa a Roblox de engañar a padres y permitir abusos a menores en su plataforma, alegando que antepone las ganancias a la seguridad infantil