NASA envía retrorreflectores avanzados para profundizar en la ciencia lunar
La NASA ha dado un paso significativo hacia la exploración lunar moderna con el envío de su innovador Retrorreflector Lunar de Próxima Generación (NGLR-1), un instrumento diseñado para mejorar la precisión en el estudio de la Luna y su relación con la Tierra. Este dispositivo forma parte de las diez cargas útiles seleccionadas para volar en la misión Commercial Lunar Payload Services (CLPS) programada para 2025.
2 min lectura
Durante las misiones Apolo, los astronautas instalaron retrorreflectores, espejos diseñados para devolver la luz hacia su fuente original. Estos instrumentos han sido fundamentales para medir con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, así como para estudiar la forma y las dinámicas gravitacionales del satélite. Ahora, medio siglo después, el NGLR-1 promete llevar esta tecnología al siguiente nivel.
¿Qué hace unico al NGLR-1?
El NGLR-1, desarrollado por la Universidad de Maryland, utiliza pulsos láser extremadamente cortos enviados desde observatorios terrestres para lograr mediciones con una precisión submilimétrica. Este avance permitirá:
- Explorar la estructura interna de la Luna.
- Estudiar la actividad sísmica lunar causada por los movimientos del núcleo líquido.
- Realizar pruebas de alta precisión de la teoría de la relatividad general de Einstein.
- Investigar cambios geológicos y gravitacionales en el sistema Tierra-Luna.
El NGLR-1 será transportado por el módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost 1, desarrollado por Firefly Aerospace, marcando una colaboración clave entre la NASA y la industria privada.
Planes futuros
La NASA planea instalar tres retrorreflectores avanzados en diferentes puntos de la Luna:
- NGLR-1: Parte de la misión actual de CLPS.
- Artemis Lunar Laser Retroreflector (ALLR): Previsto para la misión Artemis III en el polo sur lunar.
- Un tercer dispositivo para una futura misión no polar.
Cuando estén operativos, estos tres instrumentos ofrecerán una red sin precedentes para el estudio de la Luna y su interacción con la Tierra.
El Impacto en la exploración lunar
La inclusión del NGLR-1 y otros retrorreflectores en el marco del programa CLPS no solo impulsa la investigación científica, sino que también fomenta la colaboración comercial para garantizar la sostenibilidad de las futuras misiones lunares. Estos avances reafirman el compromiso de la NASA con la exploración espacial y el desarrollo de tecnologías innovadoras.
Preguntas frecuentes
Es un retrorreflector lunar de próxima generación diseñado para mediciones de alta precisión en el estudio de la Luna.
Utiliza pulsos láser submilimétricos para explorar la estructura lunar, estudiar sismos y realizar pruebas de la relatividad general.
Será transportado por el módulo de aterrizaje Blue Ghost 1, desarrollado por Firefly Aerospace.
Instalar tres retrorreflectores avanzados, incluyendo el NGLR-1 y dispositivos para las misiones Artemis III y futuras misiones no polares.
Continúa informándote
Microsoft convierte su navegador Edge en un asistente inteligente con el nuevo modo Copilot
Microsoft lanza el modo Copilot en Edge, que integra inteligencia artificial generativa para ejecutar tareas, resumir páginas y ofrecer una navegación más personalizada
La Unión Europea define las condiciones para su nuevo objetivo climático de 2040
Los líderes europeos acuerdan avanzar hacia un recorte del 90% de las emisiones para 2040, aunque con cláusulas de revisión y debates sobre la financiación y la competitividad industrial
Microsoft presenta 12 nuevas funciones de inteligencia artificial en Copilot para una experiencia más humana y colaborativa
Microsoft lanza una gran actualización de Copilot con 12 funciones que mejoran la colaboración, la memoria y la interacción humana con su nuevo avatar Mico
Una antigua teoría sobre nudos energéticos ofrece una nueva respuesta al misterio del cosmos
Físicos japoneses reavivan una idea del siglo XIX sobre nudos energéticos que podría explicar por qué existe más materia que antimateria en el universo.
La forma física podría ser la mejor defensa del cuerpo frente a la deshidratación
Un estudio de la Universidad de California en Riverside sugiere que la buena forma física puede ayudar al cuerpo a soportar mejor los efectos de la deshidratación