NASA identifica áreas en California que se hunden y se elevan por el cambio en el nivel del mar
La NASA ha identificado áreas en la costa de California donde la tierra sube y baja, lo que podría influir en el aumento del nivel del mar y el riesgo local de inundaciones.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Un estudio dirigido por la NASA ha demostrado cómo el movimiento vertical de la tierra, aunque pequeño, puede afectar significativamente los niveles del mar locales a lo largo de la costa de California. Utilizando observaciones satelitales y tecnologías avanzadas, el equipo ha mapeado áreas que se hunden y se elevan debido tanto a factores naturales como humanos, como el bombeo de agua subterránea y la actividad tectónica.
Este estudio es clave para comprender cómo los cambios locales en la elevación del suelo pueden aumentar o disminuir el impacto del aumento del nivel del mar. Se estima que para 2050, el nivel del mar en California aumentará entre 15 y 37 centímetros debido al derretimiento de glaciares y el calentamiento de los océanos, pero el movimiento de la tierra local puede alterar esta proyección.
El autor principal, Marin Govorcin, explicó que en algunas áreas, como el suelo recuperado debajo de San Francisco, la tierra se hunde a un ritmo más rápido que el aumento del nivel del mar. Esto significa que algunas zonas costeras experimentarán un aumento más pronunciado del nivel del mar debido al hundimiento de la tierra.
Los investigadores utilizaron tecnología avanzada de radar satelital, como los satélites Sentinel-1 de la ESA, para medir el hundimiento y la elevación en más de 1,600 kilómetros de la costa de California. Estos datos han revelado que algunas ciudades costeras, como San Rafael y Foster City, están experimentando un hundimiento de más de 10 milímetros al año debido a la compactación de los sedimentos y la extracción de agua subterránea.
Por otro lado, algunas áreas de California, como la cuenca de Santa Bárbara y Long Beach, han experimentado un aumento en la elevación debido a la recarga de acuíferos y la extracción de fluidos para la producción de petróleo y gas. Estos movimientos de la tierra pueden aumentar la incertidumbre de las proyecciones del nivel del mar en hasta 40 centímetros en algunas regiones.
Además, en el Valle Central de California, la extracción de agua subterránea ha causado un hundimiento rápido, lo que podría intensificar el impacto de las futuras inundaciones. En áreas como Big Sur y Palos Verdes, los deslizamientos de tierra de movimiento lento también están contribuyendo al hundimiento del suelo, lo que aumenta el riesgo de erosión y deslizamientos de tierra.
Este estudio, junto con las futuras misiones satelitales, como NISAR (una colaboración entre la NASA y la Organización de Investigación Espacial India), proporcionará datos cruciales para monitorear estos movimientos locales y ayudar a las comunidades a prepararse para el aumento del nivel del mar y sus impactos en las costas.
Preguntas frecuentes
El movimiento vertical de la tierra, como el hundimiento o la elevación del suelo, puede aumentar o disminuir el impacto del aumento del nivel del mar localmente, modificando las proyecciones del nivel del mar.
La NASA utilizó radar satelital, como los satélites Sentinel-1 de la ESA, y técnicas de radar de apertura sintética interferométrica (InSAR) para medir el movimiento vertical del suelo.
El estudio identificó áreas de hundimiento, como San Rafael y Foster City, donde la tierra se hunde más de 10 milímetros al año debido a la compactación del suelo y la extracción de agua subterránea.
El estudio proporciona datos precisos sobre el movimiento del suelo, lo que permite a las comunidades costeras planificar mejor para el aumento del nivel del mar y sus posibles impactos, como inundaciones y deslizamientos de tierra.
Continúa informándote
Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo
Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros
Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción
Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema
El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente
El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global