NASA desarrolla misión ARCSTONE para mejorar la calibración de sensores satelitales

La NASA está desarrollando ARCSTONE, un ambicioso proyecto que tiene como objetivo redefinir la forma en que los instrumentos de observación terrestre se calibran desde el espacio. Esta misión utilizará un espectrómetro avanzado montado en un pequeño satélite en órbita terrestre baja (LEO) para medir la reflectancia espectral de la Luna con una precisión sin precedentes, estableciendo un estándar de calibración absoluto trazable al Sistema Internacional de Unidades (SI).

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración del satélite ARCSTONE en órbita terrestre baja midiendo la luz del Sol y la Luna.
El observatorio ARCSTONE en órbita baja mide con precisión el Sol y la Luna mediante su espectrómetro. Crédito: NASA.

La importancia de la calibración en teledetección

La teledetección desde el espacio depende en gran medida de la calibración precisa de los sensores, ya que incluso pequeñas variaciones en las mediciones pueden generar datos inconsistentes y poco fiables. Históricamente, la Luna ha sido considerada una excelente fuente de calibración debido a su superficie estable y predecible. Sin embargo, la precisión actual de la Luna como referencia está limitada a un margen de error del 5 al 10%, lo que resulta insuficiente para las exigentes necesidades de las ciencias climáticas y meteorológicas modernas.

Desde la década de 1990, misiones como SeaWiFS han utilizado la Luna para mejorar el rendimiento radiométrico en órbita. A pesar de sus beneficios, el riesgo asociado con maniobras lunares y la incertidumbre de sus valores absolutos han frenado su adopción más amplia. ARCSTONE tiene como meta superar estas limitaciones y establecer la Luna como el estándar global de calibración en la teledetección.

Objetivos clave de la misión ARCSTONE

El principal objetivo de la misión es reducir la incertidumbre en la reflectancia espectral lunar a menos del 1%. Esto permitiría a la Luna convertirse en una referencia radiométrica confiable para sensores meteorológicos y climáticos pasados, presentes y futuros. La precisión lograda por ARCSTONE será clave para garantizar la comparabilidad de datos entre diferentes misiones y mejorar la estabilidad a largo plazo de los instrumentos en órbita.

Para alcanzar este ambicioso objetivo, el espectrómetro de ARCSTONE medirá la irradiancia lunar y solar en un rango espectral de 350 nm a 2300 nm, con un muestreo espectral de 4 nm. Las observaciones diarias durante un período de tres años permitirán cubrir el espacio mínimo requerido para la libración lunar, un fenómeno que causa variaciones en la perspectiva desde la Tierra.

Impactos económicos y científicos de ARCSTONE

Los beneficios de esta misión van más allá de la precisión científica. Según estudios realizados, las observaciones climáticas de alta calidad tienen el potencial de generar un impacto económico global de aproximadamente 12 billones de dólares en las próximas décadas. Al proporcionar datos más precisos, ARCSTONE ayudará a gobiernos y organizaciones a tomar decisiones mejor informadas para mitigar el cambio climático y desarrollar políticas basadas en evidencia.

Misiones actuales como MODIS, VIIRS y futuras iniciativas como PACE y CLARREO también se beneficiarán de las mediciones de alta precisión de ARCSTONE, mejorando significativamente su rendimiento y resultados científicos. Esto garantizará que la comunidad global cuente con herramientas más robustas para enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI.

Desafíos técnicos y avances en el desarrollo

En términos técnicos, ARCSTONE se encuentra en un nivel de desarrollo experimental 3. El diseño inicial del instrumento ya ha sido completado, y los prototipos han sido probados y caracterizados en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) desde 2016. Una vez que se dé luz verde para su desarrollo completo, se estima que la misión podría estar lista para su lanzamiento en un plazo de tres años.

Además, la misión aprovechará los recursos existentes de la NASA, como el Sensor de Irradiancia Total y Espectral (TSIS), para garantizar que las mediciones realizadas en órbita sean trazables al SI. Esto refuerza la capacidad de ARCSTONE para establecer un estándar absoluto de referencia lunar.

Sin embargo, la misión enfrenta algunos desafíos. La necesidad de realizar observaciones diarias durante varios años implica una planificación operativa rigurosa y el diseño de un instrumento altamente resistente. Además, los costos asociados al desarrollo y lanzamiento de satélites siempre son un factor determinante en este tipo de proyectos. A pesar de estos retos, la NASA y sus socios están comprometidos con el éxito de ARCSTONE, dado su inmenso potencial para transformar la teledetección espacial.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 ARCSTONE es una misión de la NASA que busca mejorar la calibración de sensores satelitales mediante el uso de la Luna como referencia radiométrica altamente precisa.
💬 Reducir la incertidumbre en la reflectancia espectral lunar a menos del 1% para establecer un estándar de calibración trazable al Sistema Internacional de Unidades (SI).
💬 La misión permitirá obtener datos más precisos y consistentes, facilitando mejores decisiones en políticas climáticas y generando beneficios económicos significativos.
💬 Aunque la fecha de lanzamiento no está confirmada, se estima que podría estar lista en un plazo de tres años una vez que reciba luz verde para su desarrollo.

Continúa informándote

Dispersión de polvo sahariano sobre el Atlántico captada por satélite Sentinel
Planeta Tierra

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada

El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Silueta de perfil sobre fondo oscuro con la X de X (Twitter)
Tecnología

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok

La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Columna de humo del incendio White Sage en el bosque cerca del Gran Cañón
Planeta Tierra

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón

El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Logo de OpenAI
Tecnología

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA

La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Rana
Ciencia

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva

Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Big Crunch
Espacio

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años

Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

CosmoCube
Espacio

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo

Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Silueta de Sam Altman
Tecnología

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos

El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Satélite UK-ODESSI
Espacio

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación

Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Pirámide escalonada de Saqqara en Egipto
El Mundo

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides

Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años