La NHTSA analiza los planes de Tesla para desplegar robotaxis en condiciones climáticas adversas
La agencia de seguridad vial de EE.UU. revisa cómo Tesla planea garantizar la seguridad de sus robotaxis autónomos en situaciones de baja visibilidad
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) está evaluando las respuestas de Tesla sobre la seguridad de su nuevo servicio de robotaxis autónomos, especialmente en lo que respecta a la operación en condiciones climáticas adversas.
Este análisis se produce poco antes del lanzamiento previsto de pruebas piloto de robotaxis en Austin, Texas, un paso clave en la estrategia de movilidad autónoma de la compañía liderada por Elon Musk.
La revisión de la NHTSA surge tras solicitar a Tesla información detallada sobre los mecanismos de seguridad para operar sus vehículos en escenarios de visibilidad reducida, como niebla, lluvia intensa, polvo, reflejos solares o nieve. Según la agencia, la respuesta de Tesla ya ha sido entregada y actualmente se encuentra bajo análisis técnico y normativo, con el objetivo de asegurar la protección de los pasajeros y otros usuarios de la vía pública.
Entre las preguntas clave planteadas por la NHTSA se incluye cómo la empresa planea monitorear y supervisar en tiempo real a sus robotaxis, cuántos vehículos estarán involucrados en la fase inicial y cómo actuarán los sistemas ante condiciones repentinas de poca visibilidad durante el trayecto. También se ha pedido a Tesla que detalle el protocolo de intervención remota y el papel del personal de acompañamiento en las primeras pruebas.
Las invitaciones enviadas a participantes seleccionados para el test en Austin indican que, al menos en la etapa inicial, un empleado de Tesla ocupará el asiento del copiloto para supervisar los trayectos. No obstante, la agencia reguladora desea información precisa sobre cómo se garantizará la seguridad una vez que los vehículos operen sin supervisión física directa, especialmente ante desafíos climáticos inesperados.
La NHTSA ha estado investigando desde 2023 varios incidentes relacionados con vehículos Tesla equipados con funciones de conducción autónoma, algunos de los cuales han ocurrido en condiciones de visibilidad reducida. El escrutinio regulatorio se ha intensificado a raíz de colisiones y de la expansión del programa de conducción autónoma completa, lo que convierte a la seguridad en el principal desafío para la aprobación y despliegue masivo de robotaxis.
Elon Musk ha afirmado que la seguridad es una prioridad absoluta en la fase de pruebas, incluyendo la monitorización remota y la intervención humana cuando sea necesario. Sin embargo, la agencia federal exige garantías adicionales antes de autorizar la transición hacia una flota de robotaxis completamente autónoma y sin supervisión constante.
El resultado de la revisión de la NHTSA marcará un precedente para toda la industria automotriz, ya que el despliegue de robotaxis en condiciones reales y variables supone retos técnicos, éticos y legales sin precedentes. Los próximos meses serán decisivos para determinar si la visión de movilidad autónoma de Tesla cumple con los altos estándares de seguridad que exigen tanto las autoridades regulatorias como la sociedad.
Por ahora, la agencia ha declarado que, una vez finalizada la revisión, actualizará el expediente público con sus conclusiones. Tesla, por su parte, no ha emitido comentarios adicionales mientras la investigación sigue en curso. La evolución de este proceso será seguida de cerca por el sector tecnológico y automotriz internacional.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Para asegurar que los vehículos autónomos sean seguros en condiciones de baja visibilidad y clima adverso antes de su despliegue.
- 💬 Las pruebas piloto están previstas para iniciar en Austin, Texas, con una fase de monitoreo intensivo y acompañamiento.
- 💬 La agencia se centra en la seguridad durante niebla, lluvia, nieve y reflejos, así como en la supervisión y protocolos de emergencia.
- 💬 Puede sentar un precedente regulatorio para toda la movilidad autónoma y determinar la futura expansión de robotaxis en EE.UU.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia