El NICER de la NASA revela cómo se forman estallidos repetidos de rayos X cerca de agujeros negros

NICER de la NASA mapea escombros de estallidos cuasiperiódicos cerca de agujeros negros, revelando estructuras y dinámicas inéditas

NICER de la NASA mapea escombros de estallidos cuasiperiódicos cerca de agujeros negros, revelando estructuras y dinámicas inéditas

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Erupciones cuasiperiódicas en galaxia Ansky observadas por NICER
Simulación artística de la galaxia Ansky, donde el telescopio NICER detectó estallidos cuasiperiódicos de rayos X cerca de un agujero negro supermasivo. Créditos: iceebook.com

Astrónomos de Estados Unidos, Europa y América Latina han logrado mapear, con un nivel de detalle sin precedentes, el entorno físico donde se generan misteriosos estallidos de rayos X cerca de agujeros negros supermasivos. El hallazgo se basa en datos recolectados por el telescopio NICER de la NASA, ubicado en la Estación Espacial Internacional, y marca un avance clave en el estudio de las llamadas erupciones cuasiperiódicas (QPE).

La fuente más reciente, apodada Ansky, está ubicada a unos 300 millones de años luz en la constelación de Virgo y ha sorprendido por producir estallidos energéticos cada 4,5 días, con una duración de más de un día. Esta regularidad ha permitido rastrear la evolución de los escombros cósmicos expulsados durante cada erupción.

Galaxia Ansky con erupciones cuasiperiódicas mapeadas por NICER
Un sistema que los astrónomos llaman Ansky, en el centro de esta imagen, alberga una serie de erupciones cuasiperiódicas recientemente descubiertas. Créditos: Estudio del cielo digital de Sloan

Los investigadores sospechan que las QPE se generan cuando un objeto de masa relativamente baja —posiblemente una estrella— atraviesa repetidamente el disco de gas de un agujero negro supermasivo, liberando nubes de gas caliente que emiten rayos X. Con el tiempo, el objeto espiraliza hacia el centro, deformando el espacio-tiempo debido a la intensa gravedad, lo que genera erupciones periódicas que terminan con su destrucción o la disipación del disco.

Gracias a NICER y al telescopio XMM-Newton de la ESA, el equipo liderado por Joheen Chakraborty y Lorena Hernández-García logró medir el tamaño, la temperatura y la expansión de las burbujas de escombros resultantes. En algunos casos, la masa expulsada fue equivalente a la de Júpiter, expandiéndose al 15% de la velocidad de la luz.

Estos datos fueron capturados por NICER pese a una fuga de luz sufrida en 2023, lo que demuestra la resiliencia del instrumento y su capacidad para estudiar fenómenos transitorios. El mapeo permitió identificar una burbuja aproximadamente esférica, lo que sugiere una simetría inesperada en las eyecciones de materia.

Reflejo del telescopio NICER en la visera del casco de un astronauta de la NASA
El telescopio NICER se refleja en la visera del casco del astronauta de la NASA Nick Hague, durante una caminata espacial en enero de 2025. Créditos: NASA/Nick Hague

El descubrimiento de Ansky no solo bate récords por su regularidad y energía, sino que también sirve como modelo para futuras detecciones de ondas gravitacionales. La misión LISA, programada para la próxima década, podría detectar señales de estos sistemas, conocidos como espirales de relación de masa extrema.

“Estamos en las primeras etapas de la comprensión de estos eventos”, dijo Chakraborty. “Las QPE representan una oportunidad única para estudiar cómo interactúan los objetos compactos con los entornos extremos de los agujeros negros supermasivos”.

Con cada nuevo ciclo observado por NICER, los científicos afinan modelos para predecir cómo se comportan estos sistemas, fundamentales en la futura astronomía multimensajero que combinará luz, ondas gravitacionales y partículas subatómicas para desentrañar los misterios del universo profundo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Son estallidos cuasiperiódicos de rayos X generados cerca de agujeros negros supermasivos.
💬 En la constelación de Virgo, a unos 300 millones de años luz de la Tierra.
💬 Un objeto pequeño cruza el disco de gas del agujero negro, generando eyecciones de materia.
💬 Observó a Ansky desde la EEI y permitió medir el tamaño y la temperatura de los escombros.

Continúa informándote

Astronauta del Apolo 11 caminando sobre la superficie lunar con el módulo lunar al fondo
Análisis

Por qué volvimos a la Luna 50 años después y qué buscamos esta vez

Medio siglo después del Apolo 17, la humanidad regresa a la Luna con nuevos objetivos científicos, tecnológicos y geopolíticos

Contaminación industrial y lluvia ácida sobre un paisaje con árboles muertos y agua contaminada
Planeta Tierra

Investigación confirma que la lluvia ácida sigue poniendo en riesgo los ecosistemas

La lluvia ácida, causada por la contaminación industrial, sigue dañando bosques, lagos y suelos a nivel global con efectos ambientales graves

Vista aérea de la Fuente Prismática en Yellowstone con colores geotérmicos intensos
Planeta Tierra

Identifican la capa de magma que mantiene inactivo al supervolcán Yellowstone

Un estudio reveló la capa de magma que regula la presión del supervolcán Yellowstone y evita una erupción catastrófica

Mosca estéril utilizada en el control del gusano barrenador
Planeta Tierra

EE. UU. lanza millones de moscas en Panamá para detener una plaga mortal que amenaza a América

EE. UU. libera 14 millones de moscas por semana sobre Panamá para detener la plaga del gusano barrenador, peligrosa para animales y humanos

Naufragio del Bom Jesus con monedas de oro en el desierto de Namibia
El Mundo

Un barco perdido en 1533 reaparece en Namibia: hallan más de 2.000 monedas de oro

El hallazgo del Bom Jesus en Namibia revela un tesoro intacto del siglo XVI y una página oculta de la historia marítima global

Fermentación anaeróbica de alfalfa con residuos de fruta para biogás
Ciencia

Estudio demuestra cómo residuos de fruta y probióticos optimizan la generación de metano a partir de alfalfa

Un estudio demuestra que añadir fruta fermentada y microbios a la alfalfa mejora la generación de biogás y el valor nutricional del residuo

Vista satelital de Europa con leve capa de smog atmosférico
Planeta Tierra

Reducir gases de efecto invernadero puede evitar hasta 250.000 muertes por contaminación del aire en Europa

Un estudio revela que una fuerte acción climática en Europa reduciría la mortalidad por contaminación y desigualdades en salud para 2050

Stephen Hawking advierte sobre el fin del mundo con la Tierra en llamas al fondo
Planeta Tierra

Hawking predijo el fin del mundo para 2600, y la NASA admite que el riesgo es real

Hawking advirtió que la Tierra será inhabitable para 2600. La NASA respalda sus temores sobre la sostenibilidad del planeta

Isdera Commendatore GT azul con puertas abiertas
Tecnología

Quiebra histórica: la legendaria marca alemana Isdera cierra sus puertas tras décadas de exclusividad

Isdera, la icónica firma alemana de coches deportivos, se declara insolvente y cierra tras más de 40 años de historia automovilística

Logo actual de Mozilla Firefox en fondo azul
Tecnología

Firefox podría desaparecer si pierde el respaldo de Google, advierte Mozilla

Mozilla depende en un 85 % de Google para sobrevivir, y el fin del acuerdo podría llevar al colapso del navegador Firefox