Nueva tecnología australiana de espejos plásticos revoluciona la energía solar térmica

Investigadores australianos presentan tecnología solar térmica con espejos plásticos patentados, desmontables y de bajo costo, capaz de revolucionar procesos industriales

Investigadores australianos presentan tecnología solar térmica con espejos plásticos patentados, desmontables y de bajo costo, capaz de revolucionar procesos industriales

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Estructura de espejos plásticos para energía solar térmica
Vista detallada de un sistema solar térmico con espejos plásticos desmontables, destacando su diseño liviano y modular pensado para aplicaciones industriales y agrícolas.

Australia apuesta fuerte por la innovación energética con el desarrollo de una tecnología solar térmica concentrada (CST) basada en espejos plásticos patentados. Esta propuesta, impulsada por la Universidad de Australia del Sur (UniSA), Impacts Renewable Energy y la Universidad Charles Sturt (CSU), busca democratizar el acceso a energía térmica renovable, haciendo posible su uso en industrias, agricultura y procesos vitivinícolas que requieren altas temperaturas.

A diferencia de los tradicionales sistemas solares de gran tamaño y alto costo, el nuevo modelo emplea espejos plásticos desmontables, livianos y fáciles de transportar. Este material, originado en la industria automotriz, permite aplanar y embalar los módulos con rapidez, facilitando su llegada a zonas rurales y lugares de difícil acceso donde instalar equipos pesados suele ser inviable.

La tecnología CST desarrollada en Australia está pensada para alcanzar temperaturas industriales entre 100 y 400 °C, un rango térmico ideal para actividades como el secado de granos, la esterilización de equipos o el tratamiento de aguas residuales. Además, es capaz de generar vapor para alimentar turbinas o suplir procesos industriales que tradicionalmente dependen del gas o el carbón.

El proyecto cuenta con apoyo estatal a través del programa Australia’s Economic Accelerator (AEA) Ignite, lo que ha permitido financiar la instalación piloto en el “Vineyard of the Future” de la CSU, un espacio de experimentación tecnológica en la industria vitivinícola. Este respaldo ha sido clave para atraer interés nacional e internacional y superar las barreras técnicas de la comercialización inicial.

El impacto potencial de la tecnología es notable. Según UniSA, el calor industrial representa el 25% del consumo energético global y el 20% de las emisiones de CO₂. Reducir la dependencia de combustibles fósiles en sectores industriales pesados podría tener un efecto directo en la descarbonización y el combate al cambio climático. La modularidad, el bajo peso y el menor uso de materiales críticos como vidrio o acero hacen de esta solución una vía ambientalmente responsable y económicamente accesible.

Su diseño flexible y escalable permite que tanto grandes empresas como pequeñas cooperativas agrícolas puedan adoptar la tecnología sin barreras de infraestructura. La facilidad de instalación y la posibilidad de operar en regiones aisladas —incluyendo zonas afectadas por la minería del amianto o regiones postindustriales— la convierten en una opción ideal para diversificar el acceso a energía limpia.

La primera planta piloto a escala comercial ya está en fase de planificación, con participación de actores clave del sector agroindustrial australiano. De consolidarse su éxito, la CST con espejos plásticos podría posicionarse como una de las alternativas más prometedoras para impulsar la transición hacia un modelo energético más sostenible, eficiente y accesible en todo el mundo.

Referencias: Universidad de Australia del Sur (UniSA)

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Utiliza espejos plásticos desmontables y livianos para generar calor entre 100 y 400 °C, siendo más barata y fácil de instalar.
💬 Procesos industriales, secado agrícola, esterilización, tratamiento de aguas y generación de vapor para turbinas.
💬 Reduce la dependencia de materiales críticos y combustibles fósiles, disminuyendo la huella de carbono.
💬 Ha sido financiado por el programa Australia’s Economic Accelerator e impulsa su adopción comercial a nivel nacional e internacional.

Continúa informándote

Sistema MARVL
Espacio

La NASA crea un sistema de propulsión nuclear eléctrica que acortará a la mitad los viajes a Marte

La NASA desarrolla propulsores nucleares eléctricos ensamblados en órbita que reducirían los viajes a Marte a solo dos años

Jeff Bezos
El Mundo

Los 5 hábitos clave que diferencian a los emprendedores que triunfan

Descubre los hábitos que marcan la diferencia entre emprendedores exitosos y quienes no logran avanzar en sus proyectos

Lanzamiento de un misil
El Mundo

Kiev alerta sobre un inminente lanzamiento ruso de misil intercontinental para intimidar a Ucrania y la OTAN

Ucrania denuncia que Rusia planea lanzar un misil RS-24 Yars como demostración de fuerza contra la OTAN y la UE

Vista satelital del volcán Emi Koussi
Planeta Tierra

Descubren un lago salado en la cima del volcán Emi Koussi, el extinto del Sahara

Una impactante fotografía tomada desde la EEI muestra un depósito salino en el punto más alto del Sahara y evidencia un pasado climático muy diferente

Imagen satelital de la costa Bonney, Australia Meridional, mostrando filamentos turquesa de fitoplancton en el océano
Planeta Tierra

Esta es la gigantesca forma de vida marina detectada por la NASA desde el espacio en las aguas del sur de Australia

Un resplandor turquesa en la costa australiana, visible desde el espacio, revela una floración masiva de fitoplancton bioluminiscente según la NASA

Vista aérea histórica de la planta química de Oppau
El Mundo

Explosión en la Planta de Oppau: el desastre industrial que sacudió Alemania y cambió la historia

La explosión en la planta de Oppau en 1921 transformó la seguridad industrial y dejó una huella profunda en la memoria europea

Paisaje urbano de día con rascacielos y cielo azul en Nueva York
El Mundo

Esta es la ciudad con más millonarios del mundo y probablemente no es la que imaginas

Descubre qué ciudad lidera el ranking mundial de millonarios y por qué sigue atrayendo fortunas de todo el planeta

Bomberos ucranianos inspeccionan los restos calcinados de una casa y vehículos tras bombardeos recientes en Ucrania
El Mundo

Esta es la estrategia de Rusia en Estambul según Ucrania: maniobra para ganar tiempo y frenar sanciones

Ucrania acusa a Rusia de utilizar la reunión en Estambul para simular diálogo de paz y evitar nuevas sanciones internacionales

Bombero ucraniano combate incendios entre escombros en una estructura destruida tras un ataque con drones en Kiev
El Mundo

Rusia desata el mayor ataque con 273 drones tras fracasar las negociaciones de paz en Ucrania

El mayor ataque con drones rusos desde 2022 golpea Ucrania tras las negociaciones de paz, dejando víctimas y tensión internacional

Cohete PSLV-C61 de la India en la plataforma de lanzamiento, 18 de mayo de 2025
Espacio

Fracaso de la misión EOS-09 desata dudas sobre el avance espacial de India

El fallo en el lanzamiento del satélite EOS-09 marca un revés para la India, que refuerza sus esfuerzos para entender y superar los retos tecnológicos