La NASA crea un sistema de propulsión nuclear eléctrica que acortará a la mitad los viajes a Marte

La NASA desarrolla propulsores nucleares eléctricos ensamblados en órbita que reducirían los viajes a Marte a solo dos años

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Sistema MARVL
Sistema MARVL, diseñado para ensamblarse de forma autónoma y disipar el calor en la propulsión nuclear eléctrica. Créditos: NASA/Tim Marvel.

La próxima frontera de los viajes espaciales ya no pertenece a la ciencia ficción. Un equipo de ingenieros del Centro de Investigación Langley de la NASA trabaja en un sistema de propulsión nuclear eléctrica que podría reducir a la mitad la duración de las misiones tripuladas a Marte. A diferencia de los cohetes químicos tradicionales, esta tecnología aprovecha la energía generada por un reactor nuclear para impulsar naves a velocidades inéditas en trayectorias interplanetarias.

El proyecto, conocido como MARVL (Radiadores Ensamblados Modulares para Vehículos de Propulsión eléctrica nuclear), busca crear un vehículo espacial de tránsito profundo, el Deep Space Transport, que funcione mediante propulsión eléctrica continua y eficiente. El sistema está diseñado para ensamblarse de manera autónoma en el espacio, una solución clave para superar las limitaciones físicas de las cofias de los cohetes actuales.

El principio es claro: un reactor de fisión nuclear genera calor, que se transforma en electricidad. Esta energía alimenta propulsores que ionizan gas, creando empuje sin necesidad de explosiones. Aunque la potencia de empuje es menor que en sistemas químicos, su eficiencia y duración son muy superiores, lo que permite acelerar de forma sostenida durante largos periodos. Así se reduciría un viaje a Marte, actualmente de siete a nueve meses, a solo tres o cuatro, acortando misiones de ida y vuelta de cuatro a dos años.

Uno de los mayores retos del programa es disipar el calor generado por el reactor. Para ello, MARVL contempla el despliegue de una estructura de radiación térmica del tamaño de un campo de fútbol, ensamblada en módulos. Amanda Stark, ingeniera de transferencia térmica y directora del proyecto, explica que esta modularidad permitirá lanzar las piezas por separado y ensamblarlas robóticamente en órbita, lo que elimina la necesidad de comprimir toda la estructura en una sola carga útil.

La propuesta representa un salto técnico similar al logrado con el espejo del Telescopio James Webb, aunque a una escala aún mayor. En lugar de depender de mecanismos plegables extremadamente complejos, el diseño modular aligera la carga, optimiza los costos y abre la puerta a misiones más ambiciosas que podrán ser construidas directamente en el espacio.

La robótica juega un papel clave en este planteamiento. Las estructuras no requerirán intervención humana para ser ensambladas, y los sistemas podrán operar con autonomía en ambientes extremos. Esta combinación de propulsión nuclear, modularidad y ensamblaje automático transforma radicalmente el diseño de futuras misiones hacia destinos como Marte, asteroides o incluso Júpiter.

El equipo de MARVL cuenta con un periodo de dos años para demostrar la viabilidad de su tecnología en tierra. Si los resultados son positivos, se avanzará hacia una demostración orbital a pequeña escala. Esta fase será determinante para evaluar el desempeño térmico, la estabilidad estructural y la eficiencia del sistema bajo condiciones simuladas de misión.

Aunque la imagen de un motor nuclear ensamblado en el espacio suene como salida de una novela futurista, MARVL es una realidad tangible respaldada por la experiencia acumulada de la NASA. Si el desarrollo continúa como está previsto, la humanidad podría estar a una década de disponer de la primera plataforma capaz de transportar humanos a Marte en tiempos razonables, con mayor seguridad y menor coste energético.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un proyecto de la NASA que desarrolla propulsión nuclear eléctrica para acortar viajes espaciales.
💬 Usa un reactor para generar electricidad y alimentar motores que impulsan gas ionizado.
💬 Podría reducir de cuatro a dos años el tiempo total de ida y vuelta a Marte.
💬 El sistema será ensamblado de forma robótica y modular directamente en órbita.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar