Kiev alerta sobre un inminente lanzamiento ruso de misil intercontinental para intimidar a Ucrania y la OTAN
Ucrania denuncia que Rusia planea lanzar un misil RS-24 Yars como demostración de fuerza contra la OTAN y la UE
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La inteligencia militar ucraniana ha emitido una advertencia contundente, el Kremlin estaría preparando el lanzamiento de un misil balístico intercontinental RS-24 Yars en las próximas horas como parte de un ejercicio denominado de “entrenamiento y combate”. Kiev sostiene que este acto responde a un intento de intimidar no solo a Ucrania, sino también a la Unión Europea y la OTAN, en medio de crecientes tensiones regionales.
Según la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), el lanzamiento está previsto para la noche del 19 de mayo desde una zona cercana al pueblo de Svobodny, en la región de Sverdlovsk, dentro de los Urales rusos. La operación estaría a cargo del 433º Regimiento de la 42ª División del 31º Ejército de las Fuerzas de Misiles Estratégicos, una de las unidades clave del arsenal nuclear ruso.
El RS-24 Yars es un proyectil de largo alcance con capacidad para transportar múltiples ojivas nucleares. En este caso, Moscú lo equiparía con una cabeza de entrenamiento, aunque el mensaje geopolítico no deja de ser claro, se trata de una demostración de fuerza en plena guerra prolongada con Ucrania y ante el respaldo militar constante que Kiev recibe por parte de los países occidentales.
El misil, de tres etapas y propulsado por combustible sólido, puede alcanzar una distancia superior a los 10.000 kilómetros, lo que lo convierte en una amenaza estratégica tanto para Europa como para América del Norte. Se trata de uno de los pilares del sistema disuasorio ruso, y su uso, aunque sea en maniobras, se interpreta como una respuesta directa al refuerzo militar de la OTAN en Europa del Este.

La UE, a través de su portavoz Anouar El Anouni, ha condenado las recientes maniobras de Rusia. “Rusia intenta bombardear a Ucrania hasta la sumisión. No lo conseguirá”, afirmó, recordando que en las últimas horas Moscú también ejecutó el mayor ataque con drones desde el inicio del conflicto, lanzando más de 270 drones suicidas Shahed sobre varias regiones, incluyendo Kiev y Donetsk.
Ucrania, por su parte, logró interceptar 88 drones y destruir otros 128 artefactos de imitación. Sin embargo, los daños materiales han sido significativos y se ha confirmado al menos una víctima mortal en la provincia de Kiev. La escalada coincide con el estancamiento de las negociaciones diplomáticas, que recientemente retomaron forma en Estambul, aunque sin avances concretos.
En paralelo, Estados Unidos anunció que el presidente Donald Trump conversará este lunes con Vladimir Putin y Volodímir Zelensky, en un nuevo intento por frenar lo que describió como “un baño de sangre”. La comunidad internacional observa con creciente inquietud estos movimientos, especialmente ante el temor de que un acto de intimidación como el lanzamiento del Yars pueda escalar el conflicto a niveles impredecibles.
El Ministerio de Defensa ruso no ha confirmado ni desmentido el informe ucraniano. No obstante, la práctica de realizar ejercicios con misiles estratégicos ha sido usada previamente por Moscú como una herramienta para generar presión política y alterar los equilibrios regionales. Si el lanzamiento se concreta, marcará un nuevo pico de tensión en una guerra que ya ha cambiado las reglas de la seguridad global.
Referencias: Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania
Preguntas frecuentes
Continúa informándote

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen
España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Maduro responde al aumento de presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El despliegue de buques y submarinos de Estados Unidos en el Caribe aumenta la tensión con Venezuela y provoca respuesta de Nicolás Maduro

Desmienten caída de meteorito en Zimatlán Oaxaca autoridades confirman incendio
Autoridades confirmaron que el resplandor y el estruendo en Zimatlán se debieron a un incendio en un basurero el 27 de agosto de 2025 sin daños
Continúa informándote

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas