Fracaso de la misión EOS-09 desata dudas sobre el avance espacial de India
El fallo en el lanzamiento del satélite EOS-09 marca un revés para la India, que refuerza sus esfuerzos para entender y superar los retos tecnológicos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El programa espacial indio afronta una de sus pruebas más duras tras el fallo en la misión EOS-09. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó que el satélite de observación de la Tierra no pudo alcanzar la órbita prevista debido a una pérdida de presión en la tercera etapa del cohete PSLV-C61, lanzado desde el centro espacial de Sriharikota.
La misión, que generó grandes expectativas tanto a nivel nacional como internacional, tenía como objetivo mejorar la capacidad del país para la monitorización ambiental, el manejo de recursos naturales y la gestión de desastres. El EOS-09 iba a reforzar el sistema de alerta temprana ante fenómenos climáticos extremos y ampliar la cobertura satelital india.
Durante el lanzamiento, las dos primeras fases se desarrollaron sin incidentes. Sin embargo, una brusca caída de presión en la cámara del motor del vehículo durante la tercera etapa interrumpió la trayectoria, impidiendo la inserción en la órbita planeada. El jefe de ISRO, V. Narayanan, explicó que el análisis preliminar apunta a un fallo técnico puntual, aunque se ha iniciado una investigación exhaustiva para identificar la causa raíz.
India ha consolidado su prestigio global por sus logros en exploración espacial, destacando por la eficiencia de sus misiones y la reducción de costes en comparación con otras potencias. Entre sus éxitos recientes se cuenta la misión Chandrayaan-3, que en 2023 logró el primer alunizaje cerca del polo sur lunar. El revés actual, aunque significativo, no detiene el empuje innovador de ISRO, que ya prepara nuevas misiones y refuerza la cooperación internacional.
El impacto del fallo se siente en diversos sectores. Científicos, académicos y sectores productivos confiaban en la ampliación de datos satelitales para agricultura, seguimiento de incendios forestales y monitoreo de recursos hídricos. La interrupción de la misión pospone avances en estas áreas, aunque ISRO reitera su compromiso con el desarrollo sostenible y la transparencia.
El satélite EOS-09 formaba parte de una estrategia más amplia para fortalecer la autosuficiencia tecnológica india. Desde la década de 1960, la India ha pasado de depender de lanzamientos extranjeros a liderar campañas propias y colaborar con agencias de Estados Unidos, Europa y Asia. El aprendizaje derivado de este fallo será clave para futuras misiones y para consolidar la experiencia técnica local.
A nivel político y social, el incidente ha sido asumido con madurez. La sociedad india valora la transparencia con la que ISRO comunicó el incidente y reconoce que los fracasos son inherentes a la exploración espacial. Líderes científicos y gubernamentales han reiterado el apoyo institucional y financiero para garantizar la continuidad del programa espacial, clave para el desarrollo estratégico del país.
Pese al contratiempo, India sigue siendo referente en tecnología espacial accesible y fiable. Más de 300 satélites lanzados y misiones a la Luna y Marte avalan su posición. El desafío inmediato es identificar el origen del fallo en el PSLV-C61, implementar mejoras y lanzar una nueva versión del satélite EOS en los próximos meses, manteniendo la ambición de liderar la próxima década en exploración y servicios espaciales.
Referencias: ISRO
Preguntas frecuentes
- 💬 Un fallo técnico en la tercera etapa del cohete PSLV-C61 impidió que el satélite alcanzara su órbita prevista.
- 💬 Mejorar la vigilancia ambiental, la gestión de recursos y la respuesta ante desastres en la India.
- 💬 Es un reto técnico, pero ISRO mantiene su liderazgo y ya trabaja en futuras misiones.
- 💬 Destacan la misión a Marte en 2014 y el alunizaje cerca del polo sur lunar en 2023.
Continúa informándote

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Descubren cómo los eyectados de cráteres en Marte revelan la presencia de glaciares y capas ocultas bajo la superficie
Un nuevo método revela que el análisis de los mantos de eyección de cráteres permite identificar glaciares y estructuras bajo la superficie marciana

El telescopio James Webb detecta agua congelada en un sistema estelar a 155 años luz de la Tierra
Por primera vez, el telescopio Webb confirma la presencia de hielo de agua cristalino en un sistema estelar joven similar al Sol, a 155 años luz de la Tierra

El cohete Eris, desarrollado por Gilmour Space, será el primero en alcanzar la órbita desde suelo australiano
Gilmour Space se prepara para lanzar el primer cohete orbital de fabricación nacional desde suelo australiano

La Pequeña Nube de Magallanes se estira en dos direcciones, revelando un fenómeno nunca antes visto
La Pequeña Nube de Magallanes presenta movimientos estelares opuestos a lo largo de dos ejes, revelando un complejo fenómeno de “desgarro” gravitacional
Continúa informándote

Explosión en la Planta de Oppau: el desastre industrial que sacudió Alemania y cambió la historia
La explosión en la planta de Oppau en 1921 transformó la seguridad industrial y dejó una huella profunda en la memoria europea

Esta es la ciudad con más millonarios del mundo y probablemente no es la que imaginas
Descubre qué ciudad lidera el ranking mundial de millonarios y por qué sigue atrayendo fortunas de todo el planeta

Esta es la estrategia de Rusia en Estambul según Ucrania: maniobra para ganar tiempo y frenar sanciones
Ucrania acusa a Rusia de utilizar la reunión en Estambul para simular diálogo de paz y evitar nuevas sanciones internacionales

Rusia desata el mayor ataque con 273 drones tras fracasar las negociaciones de paz en Ucrania
El mayor ataque con drones rusos desde 2022 golpea Ucrania tras las negociaciones de paz, dejando víctimas y tensión internacional

México lidera la emergencia climática mundial con un aumento récord de temperatura
México experimenta un calentamiento un 60% más acelerado que el promedio global, según investigadores de la UNAM

Prompting: La habilidad clave que decidirá quién triunfa (y quién queda atrás) en la era de la IA
Dominar el arte del prompting se ha convertido en una ventaja competitiva esencial en la era de la inteligencia artificial

China inaugura el mayor canal fluvial de Asia y refuerza su papel como potencia comercial global
El ambicioso Canal de Pinglu permitirá a China conectar sus ciudades interiores con el mar y reforzar la integración económica en Asia

Rocket Lab impulsa la constelación japonesa iQPS con un nuevo lanzamiento
Rocket Lab completa con éxito su tercer lanzamiento para iQPS, desplegando el satélite QPS-SAR-10 en órbita y anunciando nuevos lanzamientos para 2025 y 2026

Récord histórico: 31 millones de toneladas de algas amenazan las playas de Florida y el Caribe este verano
El mayor cinturón de sargazo jamás registrado avanza por el Atlántico, poniendo en jaque a destinos turísticos y ecosistemas costeros desde Miami hasta la Riviera Maya

Explosiones de Starship intensifican la presión internacional sobre SpaceX y la FAA
El delicado equilibrio entre la innovación aeroespacial y la seguridad global marca el debate sobre los lanzamientos de Starship de SpaceX.