Nueva teoría elimina la singularidad en los agujeros negros y plantea una física sin infinitos

Una nueva propuesta científica sugiere que los agujeros negros podrían no contener una singularidad, lo que eliminaría uno de los problemas fundamentales de la relatividad general y abriría paso a una física más coherente.

Representación artística de un agujero negro sin singularidad.
Imagen ilustrativa del artículo.

Durante décadas, los agujeros negros han representado uno de los mayores desafíos teóricos de la física moderna. Su singularidad, un punto en el que la densidad y la curvatura del espacio-tiempo se vuelven infinitas, ha sido considerada como una frontera donde las leyes conocidas dejan de aplicarse.

Sin embargo, un equipo de físicos del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Durham ha desarrollado una nueva teoría gravitacional que evita estos infinitos. En lugar de una singularidad, su modelo predice una región altamente deformada pero finita dentro del agujero negro, redefiniendo su núcleo interno.

Este avance parte de una modificación de las ecuaciones de campo de Einstein, incorporando lo que los autores llaman una "teoría efectiva" que captura posibles efectos de una futura teoría cuántica de la gravedad. Así, logran describir el colapso gravitatorio sin necesidad de recurrir a una ruptura del espacio-tiempo.

Según el físico Pablo Antonio Cano Molina-Niñirola, “nuestra teoría reemplaza la singularidad con una zona estática de espacio-tiempo muy curvado, lo que permite que la física siga siendo válida incluso en el corazón del agujero negro”. Esta región, aunque extremadamente hostil, no implicaría la destrucción total del espacio y del tiempo.

Publicidad

La importancia del trabajo radica en que resuelve una de las contradicciones clave entre la relatividad general y la mecánica cuántica. Si las singularidades desaparecen, se abre la posibilidad de formular una física unificada que no se rompa en condiciones extremas, como ocurre actualmente.

Además, el modelo propuesto sugiere que los agujeros negros regulares podrían permitir que la materia que cae en su interior emerja eventualmente en otra región del universo a través de un hipotético agujero blanco. Esta idea, aunque especulativa, se conecta con teorías de puentes de Einstein-Rosen y multiversos.

El investigador Robie Hennigar, de la Universidad de Durham, destaca que “estos agujeros negros son vacío puro; no requieren materia, pero permiten incluirla si se desea. La clave es que las ecuaciones modificadas evitan que el colapso conduzca a un punto de densidad infinita”.

Aunque aún no hay forma directa de observar el interior de un agujero negro, los autores plantean que la presencia o ausencia de singularidades podría dejar huellas indirectas. Una de ellas sería la radiación final emitida cuando un agujero negro se evapora mediante el proceso de Hawking, que podría generar agujeros negros microscópicos.

Publicidad

Estos agujeros negros cuánticos podrían ser candidatos a materia oscura, lo que permitiría, de manera indirecta, verificar la validez de esta nueva formulación. Otra vía prometedora son las ondas gravitacionales, cuyas propiedades podrían revelar efectos más allá de la relatividad general en regiones de curvatura extrema.

La propuesta no solo desmitifica parte del misterio de los agujeros negros, sino que invita a repensar su papel en el universo. En lugar de ser puntos de no retorno donde todo desaparece, podrían ser portales hacia una nueva física aún por descubrir.

Preguntas frecuentes

¿Qué propone la nueva teoría sobre los agujeros negros?

Propone que los agujeros negros no contienen singularidades, sino una región estática de alta curvatura donde la física sigue siendo válida.

¿Cómo se logró evitar la singularidad?

Modificando las ecuaciones de campo de Einstein mediante una teoría efectiva que simula los efectos de una gravedad cuántica.

¿Qué consecuencias tendría esta teoría?

Permitiría eliminar los infinitos físicos, reconciliar la relatividad con la mecánica cuántica y redefinir el interior de los agujeros negros.

¿Puede comprobarse esta teoría mediante observaciones?

Aún no directamente, pero podría dejar huellas en ondas gravitacionales o en el comportamiento de la materia oscura.

Continúa informándote

Torres eléctricas y cables de alta tensión recortados contra un cielo al atardecer con tonos rosados y anaranjados
Energía

China permitirá mayor inversión privada en energía nuclear, hidroeléctrica y redes eléctricas

China abrirá su sector energético a una mayor participación privada, permitiendo inversiones en proyectos nucleares, hidroeléctricos y de transmisión eléctrica interregional

Visualización digital que representa la formación de un agujero negro
Espacio

Científicos logran explicar cómo se fusionaron dos agujeros negros que no deberían existir

Un estudio del Instituto Flatiron revela que los campos magnéticos permiten la formación y fusión de agujeros negros en un rango de masa que antes se creía imposible

Pasillo interior de un centro de datos con servidores iluminados en azul y verde
Medio Ambiente

La IA podría emitir tanto CO₂ como 10 millones de coches en 2030, según Cornell

Investigadores de Cornell alertan que el crecimiento de la inteligencia artificial podría liberar hasta 44 millones de toneladas de CO₂ anuales y agravar la crisis hídrica si no se toman medidas urgentes

Sibani Lisa Biswal, Yuge Feng y Haotian Wang posan en el laboratorio de la Universidad Rice
Energía

Crean un reactor que transforma residuos de baterías en nuevo litio listo para usar

Ingenieros de la Universidad Rice desarrollan un reactor capaz de reciclar residuos de baterías y producir hidróxido de litio de alta pureza sin usar ácidos ni procesos contaminantes

Estructura de doble hélice del ADN en color azul brillante sobre un fondo oscuro
Ciencia

El ADN neandertal revela por qué nuestros rostros son distintos a los suyos

Un estudio de la Universidad de Edimburgo muestra que una región del ADN neandertal activa más un gen clave en la formación de la mandíbula, lo que explica sus rostros más robustos