Nuevo estudio revela que el megalodón era más grande y delgado de lo pensado
El megalodón, el colosal tiburón prehistórico, pudo haber sido más grande y delgado de lo que se creía. Un nuevo estudio sugiere que alcanzaba hasta 24,3 metros y tenía una forma más hidrodinámica, similar a un tiburón limón, desafiando las representaciones tradicionales de este depredador marino.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Durante años, el megalodón ha sido representado como una versión gigante del gran tiburón blanco, pero un reciente estudio ha cambiado por completo esta percepción. Investigadores han determinado que su forma era más delgada y aerodinámica, lo que le permitía moverse con mayor eficiencia en el agua, desafiando las ideas previas sobre su estructura corporal.
El estudio, liderado por el paleobiólogo Kenshu Shimada de la Universidad DePaul, analizó fósiles de una columna vertebral hallada en Bélgica. A partir de estos restos y de comparaciones con 145 especies de tiburones actuales y 20 extintas, los científicos concluyeron que el megalodón pudo haber alcanzado hasta 24,3 metros de longitud, superando significativamente las estimaciones previas.
Uno de los hallazgos más sorprendentes fue que, a diferencia del gran tiburón blanco, el megalodón no tenía una estructura corpulenta, sino que su cuerpo era más delgado y alargado, similar al de un tiburón limón o incluso a una ballena. Esto indica que, más que un depredador de emboscada, este tiburón prehistórico pudo haber sido un cazador de larga distancia con un nado más eficiente.
El estudio también reveló detalles sobre su crecimiento y desarrollo. Se estima que las crías de megalodón medían entre 3,6 y 3,9 metros al nacer, lo que equivale al tamaño de un tiburón blanco adulto. Esto sugiere que, desde el nacimiento, ya eran lo suficientemente grandes como para cazar presas considerables, incluyendo mamíferos marinos, lo que les aseguraba una ventaja en la supervivencia.
El análisis del gigantismo en los vertebrados acuáticos ha llevado a una conclusión interesante: los cuerpos más delgados favorecen el crecimiento hasta tamaños colosales. A diferencia del gran tiburón blanco, cuyo cuerpo robusto limita su tamaño, el megalodón pudo alcanzar dimensiones extraordinarias sin comprometer su velocidad y eficiencia en la natación.
A pesar de estos avances en la reconstrucción del megalodón, los científicos advierten que todavía quedan muchas incógnitas. Al estar compuesto de cartílago en lugar de hueso, su esqueleto no se fosiliza fácilmente, lo que impide obtener una imagen completa de su anatomía. Hasta el momento, no se ha hallado un esqueleto completo que confirme con certeza estas estimaciones.
Sin embargo, este nuevo modelo basado en evidencia fósil y comparaciones con tiburones modernos representa la reconstrucción más precisa hasta la fecha. No solo redefine la apariencia del megalodón, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre la evolución de los depredadores marinos y las adaptaciones que les permitieron alcanzar tamaños gigantescos.
Referencias: Biología del Otodus megalodon
Preguntas frecuentes
- 💬 La investigación sugiere que el megalodón pudo haber sido más grande y delgado de lo que se creía, con una longitud de hasta 24,3 metros y una forma más hidrodinámica.
- 💬 Analizaron una columna vertebral fósil encontrada en Bélgica y la compararon con 145 especies modernas y 20 extintas de tiburones para estimar su tamaño y forma corporal.
- 💬 Durante años, los estudios basaron sus estimaciones en comparaciones con el gran tiburón blanco, pero ahora se ha descubierto que su estructura era más similar a la de un tiburón limón.
- 💬 No, hasta la fecha solo se han hallado dientes y algunas vértebras, ya que su esqueleto era cartilaginoso y no fosiliza con facilidad.
Continúa informándote

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad

Nuevos fósiles revelan cómo el colapso de los bosques intensificó la extinción más grande de la Tierra
La desaparición de los bosques tropicales durante la Gran Mortandad limitó el secuestro de carbono, prolongando un clima de superinvernadero en la Tierra primitiva
Continúa informándote

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas
Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca
Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años
Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años