Nuevos materiales abren paso a la próxima generación de baterías para móviles y autos eléctricos

La llegada de nuevos materiales podría revolucionar la seguridad y potencia de las baterías para móviles y autos eléctricos en la próxima década

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Jiaqi Ke realizando pruebas electroquímicas en laboratorio
Pruebas electroquímicas con nuevos electrolitos en el laboratorio de materiales avanzados. Crédito: Universidad de Texas en Dallas

Un avance en materiales para baterías está generando expectativas inéditas en la industria tecnológica y automotriz. Investigadores de la Universidad de Texas en Dallas han demostrado que, al mezclar partículas específicas entre electrolitos sólidos, se crea una “capa de carga espacial”, una zona de acumulación eléctrica que mejora el flujo de iones entre los materiales.

Este hallazgo puede resultar clave para el desarrollo de las baterías de estado sólido, consideradas el “siguiente salto” para móviles y autos eléctricos. Mientras que la mayoría de baterías actuales utilizan electrolitos líquidos –inflamables y con límites de capacidad–, las de estado sólido prometen mayor energía, durabilidad y seguridad.

El equipo liderado por el Dr. Laisuo Su comprobó que la unión de cloruro de litio con circonio y cloruro de litio con itrio no solo aumenta la estabilidad del sistema, sino que forma canales inéditos para la circulación de iones. “Es como mezclar dos ingredientes y obtener un resultado mejor que cada uno por separado”, resume Su.

Equipo de investigación de la Universidad de Texas en Dallas en el laboratorio
El equipo multidisciplinario impulsa el avance en ciencia e ingeniería de materiales. Crédito: Universidad de Texas en Dallas

Esta “capa de carga espacial” facilita el paso de los iones y, en la práctica, puede duplicar la capacidad de almacenamiento energético respecto a las baterías convencionales, además de eliminar riesgos de incendio. Si se confirma a escala industrial, la tecnología cambiaría el panorama para móviles, portátiles y especialmente para autos eléctricos.

Actualmente, uno de los mayores retos de las baterías de estado sólido es la lentitud en el desplazamiento de los iones a través de materiales sólidos. La investigación de UT Dallas, publicada en ACS Energy Letters, demuestra que el diseño adecuado de las interfaces entre materiales puede resolver ese cuello de botella.

El trabajo forma parte de la iniciativa BEACONS, respaldada por 30 millones de dólares del Departamento de Defensa estadounidense, destinada a acelerar la llegada de tecnologías de baterías seguras, eficientes y con materiales críticos de fácil acceso. El impacto podría ser global, desde drones militares hasta smartphones.

El profesor Kyeongjae Cho, director de BEACONS, destaca que la clave está en seleccionar materiales que interactúen a nivel atómico, creando rutas preferenciales para los iones. De esta forma, no solo se mejora la eficiencia, sino también la vida útil y la seguridad de las celdas de energía.

El futuro inmediato apunta a una nueva generación de baterías de estado sólido, más compactas y potentes, con aplicaciones que van desde vehículos eléctricos de larga autonomía hasta móviles ultraligeros. Si los desafíos de fabricación se superan, el salto tecnológico podría ser tan revolucionario como la llegada del litio.

Fuente: ACS Energy Letters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Son baterías donde el electrolito es sólido en vez de líquido, lo que mejora la seguridad y la capacidad de almacenamiento energético.
💬 Permiten mayor eficiencia, seguridad y vida útil al optimizar el movimiento de iones entre los componentes internos de la batería.
💬 Se espera que en la próxima década, a medida que se perfeccionen los procesos industriales y bajen los costos de fabricación.
💬 Principalmente vehículos eléctricos, teléfonos móviles, drones y dispositivos que demandan alta autonomía y seguridad.

Continúa informándote

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia