Prompting: La habilidad clave que decidirá quién triunfa (y quién queda atrás) en la era de la IA

Dominar el arte del prompting se ha convertido en una ventaja competitiva esencial en la era de la inteligencia artificial

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Entorno de oficina moderno, donde una persona interactúa con una inteligencia artificial en su ordenador
Imagen ilustrativa

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo las reglas del trabajo y la creatividad profesional. En la Cumbre Mundial de Gobiernos 2024, Jensen Huang, CEO de Nvidia, sorprendió al mundo al declarar que "los niños no deberían aprender a programar", enfatizando que ahora cualquier persona puede ser programador con IA, sin necesidad de escribir una sola línea de código tradicional.

Esta afirmación resuena en un contexto donde el informe Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial anticipa que casi el 40% de las habilidades laborales serán transformadas u obsoletas para 2030. La habilidad clave, por encima de programar, será dominar el prompting: saber formular instrucciones claras, precisas y contextuales para obtener el mejor rendimiento de las herramientas de IA.

¿Por qué es tan importante el prompting? Porque, en la práctica, la calidad de los resultados que ofrece la IA depende directamente de la calidad de los prompts (instrucciones) que le damos. Un prompt bien diseñado puede convertir a cualquier usuario —sea redactor, ingeniero, diseñador, docente, médico o gestor— en un "potenciador" de sus capacidades, accediendo a análisis, creatividad y automatización a escala inédita.

El prompting no es solo cuestión de saber preguntar, sino de saber orientar. El exhaustivo estudio "The Prompt Report", elaborado por expertos de la Universidad de Maryland, OpenAI, Stanford y otras instituciones, identificó más de 58 técnicas de prompting en IA y demostró que el modo de estructurar la pregunta puede ser tan importante como el tema en sí. Ser específico, asignar un rol a la IA y ofrecer contexto son tres pilares fundamentales.

Por ejemplo, pedir simplemente "hazme un informe sobre tendencias tecnológicas" no producirá el mismo resultado que "actúa como consultor estratégico para ejecutivos de una empresa tecnológica y proporciona un resumen ejecutivo sobre tendencias en IA para los próximos tres años, enfocado en el mercado mexicano". El segundo prompt es más claro, más enfocado y mucho más útil para quien lo recibe.

El prompting, por tanto, implica:

  • Asignar roles a la IA: definir el perfil o especialidad que debe asumir el modelo (ejemplo: consultor, periodista, científico).
  • Ser claro y específico: delimitar el alcance de la tarea, los formatos y el público objetivo.
  • Proporcionar contexto: ofrecer antecedentes, datos clave o restricciones para orientar la respuesta y reducir ambigüedades.

Un estudio reciente publicado en Computers and Education: Artificial Intelligence confirma esta tendencia: mejorar la calidad del prompt incrementa exponencialmente la calidad de la respuesta. De hecho, hasta el 78% de la variabilidad en las respuestas generadas por IA puede explicarse por la calidad del prompting.

Hoy, con herramientas como ChatGPT, Copilot o Bard, la diferencia entre un resultado mediocre y uno sobresaliente radica casi siempre en cómo formulamos la petición. Prompts vagos generan respuestas vagas; prompts ricos y bien contextualizados generan soluciones de alto valor y precisión.

La alfabetización en prompting ya se está integrando en las estrategias educativas y de capacitación profesional en grandes empresas y universidades. Aquellos que dominen este arte tendrán ventaja, no solo por obtener mejores respuestas, sino porque serán capaces de orientar, supervisar y liderar proyectos de IA en equipos multidisciplinarios.

En síntesis, el futuro laboral no será de quienes lo saben todo, sino de quienes saben preguntar mejor. El conocimiento ya no es patrimonio exclusivo de expertos; el verdadero poder está en quienes saben cómo acceder a él, transformarlo y aplicarlo, gracias a la interacción efectiva con la inteligencia artificial.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una instrucción o pregunta que se le da a una IA para guiar su respuesta o acción, clave para obtener resultados precisos.
💬 Porque permite maximizar la utilidad de la IA, acceder a información relevante y mantener una ventaja competitiva profesional.
💬 Asignar un rol, ser claro y específico, y proporcionar contexto adecuado a la IA.
💬 No siempre, pero permite a más personas acceder y aprovechar la IA sin conocimientos avanzados de programación.

Continúa informándote

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia