Prompting: La habilidad clave que decidirá quién triunfa (y quién queda atrás) en la era de la IA
Dominar el arte del prompting se ha convertido en una ventaja competitiva esencial en la era de la inteligencia artificial
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo las reglas del trabajo y la creatividad profesional. En la Cumbre Mundial de Gobiernos 2024, Jensen Huang, CEO de Nvidia, sorprendió al mundo al declarar que "los niños no deberían aprender a programar", enfatizando que ahora cualquier persona puede ser programador con IA, sin necesidad de escribir una sola línea de código tradicional.
Esta afirmación resuena en un contexto donde el informe Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial anticipa que casi el 40% de las habilidades laborales serán transformadas u obsoletas para 2030. La habilidad clave, por encima de programar, será dominar el prompting: saber formular instrucciones claras, precisas y contextuales para obtener el mejor rendimiento de las herramientas de IA.
¿Por qué es tan importante el prompting? Porque, en la práctica, la calidad de los resultados que ofrece la IA depende directamente de la calidad de los prompts (instrucciones) que le damos. Un prompt bien diseñado puede convertir a cualquier usuario —sea redactor, ingeniero, diseñador, docente, médico o gestor— en un "potenciador" de sus capacidades, accediendo a análisis, creatividad y automatización a escala inédita.
El prompting no es solo cuestión de saber preguntar, sino de saber orientar. El exhaustivo estudio "The Prompt Report", elaborado por expertos de la Universidad de Maryland, OpenAI, Stanford y otras instituciones, identificó más de 58 técnicas de prompting en IA y demostró que el modo de estructurar la pregunta puede ser tan importante como el tema en sí. Ser específico, asignar un rol a la IA y ofrecer contexto son tres pilares fundamentales.
Por ejemplo, pedir simplemente "hazme un informe sobre tendencias tecnológicas" no producirá el mismo resultado que "actúa como consultor estratégico para ejecutivos de una empresa tecnológica y proporciona un resumen ejecutivo sobre tendencias en IA para los próximos tres años, enfocado en el mercado mexicano". El segundo prompt es más claro, más enfocado y mucho más útil para quien lo recibe.
El prompting, por tanto, implica:
- Asignar roles a la IA: definir el perfil o especialidad que debe asumir el modelo (ejemplo: consultor, periodista, científico).
- Ser claro y específico: delimitar el alcance de la tarea, los formatos y el público objetivo.
- Proporcionar contexto: ofrecer antecedentes, datos clave o restricciones para orientar la respuesta y reducir ambigüedades.
Un estudio reciente publicado en Computers and Education: Artificial Intelligence confirma esta tendencia: mejorar la calidad del prompt incrementa exponencialmente la calidad de la respuesta. De hecho, hasta el 78% de la variabilidad en las respuestas generadas por IA puede explicarse por la calidad del prompting.
Hoy, con herramientas como ChatGPT, Copilot o Bard, la diferencia entre un resultado mediocre y uno sobresaliente radica casi siempre en cómo formulamos la petición. Prompts vagos generan respuestas vagas; prompts ricos y bien contextualizados generan soluciones de alto valor y precisión.
La alfabetización en prompting ya se está integrando en las estrategias educativas y de capacitación profesional en grandes empresas y universidades. Aquellos que dominen este arte tendrán ventaja, no solo por obtener mejores respuestas, sino porque serán capaces de orientar, supervisar y liderar proyectos de IA en equipos multidisciplinarios.
En síntesis, el futuro laboral no será de quienes lo saben todo, sino de quienes saben preguntar mejor. El conocimiento ya no es patrimonio exclusivo de expertos; el verdadero poder está en quienes saben cómo acceder a él, transformarlo y aplicarlo, gracias a la interacción efectiva con la inteligencia artificial.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una instrucción o pregunta que se le da a una IA para guiar su respuesta o acción, clave para obtener resultados precisos.
- 💬 Porque permite maximizar la utilidad de la IA, acceder a información relevante y mantener una ventaja competitiva profesional.
- 💬 Asignar un rol, ser claro y específico, y proporcionar contexto adecuado a la IA.
- 💬 No siempre, pero permite a más personas acceder y aprovechar la IA sin conocimientos avanzados de programación.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia