El próximo vuelo de Starliner podría retrasarse hasta 2026 mientras persisten los problemas técnicos
La NASA ha informado que el próximo vuelo de la cápsula Starliner podría aplazarse hasta inicios de 2026 debido a trabajos pendientes de certificación y resolución de fallos en su sistema de propulsión.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El regreso de la cápsula Starliner a los lanzamientos sigue en suspenso. La NASA y Boeing han confirmado que el próximo vuelo de esta nave, destinada a transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI), podría realizarse entre finales de 2025 y principios de 2026. El retraso se debe a las pruebas técnicas aún necesarias tras los contratiempos sufridos durante su primera misión tripulada.
El debut con tripulación de Starliner ocurrió en junio de 2024. En aquella ocasión, transportó a los astronautas Butch Wilmore y Sunita Williams a la EEI para una misión inicialmente planeada de ocho días. Sin embargo, diversos fallos detectados durante el vuelo —entre ellos, fugas de helio y la inoperatividad de cinco de los 28 propulsores del sistema de control de reacción— obligaron a extender su estancia en órbita.
Aunque el equipo de ingeniería logró reactivar cuatro propulsores durante la misión y completar el regreso seguro de la cápsula a la Tierra, la NASA optó por profundizar en el análisis del sistema de propulsión antes de aprobar un nuevo lanzamiento. Los técnicos ahora se enfocan en pruebas térmicas en las instalaciones de White Sands, en Nuevo México, y en el rediseño de los sellos del sistema de helio para prevenir futuras fugas.
“Aún nos encontramos en pleno proceso de evaluación”, explicó Steve Stich, director del Programa de Tripulación Comercial de la NASA. “Una vez concluyamos las pruebas, tendremos una mejor perspectiva para decidir la próxima fecha de vuelo. Nuestra prioridad es garantizar un sistema seguro y certificado para misiones de larga duración”.
Boeing ha invertido más de 2.000 millones de dólares en el desarrollo de Starliner, concebida como una alternativa a la cápsula Crew Dragon de SpaceX. Sin embargo, los repetidos retrasos y problemas técnicos han pospuesto su entrada en operación regular. La certificación final por parte de la NASA es un requisito indispensable para que Starliner participe en las rotaciones de tripulación hacia la EEI.
En paralelo a estas tareas, la NASA confirmó la composición de la futura misión Crew-11, a lanzarse el 25 de julio a bordo de una nave Dragon de SpaceX. La tripulación estará formada por los astronautas Zena Cardman y Mike Fincke (NASA), Kimiya Yui (JAXA) y Oleg Platonov (Roscosmos). Durante su estadía en la estación, realizarán investigaciones científicas y experimentos tecnológicos en preparación para futuras misiones lunares.
Mientras tanto, se mantiene la incertidumbre sobre si el próximo vuelo de Starliner será tripulado o se limitará al transporte de carga. La decisión dependerá del progreso en las campañas de validación en tierra y de los resultados de las pruebas de los propulsores. La opción de lanzar una misión no tripulada continúa sobre la mesa.
Starliner forma parte del Programa de Tripulación Comercial, mediante el cual la NASA ha contratado a empresas privadas para proporcionar transporte orbital. El éxito de esta iniciativa ha sido evidente con SpaceX, que ya ha completado diez misiones tripuladas, pero Boeing aún busca consolidar su papel en el nuevo ecosistema espacial estadounidense.
A la espera de un calendario definitivo, la NASA insiste en que no tomará decisiones apresuradas. La prioridad sigue siendo la seguridad de las tripulaciones y la fiabilidad de las naves que participan en sus misiones. “No se trata solo de volar, sino de hacerlo bien”, concluyó Stich.
Preguntas frecuentes
- 💬 Debido a pruebas técnicas aún en curso relacionadas con fallos en el sistema de propulsión y fugas de helio detectadas durante su primera misión tripulada en 2024.
- 💬 Aún no está definido. La NASA evalúa si será una misión con tripulación o de solo carga, en función del avance de las pruebas y la certificación de seguridad.
- 💬 La agencia estima que podría ocurrir a finales de 2025 o a comienzos de 2026, dependiendo de los resultados de las pruebas en curso.
- 💬 La misión, que debía durar 8 días, se extendió a 9 meses por problemas técnicos. Los astronautas regresaron a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX el 18 de marzo de 2025.
Continúa informándote

Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años
Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas

Científicos desarrollan arroz enano para alimentar futuras bases en la Luna
El futuro de la agricultura lunar avanza con nuevas variedades de arroz enano optimizadas para el espacio

¿Estamos cerca de descubrir vida en Venus? Preparan una sonda para buscar señales de vida en sus nubes ácidas
Una propuesta científica busca confirmar si hay vida en Venus enviando una sonda a analizar los misteriosos gases de sus nubes
Continúa informándote

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok
La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA
La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva
Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años
Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo
Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos
El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación
Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides
Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años