El próximo vuelo de Starliner podría retrasarse hasta 2026 mientras persisten los problemas técnicos

La NASA y Boeing reconocen que el próximo vuelo tripulado de Starliner podría no despegar hasta principios de 2026, mientras continúan las pruebas tras los fallos detectados en su primer viaje a la EEI.

La NASA y Boeing reconocen que el próximo vuelo tripulado de Starliner podría no despegar hasta principios de 2026, mientras continúan las pruebas tras los fallos detectados en su primer viaje a la EEI.

3 min lectura

Cápsula Starliner vista desde una ventana de la EEI con la Tierra de fondo
La cápsula Starliner de Boeing acoplada a la Estación Espacial Internacional durante su primer vuelo tripulado. (Créditos: NASA)

El regreso de la cápsula Starliner a los lanzamientos sigue en suspenso. La NASA y Boeing han confirmado que el próximo vuelo de esta nave, destinada a transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI), podría realizarse entre finales de 2025 y principios de 2026. El retraso se debe a las pruebas técnicas aún necesarias tras los contratiempos sufridos durante su primera misión tripulada.

El debut con tripulación de Starliner ocurrió en junio de 2024. En aquella ocasión, transportó a los astronautas Butch Wilmore y Sunita Williams a la EEI para una misión inicialmente planeada de ocho días. Sin embargo, diversos fallos detectados durante el vuelo —entre ellos, fugas de helio y la inoperatividad de cinco de los 28 propulsores del sistema de control de reacción— obligaron a extender su estancia en órbita.

Aunque el equipo de ingeniería logró reactivar cuatro propulsores durante la misión y completar el regreso seguro de la cápsula a la Tierra, la NASA optó por profundizar en el análisis del sistema de propulsión antes de aprobar un nuevo lanzamiento. Los técnicos ahora se enfocan en pruebas térmicas en las instalaciones de White Sands, en Nuevo México, y en el rediseño de los sellos del sistema de helio para prevenir futuras fugas.

“Aún nos encontramos en pleno proceso de evaluación”, explicó Steve Stich, director del Programa de Tripulación Comercial de la NASA. “Una vez concluyamos las pruebas, tendremos una mejor perspectiva para decidir la próxima fecha de vuelo. Nuestra prioridad es garantizar un sistema seguro y certificado para misiones de larga duración”.

Boeing ha invertido más de 2.000 millones de dólares en el desarrollo de Starliner, concebida como una alternativa a la cápsula Crew Dragon de SpaceX. Sin embargo, los repetidos retrasos y problemas técnicos han pospuesto su entrada en operación regular. La certificación final por parte de la NASA es un requisito indispensable para que Starliner participe en las rotaciones de tripulación hacia la EEI.

En paralelo a estas tareas, la NASA confirmó la composición de la futura misión Crew-11, a lanzarse el 25 de julio a bordo de una nave Dragon de SpaceX. La tripulación estará formada por los astronautas Zena Cardman y Mike Fincke (NASA), Kimiya Yui (JAXA) y Oleg Platonov (Roscosmos). Durante su estadía en la estación, realizarán investigaciones científicas y experimentos tecnológicos en preparación para futuras misiones lunares.

Mientras tanto, se mantiene la incertidumbre sobre si el próximo vuelo de Starliner será tripulado o se limitará al transporte de carga. La decisión dependerá del progreso en las campañas de validación en tierra y de los resultados de las pruebas de los propulsores. La opción de lanzar una misión no tripulada continúa sobre la mesa.

Starliner forma parte del Programa de Tripulación Comercial, mediante el cual la NASA ha contratado a empresas privadas para proporcionar transporte orbital. El éxito de esta iniciativa ha sido evidente con SpaceX, que ya ha completado diez misiones tripuladas, pero Boeing aún busca consolidar su papel en el nuevo ecosistema espacial estadounidense.

A la espera de un calendario definitivo, la NASA insiste en que no tomará decisiones apresuradas. La prioridad sigue siendo la seguridad de las tripulaciones y la fiabilidad de las naves que participan en sus misiones. “No se trata solo de volar, sino de hacerlo bien”, concluyó Stich.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Debido a pruebas técnicas aún en curso relacionadas con fallos en el sistema de propulsión y fugas de helio detectadas durante su primera misión tripulada en 2024.
💬 Aún no está definido. La NASA evalúa si será una misión con tripulación o de solo carga, en función del avance de las pruebas y la certificación de seguridad.
💬 La agencia estima que podría ocurrir a finales de 2025 o a comienzos de 2026, dependiendo de los resultados de las pruebas en curso.
💬 La misión, que debía durar 8 días, se extendió a 9 meses por problemas técnicos. Los astronautas regresaron a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX el 18 de marzo de 2025.

Continúa informándote

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica

Vista del Miembro Stac Fada en Escocia, sitio geológico clave que conserva evidencias del impacto de un meteorito hace 990 millones de años
Planeta Tierra

Un antiguo impacto en Escocia reescribe la historia de la vida en la Tierra

Un estudio revela que un meteorito impactó Escocia hace 990 millones de años, replanteando el surgimiento de la vida terrestre