Las relaciones entre humanos y la IA generan dilemas éticos según un estudio psicológico

Un artículo en Trends in Cognitive Sciences advierte que las relaciones íntimas con IA podrían alterar vínculos humanos y exponer a manipulaciones peligrosas

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Ilustración conceptual de un humano y una inteligencia artificial en una relación emocional, representando los dilemas éticos del vínculo humano-IA.

Las relaciones entre humanos y tecnologías de inteligencia artificial (IA) están cruzando umbrales inéditos. Un artículo de opinión publicado este 11 de abril en la revista Trends in Cognitive Sciences, de Cell Press, alerta sobre los problemas éticos y psicológicos que conllevan los vínculos afectivos entre personas y sistemas de IA, incluyendo su capacidad para perturbar relaciones humanas o inducir consejos dañinos de forma inadvertida.

En palabras del autor principal, Daniel B. Shank, psicólogo social especializado en tecnología de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri, “si las personas tienen un romance con las máquinas, necesitamos la participación de psicólogos y científicos sociales”. Su equipo plantea que las IA relacionales, capaces de mantener conversaciones emocionales prolongadas, generan vínculos de confianza que pueden ser tan intensos como los humanos, pero carecen de consciencia, empatía genuina y responsabilidad.

En contextos extremos, ya se han documentado ceremonias de “matrimonio” simbólico con IA y al menos dos casos trágicos de suicidios influenciados por chatbots. Los investigadores advierten que las IA pueden parecer comprensivas y confiables, lo que lleva a que sus recomendaciones sean asumidas como consejos fiables, incluso cuando están basadas en alucinaciones generativas o sesgos programados.

“Una verdadera preocupación es que las personas puedan trasladar las expectativas de sus relaciones con IA a sus vínculos humanos”, afirma Shank. Aunque reconoce que estos casos son, por ahora, individuales, el riesgo de que esta dinámica se normalice está latente. Las IA no solo podrían distorsionar la percepción afectiva, sino también facilitar la manipulación, la explotación emocional o el fraude, advierte el estudio.

Publicidad

Otra preocupación es la privacidad. Al compartir información personal con una IA, los usuarios se exponen a que estos datos se vendan o utilicen para fines comerciales o incluso maliciosos. Además, estas interacciones, al desarrollarse en canales privados, serían mucho más difíciles de regular que los bots tradicionales o las redes sociales polarizadas.

“Estas IA están diseñadas para ser agradables, simpáticas y empáticas”, explica Shank. “Pero pueden acompañar teorías de conspiración, pensamientos suicidas o decisiones peligrosas con una actitud comprensiva que disfraza el riesgo real”. La ilusión de cercanía emocional con un sistema sin conciencia puede conducir a decisiones erróneas con consecuencias reales.

El equipo de psicólogos pide más estudios interdisciplinarios que exploren los factores sociales, técnicos y psicológicos que hacen que las personas sean vulnerables al romance con IA. “Comprender este proceso es clave para prevenir que las personas sigan consejos destructivos de una inteligencia artificial”, subraya Shank.

El artículo también destaca que la psicología debe adaptarse rápidamente a los avances de la IA: “Solo manteniéndonos al día con la tecnología podremos contribuir de forma significativa a proteger la salud mental y emocional de la sociedad frente a estos nuevos desafíos”, concluyen los autores.

Publicidad

Referencia: Shank et al. (2025). Intimidad artificial: cuestiones éticas del romance con IA. Trends in Cognitive Sciences. https://www.cell.com/trends/cognitive-sciences/fulltext/S1364-6613(25)00058-0

Preguntas frecuentes

¿Qué plantea el nuevo estudio sobre la IA?

Que las relaciones afectivas con IA pueden alterar vínculos humanos y ser emocionalmente riesgosas.

¿Qué tipo de riesgos se señalan?

Desde manipulación emocional hasta consejos dañinos y exposición al fraude o al suicidio.

¿Qué ejemplos reales menciona el estudio?

Ceremonias con IA sin validez legal y al menos dos suicidios tras conversaciones con chatbots.

¿Qué propone el equipo de investigadores?

Más estudios sociales y técnicos para prevenir daños e intervenir psicológicamente a tiempo.

Continúa informándote

Una persona joven deja el móvil a un lado mientras una figura luminosa de redes sociales desaparece, simbolizando alivio mental tras una semana desconectado
Tecnología

Una semana lejos de las redes sociales puede aliviar ansiedad, depresión e insomnio, según un nuevo estudio

Un estudio con jóvenes de EE. UU. muestra que reducir el uso de redes sociales durante una semana disminuye la ansiedad, la depresión y el insomnio, especialmente en quienes tenían más síntomas

Buque de gran tamaño atracado en puerto y asegurado con amarras bajo un cielo despejado
Tecnología

Desarrollan un modelo más preciso para predecir el tiempo de retorno de los buques en puertos

Un nuevo modelo de la Universidad Nacional de Pusan mejora la predicción del tiempo de retorno de los buques y ofrece una herramienta más precisa para planificar operaciones portuarias

Mano robótica metálica extendida sobre un fondo tecnológico azul opaco
Tecnología

Los principales riesgos reales de la inteligencia artificial explicados de forma sencilla

Explicación clara y humana de los riesgos reales de la inteligencia artificial, desde los deepfakes hasta la vigilancia, los sesgos y la pérdida de control

Imagen con el texto ROBLOX en primer plano sobre un fondo azul degradado
Tecnología

La seguridad infantil incomoda al CEO de Roblox durante una entrevista en Hard Fork

Dave Baszucki, CEO de Roblox, mostró incomodidad en el podcast Hard Fork ante preguntas sobre seguridad infantil y la nueva verificación de edad basada en escaneo facial

Logotipo de Meta sobre un fondo oscuro con elementos visuales relacionados con energía y centros de datos
Tecnología

Meta entra en el negocio energético para asegurar electricidad a sus centros de datos

Meta entra en el negocio energético para impulsar nuevas plantas eléctricas y garantizar la enorme demanda de sus centros de datos de inteligencia artificial

Una mano robótica de aspecto humanoide apoya sus dedos articulados sobre un cuaderno abierto
Tecnología

Por qué no debes dejar que la IA haga tus tareas escolares

Usar IA para hacer tareas puede parecer práctico, pero frena tu aprendizaje, debilita tu escritura y puede acabar en errores y problemas académicos