Robots humanoides de Nvidia y Foxconn llegarán a la nueva fábrica de servidores de IA en Houston
La planta de Houston usará robots humanoides en la línea de servidores de IA, reforzando la apuesta tecnológica de Nvidia y Foxconn en Estados Unidos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Nvidia y Foxconn han dado un paso trascendental en la automatización industrial al anunciar la próxima introducción de robots humanoides en la línea de producción de servidores de inteligencia artificial en Houston, Texas. Según fuentes cercanas al proyecto, la implementación de estos robots se prevé para el primer trimestre de 2026, coincidiendo con la puesta en marcha de la nueva planta, diseñada especialmente para fabricar servidores de última generación equipados con chips Nvidia.
Esta será la primera vez que Foxconn utilice robots humanoides en una de sus fábricas estadounidenses y la primera ocasión en que un producto de Nvidia será ensamblado con ayuda de este tipo de autómatas avanzados. Foxconn ha estado desarrollando y entrenando a estos robots para realizar tareas como recoger y colocar componentes, insertar cables y llevar a cabo procesos de ensamblaje, optimizando la eficiencia y reduciendo la intervención humana en tareas repetitivas o de precisión.
La planta de Houston se perfila como un laboratorio industrial para la automatización total. De acuerdo con declaraciones de la propia Foxconn, los robots humanoides serán presentados oficialmente en un evento tecnológico en noviembre, mostrando dos modelos: uno con piernas y otro basado en una plataforma móvil con ruedas. Se espera que ambos sistemas convivan en la línea de producción, agilizando los procesos y permitiendo una mayor flexibilidad en la fabricación de servidores de IA.
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ya había anticipado que el despliegue de robots humanoides en fábricas era solo cuestión de tiempo, subrayando el papel central que la inteligencia artificial tendrá en la automatización avanzada de la industria. Este proyecto conjunto con Foxconn representa la materialización de esa visión y sitúa a Houston a la vanguardia de la manufactura tecnológica global.
El uso de robots humanoides en la fabricación no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a Nvidia y Foxconn liderar la transición hacia una industria más flexible y resiliente frente a desafíos logísticos o de recursos humanos. Además, convierte a la nueva planta de servidores de IA en un referente para otras compañías tecnológicas que buscan acelerar la adopción de inteligencia artificial en sus propios procesos productivos.
Este avance refuerza la posición de Texas como hub de innovación tecnológica y subraya la apuesta de Nvidia por expandir la fabricación de sus sistemas de inteligencia artificial en Estados Unidos. El proyecto también sienta precedente para futuras colaboraciones entre gigantes del hardware y la robótica en otros mercados internacionales.
La llegada de robots humanoides a la fábrica de Houston no solo marca un cambio en la automatización industrial, sino que anticipa una nueva era en la producción inteligente de servidores y sistemas de IA, donde la colaboración entre humanos y robots será clave para el futuro del sector.
Preguntas frecuentes
- 💬 Está previsto que los robots humanoides comiencen a operar en el primer trimestre de 2026 junto a la producción de servidores de IA.
- 💬 Serán responsables de ensamblar componentes, colocar piezas, insertar cables y optimizar procesos repetitivos en la línea de producción.
- 💬 Será la primera en Estados Unidos en fabricar servidores de IA con robots humanoides, marcando un hito en la automatización tecnológica.
- 💬 Impulsará la automatización avanzada y servirá como modelo para la adopción de robots humanoides en fábricas de todo el mundo.
Continúa informándote

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador
Continúa informándote

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro