Robots inspirados en la percepción humana conquistan bosques y terrenos impredecibles
WildFusion integra visión, vibraciones y tacto para que los robots naveguen de forma autónoma por bosques y terrenos impredecibles
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un avance revolucionario en robótica ha permitido que los robots emulen la percepción humana para desplazarse por entornos naturales complejos y cambiantes. Un equipo de la Universidad de Duke ha presentado el sistema WildFusion, capaz de fusionar la visión, el tacto, las vibraciones y el equilibrio para dotar a robots cuadrúpedos de una capacidad sensorial inédita en ambientes reales.
La navegación en bosques, zonas de desastre y terrenos irregulares ha sido históricamente un desafío para los robots, que dependen principalmente de cámaras o sensores lidar. Sin embargo, WildFusion integra micrófonos de contacto, sensores táctiles y sistemas inerciales, permitiendo que el robot interprete señales como el crujir de las ramas bajo sus pies o la resistencia del terreno, de manera similar a como lo hace un explorador humano.
Este sistema utiliza modelos de aprendizaje profundo que procesan múltiples tipos de datos sensoriales en tiempo real. La combinación de cámara RGB, lidar, vibraciones acústicas y sensores de fuerza en las patas ofrece una visión continua y precisa del entorno, lo que facilita que el robot tome decisiones rápidas incluso cuando la visión está limitada o los datos son incompletos.

En pruebas de campo en bosques densos de Carolina del Norte, los robots equipados con WildFusion navegaron por senderos irregulares, vegetación densa y terrenos húmedos, demostrando una capacidad de adaptación y resiliencia superior a la de robots tradicionales. El sistema es capaz de anticipar riesgos y elegir la ruta más estable, evitando obstáculos y reaccionando ante condiciones imprevisibles.
Los investigadores destacan que esta aproximación multimodal abre nuevas posibilidades para la robótica autónoma, desde la respuesta a desastres naturales hasta la exploración de ambientes remotos y la inspección de infraestructuras en lugares de difícil acceso. La tecnología modular de WildFusion permite la incorporación de sensores adicionales, como detectores térmicos o de humedad, para ampliar aún más la percepción y adaptabilidad del robot.
El desarrollo fue presentado en la Conferencia Internacional de Robótica y Automatización IEEE ICRA 2025, y representa un salto en la forma en que los robots pueden interactuar con el mundo real. Al integrar múltiples sentidos artificiales y procesarlos de manera inteligente, WildFusion acerca la percepción robótica a la complejidad y riqueza sensorial del ser humano.
Este avance no solo promete robots más autónomos y seguros, sino que también inaugura una nueva era en la ingeniería de sistemas inteligentes capaces de desenvolverse con éxito en escenarios caóticos y no estructurados, superando limitaciones históricas de la robótica clásica.
Referencias: WildFusion
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un sistema que integra visión, tacto y vibraciones, permitiendo a robots moverse por terrenos difíciles como lo haría un humano.
- 💬 Fue probado en bosques densos, senderos irregulares y ambientes naturales impredecibles, demostrando alta adaptabilidad.
- 💬 Mejora la percepción sensorial, la toma de decisiones y la capacidad de adaptación a entornos caóticos y cambiantes.
- 💬 Respuesta a desastres, exploración remota, inspección de infraestructuras y navegación autónoma en ambientes complejos.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia