Robots inspirados en la percepción humana conquistan bosques y terrenos impredecibles

WildFusion integra visión, vibraciones y tacto para que los robots naveguen de forma autónoma por bosques y terrenos impredecibles

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Robot cuadrúpedo equipado con WildFusion explorando un claro de bosque en pruebas de navegación autónoma
Un robot cuadrúpedo utiliza el sistema WildFusion para analizar el terreno y desplazarse de forma autónoma por un claro boscoso durante una prueba experimental. Crédito: Boyuan Chen, Universidad de Duke.

Un avance revolucionario en robótica ha permitido que los robots emulen la percepción humana para desplazarse por entornos naturales complejos y cambiantes. Un equipo de la Universidad de Duke ha presentado el sistema WildFusion, capaz de fusionar la visión, el tacto, las vibraciones y el equilibrio para dotar a robots cuadrúpedos de una capacidad sensorial inédita en ambientes reales.

El sistema WildFusion ayuda a este robot a navegar de manera fluida entre árboles y obstáculos, integrando señales visuales y táctiles para evitar colisiones. Crédito: Boyuan Chen, Universidad de Duke.

La navegación en bosques, zonas de desastre y terrenos irregulares ha sido históricamente un desafío para los robots, que dependen principalmente de cámaras o sensores lidar. Sin embargo, WildFusion integra micrófonos de contacto, sensores táctiles y sistemas inerciales, permitiendo que el robot interprete señales como el crujir de las ramas bajo sus pies o la resistencia del terreno, de manera similar a como lo hace un explorador humano.

Este sistema utiliza modelos de aprendizaje profundo que procesan múltiples tipos de datos sensoriales en tiempo real. La combinación de cámara RGB, lidar, vibraciones acústicas y sensores de fuerza en las patas ofrece una visión continua y precisa del entorno, lo que facilita que el robot tome decisiones rápidas incluso cuando la visión está limitada o los datos son incompletos.

WildFusion permite a un robot cuadrúpedo evaluar el terreno irregular en la entrada de un bosque
WildFusion permite al robot cuadrúpedo evaluar las condiciones del terreno antes de adentrarse en una zona boscosa con vegetación densa. Crédito: Boyuan Chen, Universidad de Duke.

En pruebas de campo en bosques densos de Carolina del Norte, los robots equipados con WildFusion navegaron por senderos irregulares, vegetación densa y terrenos húmedos, demostrando una capacidad de adaptación y resiliencia superior a la de robots tradicionales. El sistema es capaz de anticipar riesgos y elegir la ruta más estable, evitando obstáculos y reaccionando ante condiciones imprevisibles.

Los investigadores destacan que esta aproximación multimodal abre nuevas posibilidades para la robótica autónoma, desde la respuesta a desastres naturales hasta la exploración de ambientes remotos y la inspección de infraestructuras en lugares de difícil acceso. La tecnología modular de WildFusion permite la incorporación de sensores adicionales, como detectores térmicos o de humedad, para ampliar aún más la percepción y adaptabilidad del robot.

En este video, el robot con WildFusion identifica y sigue rutas transitables incluso en áreas de hierba alta, demostrando adaptabilidad a terrenos complejos. Crédito: Boyuan Chen, Universidad de Duke.

El desarrollo fue presentado en la Conferencia Internacional de Robótica y Automatización IEEE ICRA 2025, y representa un salto en la forma en que los robots pueden interactuar con el mundo real. Al integrar múltiples sentidos artificiales y procesarlos de manera inteligente, WildFusion acerca la percepción robótica a la complejidad y riqueza sensorial del ser humano.

Este avance no solo promete robots más autónomos y seguros, sino que también inaugura una nueva era en la ingeniería de sistemas inteligentes capaces de desenvolverse con éxito en escenarios caóticos y no estructurados, superando limitaciones históricas de la robótica clásica.

Referencias: WildFusion

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un sistema que integra visión, tacto y vibraciones, permitiendo a robots moverse por terrenos difíciles como lo haría un humano.
💬 Fue probado en bosques densos, senderos irregulares y ambientes naturales impredecibles, demostrando alta adaptabilidad.
💬 Mejora la percepción sensorial, la toma de decisiones y la capacidad de adaptación a entornos caóticos y cambiantes.
💬 Respuesta a desastres, exploración remota, inspección de infraestructuras y navegación autónoma en ambientes complejos.

Continúa informándote

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia