Rocket Lab se prepara para lanzar la primera misión privada a Venus en 2026
La primera misión privada a Venus, liderada por Rocket Lab en colaboración con el MIT, ha reprogramado su lanzamiento para 2026. La nave contará con un innovador escudo térmico tejido capaz de resistir las condiciones extremas del planeta.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
1 min lectura
Los ingenieros del Centro de Investigación Ames de la NASA han avanzado en la instalación del sistema de protección térmica en la nave que se dirigirá a Venus. Este proyecto, impulsado por Rocket Lab y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), busca explorar la atmósfera venusina en busca de señales de vida y mejorar nuestra comprensión del planeta.
El escudo térmico, denominado HEEET (Heatshield for Extreme Entry Environment Technology), ha sido desarrollado por la NASA para soportar temperaturas de hasta 4.500 grados Fahrenheit (2.482 °C). Su diseño innovador, basado en un material texturizado y tejido, protegerá a la sonda durante su ingreso a la densa atmósfera de Venus.
La sonda privada será transportada por el módulo espacial Photon de Rocket Lab y descenderá a través de las capas nubosas de Venus, tomando mediciones científicas en el proceso. Durante aproximadamente 330 segundos, la nave estudiará la atmósfera entre 72 y 97 millas de altitud, donde se han detectado anomalías químicas que algunos científicos han sugerido podrían estar relacionadas con procesos biológicos.
El equipo de Rocket Lab y el MIT tenía inicialmente planeado lanzar la misión en enero de 2025, pero debido a retrasos en el desarrollo del cohete Neutron, la nueva fecha se ha fijado para el verano de 2026. La sonda estaba destinada a volar en el lanzador Electron, pero el cambio a Neutron permitirá mayor flexibilidad y capacidad en la misión.
Sara Seager, profesora de ciencias planetarias en el MIT y líder del equipo Morningstar Missions to Venus, confirmó que el instrumento de la sonda ya ha sido construido y pasó las primeras pruebas de integración. “Todo avanza”, afirmó Seager, destacando el progreso del proyecto pese a los desafíos técnicos.
Esta misión representa un paso significativo en la exploración de Venus, ya que es la primera impulsada por una empresa privada y no por una agencia gubernamental. Con esta iniciativa, Rocket Lab y el MIT esperan abrir nuevas oportunidades para el estudio del planeta vecino y la búsqueda de moléculas orgánicas en su atmósfera.
Preguntas frecuentes
El lanzamiento está programado para el verano de 2026, tras un retraso respecto a la fecha original de enero de 2025.
Utilizará el escudo térmico tejido HEEET, desarrollado por la NASA, capaz de soportar temperaturas extremas.
Medirá la atmósfera de Venus en busca de moléculas orgánicas y otras anomalías químicas que podrían indicar actividad biológica.
Neutron ofrecerá mayor capacidad y flexibilidad para la misión, asegurando un despliegue más eficiente de la sonda.
Continúa informándote
SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua
El observatorio SOHO de la NASA y la ESA consiguió detectar al débil cometa interestelar 3I/ATLAS tras combinar días de observaciones, revelando un brillo apenas distinguible en su campo de visión
Las Pléyades se expanden: TESS identifica un complejo de estrellas mucho más extenso
Un nuevo análisis con datos de TESS y Gaia revela que las Pléyades forman parte de un complejo estelar tres veces más grande de lo pensado
New Glenn da un salto de potencia: motores reforzados, más carga útil y nuevas capacidades
Las nuevas mejoras de New Glenn aumentan el empuje, la carga útil y la fiabilidad, mientras Blue Origin prepara un cohete aún más potente para misiones lunares y de gran capacidad
La nueva Starship V3 de SpaceX sufre una explosión en plena prueba inicial
La primera unidad del propulsor Starship V3 explotó durante una prueba de presión en Texas, dañando parte de su estructura y obligando a SpaceX a investigar el fallo
Tea, el planeta que impactó contra la Tierra, pudo haberse originado muy cerca del Sol
Un nuevo estudio revela que Tea, el cuerpo que chocó con la Tierra y formó la Luna, probablemente se originó mucho más cerca del Sol que nuestro planeta
La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH
La misión PUNCH de la NASA captó nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruzaba el sistema solar interior, revelando su tenue cola y detalles que solo podían observarse cerca del Sol