Rocket Lab se prepara para lanzar la primera misión privada a Venus en 2026
La primera misión privada a Venus, liderada por Rocket Lab en colaboración con el MIT, ha reprogramado su lanzamiento para 2026. La nave contará con un innovador escudo térmico tejido capaz de resistir las condiciones extremas del planeta.
1 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los ingenieros del Centro de Investigación Ames de la NASA han avanzado en la instalación del sistema de protección térmica en la nave que se dirigirá a Venus. Este proyecto, impulsado por Rocket Lab y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), busca explorar la atmósfera venusina en busca de señales de vida y mejorar nuestra comprensión del planeta.
El escudo térmico, denominado HEEET (Heatshield for Extreme Entry Environment Technology), ha sido desarrollado por la NASA para soportar temperaturas de hasta 4.500 grados Fahrenheit (2.482 °C). Su diseño innovador, basado en un material texturizado y tejido, protegerá a la sonda durante su ingreso a la densa atmósfera de Venus.
La sonda privada será transportada por el módulo espacial Photon de Rocket Lab y descenderá a través de las capas nubosas de Venus, tomando mediciones científicas en el proceso. Durante aproximadamente 330 segundos, la nave estudiará la atmósfera entre 72 y 97 millas de altitud, donde se han detectado anomalías químicas que algunos científicos han sugerido podrían estar relacionadas con procesos biológicos.
El equipo de Rocket Lab y el MIT tenía inicialmente planeado lanzar la misión en enero de 2025, pero debido a retrasos en el desarrollo del cohete Neutron, la nueva fecha se ha fijado para el verano de 2026. La sonda estaba destinada a volar en el lanzador Electron, pero el cambio a Neutron permitirá mayor flexibilidad y capacidad en la misión.
Sara Seager, profesora de ciencias planetarias en el MIT y líder del equipo Morningstar Missions to Venus, confirmó que el instrumento de la sonda ya ha sido construido y pasó las primeras pruebas de integración. “Todo avanza”, afirmó Seager, destacando el progreso del proyecto pese a los desafíos técnicos.
Esta misión representa un paso significativo en la exploración de Venus, ya que es la primera impulsada por una empresa privada y no por una agencia gubernamental. Con esta iniciativa, Rocket Lab y el MIT esperan abrir nuevas oportunidades para el estudio del planeta vecino y la búsqueda de moléculas orgánicas en su atmósfera.
Preguntas frecuentes
- 💬 El lanzamiento está programado para el verano de 2026, tras un retraso respecto a la fecha original de enero de 2025.
- 💬 Utilizará el escudo térmico tejido HEEET, desarrollado por la NASA, capaz de soportar temperaturas extremas.
- 💬 Medirá la atmósfera de Venus en busca de moléculas orgánicas y otras anomalías químicas que podrían indicar actividad biológica.
- 💬 Neutron ofrecerá mayor capacidad y flexibilidad para la misión, asegurando un despliegue más eficiente de la sonda.
Continúa informándote

Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar
Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes
Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta
Continúa informándote

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos
Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales
Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso
Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia
Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas