Satélites de última generación mapean el fondo marino con precisión sin precedentes

Los océanos aún ocultan muchos secretos bajo su superficie. Aunque la Luna y Marte han sido mapeados con gran precisión, solo el 25 % del fondo marino ha sido explorado. Investigadores de la NASA han logrado un avance clave en esta tarea con el satélite SWOT, mejorando la cartografía oceánica desde el espacio.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista del monte submarino Paramount, ubicado frente a la costa de Ecuador, detectado por el satélite SWOT mediante mediciones gravitacionales.
El monte submarino Paramount, una formación oceánica cuya atracción gravitatoria afecta la superficie del mar, detectada por el satélite SWOT. (Crédito: Programa Okeanos Explorer de la NOAA)

Los métodos tradicionales de mapeo del fondo marino dependen de barcos equipados con sonares de alta resolución, capaces de generar mediciones detalladas. Sin embargo, debido a las vastas extensiones del océano, este enfoque ha resultado ser lento y costoso. Para obtener una visión global, los científicos han recurrido a la tecnología satelital, que permite detectar estructuras submarinas sin necesidad de exploración directa.

El satélite SWOT, lanzado en diciembre de 2022, ha sido diseñado para medir la altura del agua en casi toda la superficie terrestre, incluyendo océanos, ríos, lagos y embalses. Sus sensores pueden detectar variaciones minúsculas en la superficie del mar, causadas por la atracción gravitacional de formaciones geológicas ocultas, como montes submarinos y colinas abisales.

“Las colinas abisales son el relieve terrestre más abundante del planeta, cubriendo aproximadamente el 70 % del fondo oceánico”, explica Yao Yu, oceanógrafo del Instituto Scripps de Oceanografía y autor principal del estudio. Gracias a la precisión de SWOT, los investigadores han identificado miles de montes submarinos previamente desconocidos, lo que podría aumentar su número estimado de 44 000 a 100 000.

El impacto de este nuevo mapa del fondo marino va mucho más allá de la simple cartografía. Los datos de SWOT pueden mejorar la navegación submarina, la instalación de cables de comunicación y la seguridad marítima. Además, estas estructuras geológicas afectan la circulación oceánica, influyendo en el transporte de nutrientes y calor, lo que impacta en la vida marina y los ecosistemas de los que dependen las comunidades costeras.

El satélite ha demostrado ser especialmente útil en regiones donde la cartografía tradicional ha sido limitada. Un ejemplo es el monte submarino Paramount, ubicado frente a la costa de Ecuador. SWOT ha permitido observar su influencia en las corrientes marinas y su posible papel en la generación de biodiversidad submarina.

Los investigadores continúan refinando el modelo del fondo marino y planean integrar sus datos con futuras misiones satelitales y estudios de sonar desde barcos. “No habremos completado el cartografiado desde barcos para 2030”, reconoce David Sandwell, geofísico del Instituto Scripps. “Pero SWOT nos acercará mucho más a ese objetivo”.

La combinación de tecnologías espaciales y oceanográficas está permitiendo comprender mejor la historia geológica de la Tierra y su impacto en el clima global. Con cada nueva observación, la ciencia se acerca un poco más a descifrar los misterios ocultos bajo las olas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El mapeo del fondo oceánico mejora la navegación, la seguridad marítima, la instalación de cables submarinos y la comprensión de los ecosistemas marinos.
💬 SWOT mide las variaciones en la altura del mar causadas por la atracción gravitacional de estructuras submarinas como montes y colinas abisales.
💬 Se estima que el satélite podría aumentar el número de montes submarinos conocidos de 44 000 a 100 000, mejorando el conocimiento de las corrientes oceánicas.
💬 Los investigadores planean combinar datos de SWOT con estudios de sonar para lograr un mapa completo del fondo oceánico para 2030.

Continúa informándote

Dispersión de polvo sahariano sobre el Atlántico captada por satélite Sentinel
Planeta Tierra

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada

El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Silueta de perfil sobre fondo oscuro con la X de X (Twitter)
Tecnología

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok

La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Columna de humo del incendio White Sage en el bosque cerca del Gran Cañón
Planeta Tierra

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón

El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Logo de OpenAI
Tecnología

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA

La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Rana
Ciencia

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva

Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Big Crunch
Espacio

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años

Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

CosmoCube
Espacio

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo

Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Silueta de Sam Altman
Tecnología

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos

El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Satélite UK-ODESSI
Espacio

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación

Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Pirámide escalonada de Saqqara en Egipto
El Mundo

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides

Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años