Sismo de 5.4 sacude República Dominicana con epicentro en el Atlántico
Un sismo de magnitud 5.4 sacudió varias zonas de República Dominicana y Puerto Rico durante la madrugada de este martes. El temblor, que tuvo su epicentro en el océano Atlántico, generó reportes de movimientos fuertes en distintas localidades, aunque no se registraron daños ni víctimas.
2 min lectura
De acuerdo con el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el sismo ocurrió a la 1:48 a.m., con epicentro localizado a 99 kilómetros al noreste de Miches y a unos 104 kilómetros de Punta Cana. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 5.9, mientras que el Sismológico de la UASD estimó una magnitud final de 5.4.
El movimiento telúrico fue sentido con intensidad en ciudades como Santo Domingo Norte, Punta Cana, San Francisco de Macorís, Higüey, Nagua y Villa Mella. A través de redes sociales, residentes de estas zonas informaron haber experimentado un temblor “muy fuerte”, generando preocupación en la población durante la madrugada.
El Centro Nacional de Sismología también informó sobre varias réplicas tras el evento principal, con magnitudes que oscilaron entre 3.3 y 3.7, todas localizadas en el océano Atlántico, al este de Miches. Sin embargo, las autoridades aseguraron que ninguna de estas réplicas representa una amenaza significativa para la población o infraestructuras.
El geólogo Osiris de León explicó en su cuenta de X (antes Twitter) que el epicentro del sismo fue reubicado al noreste de Higüey, relacionado con la falla Latitud 19, una extensión oriental de la falla Septentrional. Según el experto, esta falla es considerada menos peligrosa, lo que reduce el riesgo de consecuencias graves tras el evento sísmico.
Hasta el momento, no se han registrado informes de daños estructurales ni víctimas en las zonas afectadas. Las autoridades locales se mantienen en alerta, monitoreando la actividad sísmica y piden a la población seguir las recomendaciones oficiales en caso de nuevas réplicas.
Preguntas frecuentes
El epicentro se localizó en el océano Atlántico, a 99 kilómetros al noreste de Miches y a 104 kilómetros de Punta Cana.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 5.9, mientras que el Sismológico de la UASD informó una magnitud final de 5.4.
No se han reportado daños estructurales ni víctimas hasta el momento, aunque se continúan monitoreando posibles réplicas.
El geólogo Osiris de León indicó que el evento está relacionado con la falla Latitud 19, una extensión oriental de la falla Septentrional, considerada menos peligrosa.
Continúa informándote
Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 300 millones de dólares
Donald Trump inicia la demolición del Ala Este para levantar un salón de baile financiado por donantes privados, desatando críticas de historiadores y dudas sobre transparencia y supervisión pública
El X-BAT de Shield AI combina autonomía e inteligencia artificial para transformar la defensa aérea
Shield AI presenta el X-BAT, un dron VTOL de 3.200 km y 27 millones de dólares que promete operar sin pistas, integrar armas y guerra electrónica, y volar con IA Hivemind junto a aviones tripulados
Cómo retirar el carbón de forma más inteligente y acelerar la transición energética en Estados Unidos
Un estudio de la Universidad de California Santa Bárbara propone estrategias basadas en datos para cerrar plantas de carbón y avanzar hacia una energía más limpia
Descubren cómo los riftings que dividieron Madagascar impulsaron su biodiversidad
Un estudio en Science Advances revela que dos riftings separados por 80 millones de años inclinaron Madagascar, reordenaron sus ríos y ayudaron a forjar su enorme biodiversidad.
Científicos detectan un proceso geológico desconocido bajo la capa de hielo antártica
Un equipo de la Universidad de Texas descubrió sedimentos filtrándose bajo el hielo de la Antártida, lo que sugiere un proceso geológico nunca antes observado