Publicidad

Un sistema de predicción meteorológica basado en IA revoluciona la previsión del clima

Aardvark, un sistema de predicción meteorológica basado en inteligencia artificial, permite generar pronósticos diez veces más rápido y con menor consumo de energía. Desarrollado por la Universidad de Cambridge y el Instituto Alan Turing, este avance podría transformar la meteorología global.

Imagen satelital de una depresión atmosférica cerca de Islandia, con un patrón de nubes en espiral sobre el océano.

Los sistemas actuales de predicción meteorológica dependen de modelos físicos y procesamiento en supercomputadoras, lo que requiere horas de cálculos. Investigadores de la Universidad de Cambridge y el Instituto Alan Turing han desarrollado Aardvark, un modelo basado completamente en IA capaz de ofrecer pronósticos precisos en minutos.

El sistema utiliza datos de satélites, estaciones meteorológicas y sensores para generar predicciones en tiempo real. Comparado con modelos tradicionales como el GFS de Estados Unidos, Aardvark ofrece resultados más precisos con un 10 % de los datos y una reducción drástica del consumo computacional.

"Este modelo representa un cambio de paradigma en la meteorología", señala Richard Turner, profesor del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge. "Aardvark puede generar pronósticos personalizados para industrias específicas con gran rapidez".

A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren años de desarrollo, Aardvark aprende directamente de los datos. Esto permite adaptaciones rápidas para sectores como la agricultura o las energías renovables, ofreciendo predicciones de temperaturas y vientos con gran precisión.

Publicidad

El Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF) colabora en la integración de Aardvark en sus sistemas operativos. "Es un paso clave para la predicción meteorológica basada en IA", explica Matthew Chantry, director de aprendizaje automático en ECMWF.

Los investigadores planean expandir Aardvark a nuevas aplicaciones, incluyendo predicción de huracanes, incendios forestales y calidad del aire. "Su flexibilidad lo convierte en una herramienta poderosa para la ciencia del clima", afirma Anna Allen, autora principal del estudio publicado en Nature.

Con la integración de inteligencia artificial en la meteorología, la predicción del clima avanza hacia modelos más rápidos y accesibles, democratizando el acceso a pronósticos precisos en todo el mundo.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Aardvark utiliza inteligencia artificial para analizar datos de satélites y estaciones meteorológicas, generando pronósticos precisos en minutos.

Aardvark no depende de cálculos numéricos complejos, sino que aprende de los datos directamente, reduciendo el tiempo y el consumo computacional.

Ha sido desarrollado por la Universidad de Cambridge, el Instituto Alan Turing, Microsoft Research y el Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas.

Se está explorando su uso en predicción de huracanes, incendios forestales, calidad del aire y clima oceánico, entre otros.

Continúa informándote

Buques amarillos de investigación para minería submarina
Medio Ambiente

Europa destina 9 millones de euros a investigar los efectos de la minería en aguas profundas

MiningImpact3, liderado por GEOMAR, estudia en 2025 el impacto ambiental de la minería submarina con 9 millones de euros para proteger los océanos

Objeto interestelar 3I/ATLAS captado por el Telescopio Espacial Hubble
Espacio

El objeto interestelar 3I/ATLAS inspira una nueva teoría sobre el nacimiento de planetas gigantes

En la reunión EPSC-DPS2025 en Helsinki, la profesora Susanne Pfalzner propone que objetos interestelares como 3I/ATLAS actúen como semillas para formar planetas gigantes alrededor de estrellas jóvenes

Historiador escribiendo a mano bajo una lámpara junto a una pantalla moderna con diseño digital
Tecnología

Investigador de Cornell alerta: la inteligencia artificial no puede sustituir la labor de los historiadores

Un estudio de Cornell en 2025 revela que la IA, como ChatGPT, no capta el sufrimiento humano del Holocausto, destacando la importancia de los historiadores

Ilustración digital de la Corriente del Golfo en el Atlántico Norte, con remolinos oceánicos visibles que influyen en el clima de Europa
Medio Ambiente

Europa podría enfriarse hasta 15°C si colapsa la Corriente del Golfo, advierten científicos

Investigadores advierten que el colapso de la Corriente del Golfo reduciría drásticamente las temperaturas en Europa y provocaría fenómenos climáticos extremos

Ilustración del planeta Tierra en llamas por petróleo y cemento
Medio Ambiente

Investigadores señalan a petroleras y cementeras como responsables del aumento de olas de calor

Un estudio en Zúrich revela que 180 grandes empresas de combustibles fósiles y cemento han intensificado más de 200 olas de calor desde 2000, afectando vidas y economías