Un sistema de predicción meteorológica basado en IA revoluciona la previsión del clima
Aardvark, un sistema de predicción meteorológica basado en inteligencia artificial, permite generar pronósticos diez veces más rápido y con menor consumo de energía. Desarrollado por la Universidad de Cambridge y el Instituto Alan Turing, este avance podría transformar la meteorología global.
2 min lectura
Los sistemas actuales de predicción meteorológica dependen de modelos físicos y procesamiento en supercomputadoras, lo que requiere horas de cálculos. Investigadores de la Universidad de Cambridge y el Instituto Alan Turing han desarrollado Aardvark, un modelo basado completamente en IA capaz de ofrecer pronósticos precisos en minutos.
El sistema utiliza datos de satélites, estaciones meteorológicas y sensores para generar predicciones en tiempo real. Comparado con modelos tradicionales como el GFS de Estados Unidos, Aardvark ofrece resultados más precisos con un 10 % de los datos y una reducción drástica del consumo computacional.
"Este modelo representa un cambio de paradigma en la meteorología", señala Richard Turner, profesor del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge. "Aardvark puede generar pronósticos personalizados para industrias específicas con gran rapidez".
A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren años de desarrollo, Aardvark aprende directamente de los datos. Esto permite adaptaciones rápidas para sectores como la agricultura o las energías renovables, ofreciendo predicciones de temperaturas y vientos con gran precisión.
El Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF) colabora en la integración de Aardvark en sus sistemas operativos. "Es un paso clave para la predicción meteorológica basada en IA", explica Matthew Chantry, director de aprendizaje automático en ECMWF.
Los investigadores planean expandir Aardvark a nuevas aplicaciones, incluyendo predicción de huracanes, incendios forestales y calidad del aire. "Su flexibilidad lo convierte en una herramienta poderosa para la ciencia del clima", afirma Anna Allen, autora principal del estudio publicado en Nature.
Con la integración de inteligencia artificial en la meteorología, la predicción del clima avanza hacia modelos más rápidos y accesibles, democratizando el acceso a pronósticos precisos en todo el mundo.
Preguntas frecuentes
Aardvark utiliza inteligencia artificial para analizar datos de satélites y estaciones meteorológicas, generando pronósticos precisos en minutos.
Aardvark no depende de cálculos numéricos complejos, sino que aprende de los datos directamente, reduciendo el tiempo y el consumo computacional.
Ha sido desarrollado por la Universidad de Cambridge, el Instituto Alan Turing, Microsoft Research y el Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas.
Se está explorando su uso en predicción de huracanes, incendios forestales, calidad del aire y clima oceánico, entre otros.
Continúa informándote
Los demócratas ganan terreno al desafiar las políticas migratorias de Trump
Las recientes victorias demócratas reflejan el rechazo a la línea dura de Trump en inmigración y fortalecen la apuesta por la diversidad en Estados Unidos
México apuesta por la educación tecnológica con el lanzamiento de la escuela pública de IA más grande del continente
El Gobierno de México lanza el mayor centro público de formación en inteligencia artificial de América Latina para capacitar a miles de jóvenes cada año
El agua sorprende a la ciencia: crean el Ice XXI, un hielo que se forma a temperatura ambiente
Científicos de Corea del Sur descubren una nueva forma de hielo, el Ice XXI, que se forma a temperatura ambiente bajo alta presión. El hallazgo redefine el conocimiento sobre el agua y sus fases
Texas demanda a Roblox por no proteger adecuadamente a los niños en su plataforma
El fiscal general de Texas acusa a Roblox de engañar a padres y permitir abusos a menores en su plataforma, alegando que antepone las ganancias a la seguridad infantil
Fallas técnicas obligan a cerrar temporalmente las centrales hidroeléctricas de Verbund en Kaprun
La eléctrica austriaca Verbund anunció que dos de sus plantas hidroeléctricas en Kaprun estarán fuera de servicio varios meses por reparaciones