Un sistema de predicción meteorológica basado en IA revoluciona la previsión del clima

Aardvark, un sistema de predicción meteorológica basado en inteligencia artificial, permite generar pronósticos diez veces más rápido y con menor consumo de energía. Desarrollado por la Universidad de Cambridge y el Instituto Alan Turing, este avance podría transformar la meteorología global.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Imagen satelital de una depresión atmosférica cerca de Islandia, con un patrón de nubes en espiral sobre el océano.

Los sistemas actuales de predicción meteorológica dependen de modelos físicos y procesamiento en supercomputadoras, lo que requiere horas de cálculos. Investigadores de la Universidad de Cambridge y el Instituto Alan Turing han desarrollado Aardvark, un modelo basado completamente en IA capaz de ofrecer pronósticos precisos en minutos.

El sistema utiliza datos de satélites, estaciones meteorológicas y sensores para generar predicciones en tiempo real. Comparado con modelos tradicionales como el GFS de Estados Unidos, Aardvark ofrece resultados más precisos con un 10 % de los datos y una reducción drástica del consumo computacional.

"Este modelo representa un cambio de paradigma en la meteorología", señala Richard Turner, profesor del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge. "Aardvark puede generar pronósticos personalizados para industrias específicas con gran rapidez".

A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren años de desarrollo, Aardvark aprende directamente de los datos. Esto permite adaptaciones rápidas para sectores como la agricultura o las energías renovables, ofreciendo predicciones de temperaturas y vientos con gran precisión.

Publicidad

El Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF) colabora en la integración de Aardvark en sus sistemas operativos. "Es un paso clave para la predicción meteorológica basada en IA", explica Matthew Chantry, director de aprendizaje automático en ECMWF.

Los investigadores planean expandir Aardvark a nuevas aplicaciones, incluyendo predicción de huracanes, incendios forestales y calidad del aire. "Su flexibilidad lo convierte en una herramienta poderosa para la ciencia del clima", afirma Anna Allen, autora principal del estudio publicado en Nature.

Con la integración de inteligencia artificial en la meteorología, la predicción del clima avanza hacia modelos más rápidos y accesibles, democratizando el acceso a pronósticos precisos en todo el mundo.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona Aardvark en la predicción meteorológica?

Aardvark utiliza inteligencia artificial para analizar datos de satélites y estaciones meteorológicas, generando pronósticos precisos en minutos.

¿En qué se diferencia Aardvark de los modelos tradicionales?

Aardvark no depende de cálculos numéricos complejos, sino que aprende de los datos directamente, reduciendo el tiempo y el consumo computacional.

¿Qué instituciones han participado en el desarrollo de Aardvark?

Ha sido desarrollado por la Universidad de Cambridge, el Instituto Alan Turing, Microsoft Research y el Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas.

¿Qué aplicaciones futuras tiene Aardvark?

Se está explorando su uso en predicción de huracanes, incendios forestales, calidad del aire y clima oceánico, entre otros.

Continúa informándote

Teléfono móvil inclinado sobre una mesa de madera con el logotipo de WhatsApp en la pantalla
Tecnología

WhatsApp integrará chats con apps externas en Europa para cumplir la ley de la UE

WhatsApp permitirá chatear con apps externas en Europa desde el 14 de noviembre de 2025 para cumplir la Ley de Mercados Digitales. BirdyChat y Haiket serán las primeras en integrarse

Teléfono móvil inclinado sobre una mesa de madera con la pantalla encendida mostrando el logotipo de xAI en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk desmiente el informe sobre una recaudación de 15.000 millones de dólares por parte de xAI

Elon Musk negó que su empresa de inteligencia artificial xAI haya recaudado 15.000 millones de dólares, tras un informe de CNBC que valoraba la compañía en 200.000 millones

Logotipo de NotebookLM en color blanco sobre un fondo violeta con degradado suave
Tecnología

Google potencia NotebookLM con la función “Investigación Profunda” y soporte para nuevos formatos de archivo

Google amplía las capacidades de NotebookLM con la función “Investigación Profunda”, que automatiza búsquedas complejas y añade compatibilidad con documentos de Drive, Word y hojas de cálculo

Pasillo interior de un centro de datos con servidores iluminados en azul alineados en filas
Tecnología

Google apuesta por la energía limpia con un acuerdo solar de 15 años con TotalEnergies

Google firmó un acuerdo con TotalEnergies para recibir 1,5 TWh de energía solar en 15 años y alimentar sus centros de datos en Estados Unidos con electricidad 100% renovable

Rostro generado por inteligencia artificial mostrado en la pantalla de un ordenador portátil
Tecnología

Un breve entrenamiento mejora la capacidad humana para distinguir rostros reales de los generados por IA

Investigadores del Reino Unido demostraron que un entrenamiento de solo cinco minutos puede mejorar la capacidad humana para reconocer rostros falsos creados por inteligencia artificial

Pasillo central de un centro de datos moderno con servidores iluminados en azul y cables organizados
Tecnología

Anthropic anuncia una alianza de 50 mil millones con Fluidstack para construir centros de datos en EE. UU.

Anthropic invertirá 50 mil millones de dólares junto a Fluidstack para crear centros de datos en Texas y Nueva York, impulsando el desarrollo de su inteligencia artificial Claude