GPT-5 decepciona a los usuarios comunes pero gana terreno en las grandes empresas

El último modelo de OpenAI no cumplió las expectativas de los usuarios comunes, pero se consolida en el mercado corporativo gracias a su precisión y bajo costo

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Primer plano de una pantalla de smartphone mostrando el logo de OpenAI con la etiqueta GPT-5 sobre un fondo azul brillante
Créditos: Iceebook

El lanzamiento de GPT-5 estuvo rodeado de expectativas desmesuradas. Muchos usuarios soñaban con un salto revolucionario en creatividad, fluidez y cercanía. La realidad, al menos para el público general, fue mucho más modesta: un modelo correcto, pero percibido como frío y menos sorprendente que sus predecesores.

En foros y redes abundan los comentarios de decepción. Varios usuarios describen al sistema como "un robot cansado" que responde de manera impecable en lo técnico, pero sin la chispa creativa que antes lo distinguía. Esa pérdida de frescura ha erosionado la experiencia casual de quienes usan la IA para entretenimiento, redacción ligera o interacción social.

Uno de los cambios más criticados fue la introducción del enrutamiento automático, que decide internamente qué variante del modelo usar. Aunque esto optimiza costes y tiempos, para los usuarios avanzados significó perder control sobre la experiencia. La sensación de que ya no se puede elegir libremente generó frustración en comunidades creativas.

El nuevo estilo también despertó recelos. La escritura más breve y calculada, orientada a reducir alucinaciones, resultó útil en contextos profesionales, pero restó espontaneidad a las conversaciones. Aquello que antes parecía improvisado y humano ahora se siente previsible, con frases seguras y respuestas contenidas.

La comparación con GPT-4o fue inevitable. En su momento, ese modelo se destacó por la naturalidad y la capacidad de sorprender. En cambio, GPT-5 se centra en la precisión, sacrificando parte de la narrativa creativa. La decisión de OpenAI refleja un cambio de prioridades que no todos los usuarios finales han aceptado bien.

En paralelo, el panorama empresarial es muy distinto. Grandes compañías como Cursor, Vercel, JetBrains y Box ya declararon que GPT-5 se convirtió en su modelo por defecto. Destacan su velocidad, la reducción de errores críticos y sobre todo su rendimiento en programación, planificación y tareas de razonamiento.

Para empresas que manejan documentos extensos, datos complejos o procesos de varios pasos, la precisión vale más que el estilo. En pruebas internas, GPT-5 ha reducido notablemente los errores lógicos y ha permitido automatizar tareas que antes exigían supervisión intensiva. El ahorro de tiempo y dinero es evidente.

El factor precio ha sido decisivo. Mientras Claude Opus 4.1, de Anthropic, sigue siendo uno de los modelos más caros del mercado, GPT-5 ofrece tarifas hasta 7,5 veces más bajas en su API. Esa diferencia permite a las empresas desplegarlo a gran escala sin que los costos se disparen, algo clave en contratos de ocho y nueve cifras.

Los analistas apuntan a que el éxito en el sector corporativo se debe también al razonamiento estructurado. Allí, GPT-5 brilla: genera planes más coherentes, detecta errores de código y maneja contextos mucho más amplios sin perder el hilo. Lo que para un usuario común es un detalle imperceptible, en una empresa puede significar millones en eficiencia.

La paradoja es clara. Mientras un sector de la población siente que GPT-5 perdió alma, las empresas lo adoptan porque precisamente eliminó los excesos creativos. Para el usuario cotidiano, la emoción se enfrió. Para el mundo corporativo, la confianza aumentó.

La gran batalla está en curso. OpenAI busca consolidar su dominio en el mercado empresarial frente a Anthropic y otros rivales, mientras intenta recuperar la simpatía del usuario común. GPT-5 no fue la revolución prometida, pero su impacto podría marcar un punto de inflexión en la forma en que la inteligencia artificial se integra en el trabajo diario.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque priorizó precisión y reducción de errores sobre creatividad, lo que hizo que sus respuestas se perciban más frías y menos espontáneas.
💬 Grandes compañías como Cursor, Vercel, JetBrains y Box ya lo utilizan como modelo por defecto en sus productos clave.
💬 Su precio es hasta 7,5 veces más bajo, lo que permite a las empresas implementarlo masivamente con menores costos.
💬 Su capacidad de razonamiento estructurado, menor tasa de errores y eficiencia en programación y planificación compleja.

Continúa informándote

Sistema experimental con paneles solares y tanque metálico de tratamiento en un entorno rural
Energía

Stanford desarrolla un sistema que convierte orina en fertilizante y energía limpia sin necesidad de red eléctrica

Un prototipo convierte la orina en fertilizante y electricidad mediante energía solar, ofreciendo saneamiento y recursos en regiones sin red eléctrica

Imágenes del satélite italiano LICIACube mostrando las consecuencias del impacto de DART en el sistema de asteroides Didymos-Dimorphos
Espacio

NASA confirma que el impacto del DART lanzó 16 millones de kilos de rocas al espacio

La NASA confirma que la misión DART expulsó 16 millones de kilos de escombros de un asteroide, afinando cálculos clave para la defensa planetaria

Donald Trump junto al logotipo de TikTok
El Mundo

Trump asegura que TikTok tiene compradores en EE.UU. y no descarta ampliar la fecha límite de venta

Trump afirma que hay interesados en adquirir TikTok y que su gobierno podría extender el plazo para la venta de los activos en Estados Unidos

Logotipo de la OMS centrado sobre un fondo oscurecido con murciélagos en vuelo
Ciencia

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre el riesgo de una nueva pandemia de origen animal

La OMS alerta que el salto de virus de animales a humanos podría desencadenar otra pandemia global si no se refuerza la vigilancia sanitaria

Silueta negra de Elon Musk frente al logo desenfocado de OpenAI en el fondo
Tecnología

Zuckerberg rechazó unirse a Musk en su oferta multimillonaria por OpenAI

Elon Musk intentó sumar a Mark Zuckerberg a su oferta por OpenAI, valorada en 97.400 millones de dólares, pero el CEO de Meta se negó

El presidente Nayib Bukele y un joven con un corte de cabello llamativo
El Mundo

Bukele y el control del cabello: disciplina escolar o un paso más hacia el autoritarismo

La norma que impone cortes de cabello “adecuados” en escuelas salvadoreñas abre un debate sobre disciplina, control social y el estilo de gobierno de Bukele

Escena tras la explosión en Cali, con llamas y humo en una calle afectada por el atentado
El Mundo

Atentados en Colombia dejan al menos 20 muertos tras la explosión en Cali y derribo de un helicóptero policial

Colombia sufre dos ataques casi simultáneos atribuidos a disidencias de las FARC que dejan 20 muertos y más de 70 heridos entre Cali y Amalfi

Vehículos militares y soldados rusos en una exhibición con banderas al fondo
El Mundo

Niños rusos de apenas 8 años reciben entrenamiento militar con armas y granadas

Campamentos en la región de Rostov muestran a menores entrenando con armas y granadas, una práctica que genera críticas internacionales

Niños en Gaza sosteniendo ollas vacías mientras esperan ayuda humanitaria
El Mundo

Gaza entra oficialmente en hambruna: 514.000 personas afectadas y la cifra sigue creciendo

El IPC confirma hambruna en Gaza con más de medio millón de afectados, mientras la ONU exige un alto el fuego y un acceso humanitario sin restricciones

Logos de Apple, Microsoft y Google como las tres marcas más valiosas del mundo en 2025
Tecnología

Estas son las 10 marcas más valiosas del mundo en 2025

En 2025, el ranking global de Brand Finance confirma el dominio tecnológico de Estados Unidos y el crecimiento acelerado de nuevas potencias como NVIDIA y la china State Grid