Estas son las 10 marcas más valiosas del mundo en 2025
En 2025, el ranking global de Brand Finance confirma el dominio tecnológico de Estados Unidos y el crecimiento acelerado de nuevas potencias como NVIDIA y la china State Grid
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Apple
Apple revalida su liderazgo mundial con un valor de marca de 574.500 millones de dólares. La compañía no solo mantiene su hegemonía en el mercado de la electrónica de consumo, sino que ha consolidado su imagen como símbolo de innovación, calidad y lealtad de clientes. Su estrategia de diversificación hacia servicios digitales refuerza aún más su posición.
Microsoft
Microsoft ocupa el segundo lugar con 461.000 millones de dólares. El impulso de la inteligencia artificial y su nube Azure han sido factores decisivos para sostener su valoración. Su peso en el ámbito corporativo la mantiene como una de las marcas más sólidas y estables del planeta.
Google se queda con la tercera posición al alcanzar los 412.900 millones de dólares. El gigante de las búsquedas ha sabido expandirse en inteligencia artificial, publicidad digital y servicios en la nube, convirtiéndose en un referente no solo tecnológico, sino también cultural a nivel global.
Amazon
Amazon, en cuarto lugar, suma 356.300 millones de dólares en valor de marca. Su poder en comercio electrónico sigue intacto, pero lo que marca la diferencia es la expansión de Amazon Web Services (AWS), que continúa siendo uno de los motores principales de ingresos y reputación de la compañía.
Walmart
El quinto puesto lo ocupa Walmart con 137.000 millones de dólares. El gigante minorista ha demostrado que el comercio físico, combinado con estrategias digitales y logísticas robustas, puede seguir siendo altamente competitivo en la era de las plataformas tecnológicas.
Samsung
Samsung se ubica en la sexta posición con 110.500 millones de dólares. La marca surcoreana mantiene su relevancia global gracias a su liderazgo en smartphones, componentes electrónicos y electrodomésticos, consolidándose como uno de los principales competidores de Apple.
TikTok/Douyin
TikTok/Douyin conserva el séptimo lugar con 105.700 millones de dólares. Su influencia cultural y su capacidad para atraer a millones de jóvenes en todo el mundo lo convierten en un fenómeno sin precedentes, que también plantea debates sobre regulación y seguridad digital.
Facebook (Meta)
Facebook, ahora bajo el paraguas de Meta, mantiene el octavo puesto con 91.400 millones de dólares. Pese a la competencia y las polémicas, su base de usuarios masiva y su ecosistema de redes sociales le aseguran un lugar dominante en el panorama digital.
NVIDIA
NVIDIA entra por primera vez al top 10, ubicándose en el noveno lugar con 87.800 millones de dólares. El auge de la inteligencia artificial y la demanda de procesadores gráficos han disparado su valor de marca, convirtiéndola en la empresa que más rápido crece en este ranking.
State Grid Corporation of China
El décimo lugar lo ocupa State Grid Corporation of China con 85.600 millones de dólares. La compañía eléctrica estatal no solo es crucial para la infraestructura energética china, sino que también simboliza el avance de las empresas públicas del gigante asiático en los rankings globales.
Más allá de los números
El ranking de 2025 expone la concentración de poder en un puñado de gigantes tecnológicos, casi todos estadounidenses, frente a la escasa representación europea y el avance gradual de China. Este escenario revela no solo quién lidera el mercado, sino también qué países controlan la innovación, la infraestructura digital y, en última instancia, el rumbo de la economía global.
Preguntas frecuentes
- 💬 Apple lidera el ranking con un valor de 574.500 millones de dólares, consolidándose como la compañía con mayor prestigio global.
- 💬 NVIDIA, que entró por primera vez en el top 10 mundial, con un crecimiento del 98 % en su valor de marca.
- 💬 En el top 10 de 2025 solo aparecen dos marcas chinas: TikTok/Douyin y State Grid Corporation of China.
- 💬 El sector tecnológico, con Apple, Microsoft, Google, Amazon, Samsung y NVIDIA, domina claramente el ranking global.
Continúa informándote

La inteligencia artificial redefine el empleo: ¿qué trabajos desaparecerán primero?
La automatización y la IA están transformando el mercado laboral, amenazando empleos rutinarios y creando nuevas profesiones tecnológicas

¿Vale la pena estudiar programación cuando la inteligencia artificial lo hace todo?
La inteligencia artificial cambia el empleo, pero la programación aún ofrece ventajas en innovación, control y oportunidades profesionales

El 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial provoque desempleo permanente
Una encuesta nacional refleja la creciente desconfianza hacia la IA, con temores sobre empleo, caos político, uso militar y consumo energético

La robótica entra en la cirugía pediátrica: primer caso exitoso en Luisiana
La primera cirugía pediátrica de columna asistida por robot en Luisiana marca un hito médico, combinando precisión tecnológica y seguridad para los niños

La inteligencia artificial comienza a detectar crisis emocionales: ¿avance o riesgo en la salud mental digital?
Un hallazgo tecnológico revela que la IA ya puede identificar señales de ansiedad y depresión en el lenguaje, pero abre dudas éticas y de privacidad
Continúa informándote

Niños rusos de apenas 8 años reciben entrenamiento militar con armas y granadas
Campamentos en la región de Rostov muestran a menores entrenando con armas y granadas, una práctica que genera críticas internacionales

Gaza entra oficialmente en hambruna: 514.000 personas afectadas y la cifra sigue creciendo
El IPC confirma hambruna en Gaza con más de medio millón de afectados, mientras la ONU exige un alto el fuego y un acceso humanitario sin restricciones

Residuos plásticos podrían convertirse en combustibles y químicos gracias a un nuevo catalizador
Un innovador proceso convierte plásticos comunes en olefinas valiosas, ofreciendo una vía de reciclaje eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente

Hidrógeno verde: reducen pérdidas en los tanques y refuerzan su futuro energético
Un avance permite disminuir las pérdidas en tanques de hidrógeno verde, clave para abaratar costos y consolidar esta energía limpia

Google afirma que la inteligencia artificial generará más empleos que los que sustituirá
La inteligencia artificial abre oportunidades laborales y educativas, asegura Google, que apuesta por la capacitación digital para enfrentar el futuro

Cómo podrían los extraterrestres detectar las llamadas de la Tierra en el espacio profundo
Un estudio de Penn State y la NASA revela que nuestras transmisiones hacia Marte y otros planetas podrían ser interceptadas por inteligencias alienígenas

Modelos climáticos advierten el inicio del colapso de la selva amazónica
La Amazonía podría entrar en un proceso de decadencia en el siglo XXI si el cambio climático y la deforestación no se detienen

Drones de carga urbana prometen cambiar la logística en ciudades congestionadas
Los drones de carga urbana buscan agilizar entregas en ciudades saturadas y reducir costos logísticos, aliviando el tráfico y las emisiones

¿Podrá el hidrógeno verde convertirse en el petróleo del siglo XXI?
La transición energética global busca alternativas limpias y el hidrógeno verde aparece como candidato a ocupar el rol que tuvo el petróleo en el siglo XX

El ejército chino exhibirá armas hipersónicas y drones en el desfile del 80º aniversario
China mostrará su poderío militar en Pekín con drones, armas hipersónicas y sistemas de combate avanzados en el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial