Google informa el consumo energético real de una consulta en su IA Gemini

Una petición de texto en Gemini consume apenas 0,24 Wh de energía y 0,03 gramos de CO₂, según Google, lo que equivale a ver la televisión menos de nueve segundos

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Gemini en degradado azul-violeta
Créditos: Iceebook

Google presentó un informe detallado sobre el consumo energético de su inteligencia artificial Gemini. Según sus cálculos, cada consulta realizada al modelo supone una huella mínima: 0,24 vatios/hora, 0,03 gramos de CO₂ equivalente y 0,26 mililitros de agua.

La empresa comparó estos valores con acciones cotidianas para que el público los dimensione mejor. Hacer una consulta a Gemini representa el mismo gasto de energía que ver televisión durante apenas nueve segundos, una cifra que busca contrarrestar críticas sobre el alto consumo de las IA.

El dato se enmarca en un esfuerzo más amplio de Google por medir de forma precisa el impacto ambiental de sus centros de datos y de sus modelos de IA. La compañía asegura que en el último año consiguió reducir 33 veces el uso de energía y 44 veces la huella de carbono de las peticiones promedio.

En paralelo, los centros de datos lograron disminuir sus emisiones energéticas en un 12 por ciento durante 2024, pese a que la demanda eléctrica global aumentó en un 27 por ciento. Esto se consiguió gracias a mejoras en eficiencia y a un mayor uso de energías renovables.

El comunicado resalta que medir el impacto ambiental de las consultas de IA no es sencillo. Intervienen múltiples factores: desde el entrenamiento de los modelos hasta la refrigeración de los servidores. Google explica que su metodología busca capturar cada etapa con la mayor transparencia posible.

Para los críticos, el anuncio es una forma de responder al debate público sobre la sostenibilidad de la inteligencia artificial. El uso masivo de estas herramientas levanta dudas sobre su compatibilidad con los objetivos globales de reducción de emisiones y consumo responsable de recursos.

Al presentar cifras tan bajas por consulta, la compañía intenta reforzar la idea de que la eficiencia en el uso de la IA ha avanzado de forma drástica. No obstante, investigadores independientes señalan que el impacto real debe medirse en escala, considerando el crecimiento explosivo del uso de Gemini y otros modelos.

El informe se suma a una tendencia mayor en la industria tecnológica. Gigantes como Microsoft y OpenAI han recibido críticas por la falta de datos transparentes sobre los costos ambientales de sus sistemas. Google apuesta por la estrategia opuesta: mostrar números concretos para ganar credibilidad en un terreno cada vez más vigilado.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Según Google, cada consulta requiere 0,24 Wh, emite 0,03 gramos de CO₂ y usa 0,26 mililitros de agua.
💬 El consumo equivale a ver menos de nueve segundos de televisión, según la comparación oficial de Google.
💬 Afirma haber reducido 33 veces el consumo energético y 44 veces la huella de carbono de sus consultas de texto.
💬 Porque responde a críticas sobre el impacto ambiental de la IA y ofrece mayor transparencia en la medición.

Continúa informándote

Hemisferio oriental de la Luna visto desde la trayectoria simulada de Artemis II
Espacio

Artemis II será la base científica para futuras misiones humanas en la Luna y Marte

La NASA prepara Artemis II, misión que servirá como base científica para la exploración lunar y ayudará a sentar las bases de futuras misiones tripuladas hacia Marte

Escritorio de trabajo con portátil apagado, taza de café y objetos personales
El Mundo

Por qué cada vez más trabajadores optan por la renuncia silenciosa en sus empleos

La renuncia silenciosa se ha convertido en un fenómeno global que refleja un cambio profundo en la forma en que millones de trabajadores se relacionan con su empleo

Icebergs en la bahía de Disko, Groenlandia, mostrando el deshielo que contribuye al aumento del nivel del mar
Ciencia

Las predicciones del nivel del mar hechas en 1995 se cumplieron casi al milímetro, revela nueva investigación

Un estudio confirma que los cálculos del IPCC en 1995 sobre el aumento del nivel del mar fueron sorprendentemente precisos tras tres décadas de observaciones

Sistema experimental con paneles solares y tanque metálico de tratamiento en un entorno rural
Energía

Stanford desarrolla un sistema que convierte orina en fertilizante y energía limpia sin necesidad de red eléctrica

Un prototipo convierte la orina en fertilizante y electricidad mediante energía solar, ofreciendo saneamiento y recursos en regiones sin red eléctrica

Imágenes del satélite italiano LICIACube mostrando las consecuencias del impacto de DART en el sistema de asteroides Didymos-Dimorphos
Espacio

NASA confirma que el impacto del DART lanzó 16 millones de kilos de rocas al espacio

La NASA confirma que la misión DART expulsó 16 millones de kilos de escombros de un asteroide, afinando cálculos clave para la defensa planetaria

Primer plano de una pantalla de smartphone mostrando el logo de OpenAI con la etiqueta GPT-5 sobre un fondo azul brillante
Tecnología

GPT-5 decepciona a los usuarios comunes pero gana terreno en las grandes empresas

El último modelo de OpenAI no cumplió las expectativas de los usuarios comunes, pero se consolida en el mercado corporativo gracias a su precisión y bajo costo

Donald Trump junto al logotipo de TikTok
El Mundo

Trump asegura que TikTok tiene compradores en EE.UU. y no descarta ampliar la fecha límite de venta

Trump afirma que hay interesados en adquirir TikTok y que su gobierno podría extender el plazo para la venta de los activos en Estados Unidos

Logotipo de la OMS centrado sobre un fondo oscurecido con murciélagos en vuelo
Ciencia

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre el riesgo de una nueva pandemia de origen animal

La OMS alerta que el salto de virus de animales a humanos podría desencadenar otra pandemia global si no se refuerza la vigilancia sanitaria

Silueta negra de Elon Musk frente al logo desenfocado de OpenAI en el fondo
Tecnología

Zuckerberg rechazó unirse a Musk en su oferta multimillonaria por OpenAI

Elon Musk intentó sumar a Mark Zuckerberg a su oferta por OpenAI, valorada en 97.400 millones de dólares, pero el CEO de Meta se negó

El presidente Nayib Bukele y un joven con un corte de cabello llamativo
El Mundo

Bukele y el control del cabello: disciplina escolar o un paso más hacia el autoritarismo

La norma que impone cortes de cabello “adecuados” en escuelas salvadoreñas abre un debate sobre disciplina, control social y el estilo de gobierno de Bukele