Solo 1 de cada 25 enlaces en Reddit sobre cambio climático apunta a ciencia: alerta sobre la desinformación digital
Solo el 4 % de los enlaces en Reddit sobre cambio climático conducen a fuentes científicas, según un análisis de 14 años publicado en PLOS Climate
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un nuevo estudio publicado el 7 de mayo de 2025 en la revista PLOS Climate advierte que solo el 4 % de los enlaces incluidos en publicaciones sobre cambio climático en Reddit apuntan a fuentes científicas, frente al abrumador predominio de medios masivos, redes sociales y sitios con sesgo político. La investigación se basó en más de 20 millones de comentarios y 1,3 millones de publicaciones recogidas durante 14 años en la plataforma.
El equipo, liderado por investigadores de la Fundación ISI (Italia) y la Universidad Centroeuropea de Viena, destaca que la conversación digital sobre el cambio climático está escasamente sustentada por evidencia científica directa. En contraste, las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales dominan el flujo informativo, con un punto crítico entre 2019 y 2020, coincidiendo con eventos como las conferencias COP y fenómenos climáticos extremos.
El estudio revela una estructura sesgada y poco deliberativa en los debates digitales
El análisis categorizó los enlaces compartidos en seis grupos: redes sociales, medios masivos, periódicos, Wikimedia, fuentes gubernamentales y científicas. Los resultados son claros: solo el 6,5 % de los enlaces en comentarios corresponden a recursos científicos. Incluso los preprints —investigaciones aún sin revisión por pares— son citados en apenas el 0,2 % de los casos.
Los investigadores también observaron que las fuentes científicas son más comunes en los comentarios que en las publicaciones, lo que sugiere su uso como argumento en debates ya iniciados, más que como inicio de conversación. Sin embargo, cuando una publicación contiene un enlace a una fuente poco fiable, es muy improbable que reciba una respuesta con evidencia científica. Solo el 5 % de las réplicas a enlaces dudosos contienen ciencia.
Además, la participación científica se concentra en un puñado de subreddits: r/worldnews, r/science, r/environment, r/politics y, curiosamente, r/climateskeptics, una comunidad escéptica donde el 9 % de los comentarios incluyen enlaces científicos. Esta aparente paradoja demuestra que incluso los grupos que niegan el cambio climático recurren a la ciencia, aunque con fines argumentativos divergentes.
La orientación política condiciona la difusión de la ciencia
El estudio también cruzó la citación científica con la inclinación política de los usuarios. Aquellos alineados con el centroizquierda compartieron más enlaces científicos (7,4 %) que los usuarios de derecha (0,8 %). No obstante, los investigadores matizan que Reddit es menos polarizado que otras redes como Twitter, y destacan que incluso comunidades escépticas como r/climateskeptics exhiben cierto uso deliberativo de fuentes científicas en sus comentarios.
La brecha en el uso de evidencia se amplía cuando se analizan los dominios usados por tendencia política: el 55 % de las URLs de derecha en publicaciones provienen de fuentes poco fiables, frente a solo el 0,01 % de la izquierda. Además, el tipo de medio más citado por los usuarios de derecha son los medios masivos, mientras que los de centroizquierda se inclinan por los periódicos.
Bots, activismo y silencios científicos en comunidades polarizadas
Un hallazgo llamativo es que el 16 % de todos los enlaces científicos fueron compartidos por solo 10 usuarios, muchos de ellos bots como AutoModerator o EcoInternetNewsfeed. Lejos de representar spam o desinformación, estos bots actúan como amplificadores automatizados de contenido confiable, pero su limitada interacción evidencia la pasividad de las audiencias frente a la ciencia en redes sociales.
En contraste, subreddits abiertamente políticos como r/The_Donald o r/SandersForPresident apenas citan ciencia. El contenido allí está dominado por redes sociales y sitios polarizados. Este sesgo pone de manifiesto cómo la información se transforma en arma ideológica, ignorando la evidencia empírica incluso en temas de urgencia global.
Una ciudadanía desinformada frente al desafío climático
El estudio concluye que la escasa visibilidad de la ciencia en debates digitales plantea un reto para la deliberación democrática y la acción climática basada en conocimiento. Aunque la proporción de enlaces científicos ha crecido en los últimos años, sigue siendo mínima en comparación con otros tipos de fuentes, muchas de ellas poco fiables o abiertamente tendenciosas.
Ante este panorama, los autores llaman a fortalecer la comunicación científica, diseñar estrategias efectivas para amplificar las voces expertas en plataformas como Reddit, y repensar el papel de los medios y redes sociales como intermediarios entre el conocimiento científico y la ciudadanía.
Referencias: PLOS Climate (2025) – DOI: 10.1371/journal.pclm.0000541
Preguntas frecuentes
- 💬 Solo el 4 % de las publicaciones y el 6,5 % de los comentarios contienen enlaces a fuentes científicas.
- 💬 Predominan los medios masivos, las redes sociales y periódicos, no las revistas científicas.
- 💬 r/worldnews, r/science, r/environment y r/climateskeptics están entre los que más citan ciencia.
- 💬 Usuarios de centroizquierda citan más ciencia; los de derecha recurren más a fuentes poco fiables.
Continúa informándote

Quiebra histórica: la legendaria marca alemana Isdera cierra sus puertas tras décadas de exclusividad
Isdera, la icónica firma alemana de coches deportivos, se declara insolvente y cierra tras más de 40 años de historia automovilística

Firefox podría desaparecer si pierde el respaldo de Google, advierte Mozilla
Mozilla depende en un 85 % de Google para sobrevivir, y el fin del acuerdo podría llevar al colapso del navegador Firefox

El trabajo del futuro ya llegó: así es ser ingeniero de prompts en la era de la IA
Una profesión emergente une lógica, lenguaje y programación para dialogar eficazmente con modelos de inteligencia artificial

China activa la red de internet más rápida jamás creada: velocidad 10G y latencia invisible
China implementa una red 10G con velocidades de hasta 10.000 Mbps, permitiendo descargar películas 4K en segundos y habilitar cirugías remotas.

La función secreta de la app del tiempo de Google tiene un mapa que predice lluvias en tu ubicación exacta
Esta función en la app del tiempo de Google permite ver en un mapa si lloverá en tu casa en las próximas horas
Continúa informándote

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto
El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves
Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes

Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática
Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional
Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital
Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático
Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos