La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo

Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Modelo de la sonda soviética Kosmos 482 con paneles internos expuestos y siglas CCCP visibles
Modelo físico de la sonda soviética Kosmos 482, diseñada originalmente para una misión a Venus. Se observan componentes internos y la inscripción CCCP, emblema de la era espacial soviética. Créditos: Wikimedia Commons

Más de medio siglo después de su fallido intento de llegar a Venus, la sonda soviética Kosmos 482 está a punto de volver a la Tierra. Según estimaciones del Centro de Estudios Orbitales y de Reentrada (CORDS) y expertos independientes, el objeto podría reingresar a la atmósfera entre el 9 y el 10 de mayo, aunque aún no se puede precisar ni la hora exacta ni la ubicación del impacto.

Lanzada en 1972 en el marco del programa Venera, Kosmos 482 estaba destinada a posarse en la abrasadora superficie venusina. Sin embargo, una anomalía en su cohete de lanzamiento impidió que saliera de la órbita terrestre. Tres de sus fragmentos cayeron en Nueva Zelanda poco después, pero una parte clave —la cápsula de descenso— quedó atrapada en una órbita elíptica que ahora decae lentamente.

El módulo que aún permanece activo tiene más de un metro de ancho, pesa cerca de 495 kilogramos y está construido con una carcasa de titanio preparada para soportar la densa atmósfera de Venus. Esa misma resistencia lo hace especialmente difícil de desintegrar durante su reentrada terrestre, lo que aumenta la posibilidad de que llegue intacto al suelo, a velocidades superiores a los 200 km/h.

Actualmente, su órbita varía entre los 210 km de perigeo y los 9.800 km de apogeo. Con el paso del tiempo, la fricción de la atmósfera superior ha ido reduciendo esta órbita, acelerando su caída. El momento estimado de reingreso, según CORDS, es a la 1:54 a. m. ET (05:54 GMT) del 10 de mayo, con un margen de error de más o menos nueve horas.

Publicidad

Dado que su inclinación orbital es de 52 grados, Kosmos 482 podría impactar en cualquier punto entre los 52° de latitud norte y sur, abarcando desde Sudamérica hasta el sur de Canadá, Australia o partes de Europa y Asia. Sin embargo, los expertos recalcan que el 71% del planeta está cubierto de agua, y gran parte del resto es territorio despoblado.

“El riesgo es extremadamente bajo. Hay más probabilidades de que una persona sea alcanzada por un rayo que por esta sonda”, afirmó The Aerospace Corporation. Si el objeto sobrevive completo, el riesgo estimado de causar daño es de 0,4 en 10.000, dentro de los márgenes internacionales de seguridad.

El rastreador holandés Marco Langbroek, que ha seguido el caso desde hace años, destacó que el impacto será probablemente menos riesgoso que el de otras reentradas más fragmentadas, como las de las etapas superiores del Falcon 9, que dispersan múltiples piezas metálicas.

En 2019, algunos astrónomos creían que el reingreso era inminente, pero las predicciones no se concretaron. El astrofotógrafo neerlandés Ralf Vandebergh logró capturar imágenes recientes de la cápsula, aunque ciertos indicios —como una supuesta "cola" visible— han sido desestimados como artefactos ópticos por otros expertos.

Publicidad

Kosmos 482 es una reliquia de la carrera espacial entre EE. UU. y la URSS. Su tecnología comparte similitudes con la sonda Venera 7, que fue la primera en aterrizar en otro planeta, y con Venera 13, la primera en enviar imágenes a color de Venus. Su caída marca no solo un episodio de basura espacial, sino también el regreso literal de un fragmento de la historia soviética desde el borde del sistema solar.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Kosmos 482 y cuál era su misión?

Es una sonda soviética de 1972 que debía aterrizar en Venus, pero quedó atrapada en órbita terrestre.

¿Cuándo se espera su reingreso a la Tierra?

Entre el 9 y 10 de mayo de 2025, aunque con un margen de error de varias horas.

¿Dónde podría caer Kosmos 482?

En cualquier punto entre las latitudes 52°N y 52°S, pero es más probable que caiga en el océano.

¿Representa un riesgo para la población?

Muy bajo; el riesgo estimado de causar daño está por debajo de los límites internacionales de seguridad.

Continúa informándote

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar