SpaceX lanza 21 satélites Starlink con capacidades Direct to Cell para mejorar la conectividad móvil
SpaceX lanzó 21 satélites Starlink, incluyendo 13 con capacidades Direct to Cell, para mejorar la conectividad móvil en zonas remotas sin infraestructura terrestre.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El lanzamiento del Falcon 9 representa un nuevo avance en la expansión de la red Starlink, un sistema de internet satelital desarrollado por SpaceX con el objetivo de ofrecer conectividad global. Con la adición de 13 satélites Direct to Cell, la empresa busca integrar la conectividad satelital con redes móviles terrestres, permitiendo el uso de teléfonos móviles en zonas sin cobertura tradicional.
Esta tecnología es clave para mejorar la cobertura en áreas rurales, marítimas y regiones afectadas por desastres naturales, donde las torres de telecomunicaciones pueden ser insuficientes o estar fuera de servicio. Con los satélites Direct to Cell, los dispositivos móviles convencionales podrán conectarse directamente a la red Starlink sin necesidad de antenas o hardware especializado.
Este fue el primer vuelo del propulsor de la primera etapa utilizado en esta misión. Tras completar su tarea, la etapa regresó a la Tierra y aterrizó exitosamente en el dron autónomo Just Read the Instructions, ubicado en el Océano Atlántico, asegurando su reutilización en futuras misiones. La recuperación de cohetes es un elemento clave en la estrategia de SpaceX para reducir costos y aumentar la frecuencia de lanzamientos.
La cuenta regresiva para el lanzamiento comenzó con la verificación del director de misión 38 minutos antes del despegue. Posteriormente, se inició la carga de RP-1 y oxígeno líquido en la primera etapa, seguida por la carga de oxígeno en la segunda etapa a 16 minutos del despegue. Siete minutos antes del lanzamiento, los motores fueron enfriados, y un minuto antes, el ordenador de vuelo realizó las últimas verificaciones antes del encendido.
El momento de máxima presión aerodinámica (Max Q) ocurrió a 1 minuto y 12 segundos del vuelo. La separación de la primera y segunda etapa se produjo a los 2 minutos y 29 segundos, seguido del encendido del motor de la segunda etapa. La cofia protectora se desprendió a los 3 minutos y 5 segundos de vuelo, mientras la primera etapa realizaba maniobras de reentrada y aterrizaje entre los 6 y 8 minutos posteriores al despegue.
La segunda etapa llevó a cabo un breve encendido de su motor a los 54 minutos del lanzamiento para ajustar la órbita. Finalmente, los 21 satélites Starlink fueron liberados en su posición a 1 hora y 5 minutos después del despegue, completando con éxito la misión.
Con esta operación, SpaceX continúa con la expansión de su constelación Starlink, que ya cuenta con miles de satélites en órbita terrestre baja. La introducción de satélites con conectividad Direct to Cell marca un avance significativo en la integración de redes satelitales y móviles, acercando la posibilidad de una conectividad global sin interrupciones.
Preguntas frecuentes
- 💬 La misión desplegó 21 satélites Starlink, incluyendo 13 con capacidades Direct to Cell, para mejorar la conectividad móvil global.
- 💬 El Falcon 9 despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.
- 💬 La primera etapa aterrizó con éxito en el dron Just Read the Instructions en el Océano Atlántico.
- 💬 La liberación de los 21 satélites Starlink ocurrió 1 hora y 5 minutos después del despegue.
Continúa informándote

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026.

Todo listo para Artemis II: la nave Orión se traslada para su carga de combustible
La nave Orion de la NASA fue trasladada para su abastecimiento de combustible antes de su misión Artemis II, el primer vuelo tripulado rumbo a la Luna
Continúa informándote

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.