SpaceX lanza 21 satélites Starlink con capacidades Direct to Cell para mejorar la conectividad móvil

SpaceX lanzó con éxito 21 satélites Starlink, de los cuales 13 cuentan con capacidades Direct to Cell, permitiendo mejorar la conectividad móvil en regiones donde la infraestructura terrestre es limitada o inexistente. El despegue se realizó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, a las 10:34 p.m. ET del 26 de febrero de 2025.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Lanzamiento del cohete Falcon 9 con satélites Starlink incluyendo 13 con capacidades Direct to Cell.
Créditos: SpaceX.

El lanzamiento del Falcon 9 representa un nuevo avance en la expansión de la red Starlink, un sistema de internet satelital desarrollado por SpaceX con el objetivo de ofrecer conectividad global. Con la adición de 13 satélites Direct to Cell, la empresa busca integrar la conectividad satelital con redes móviles terrestres, permitiendo el uso de teléfonos móviles en zonas sin cobertura tradicional.

Esta tecnología es clave para mejorar la cobertura en áreas rurales, marítimas y regiones afectadas por desastres naturales, donde las torres de telecomunicaciones pueden ser insuficientes o estar fuera de servicio. Con los satélites Direct to Cell, los dispositivos móviles convencionales podrán conectarse directamente a la red Starlink sin necesidad de antenas o hardware especializado.

Este fue el primer vuelo del propulsor de la primera etapa utilizado en esta misión. Tras completar su tarea, la etapa regresó a la Tierra y aterrizó exitosamente en el dron autónomo Just Read the Instructions, ubicado en el Océano Atlántico, asegurando su reutilización en futuras misiones. La recuperación de cohetes es un elemento clave en la estrategia de SpaceX para reducir costos y aumentar la frecuencia de lanzamientos.

La cuenta regresiva para el lanzamiento comenzó con la verificación del director de misión 38 minutos antes del despegue. Posteriormente, se inició la carga de RP-1 y oxígeno líquido en la primera etapa, seguida por la carga de oxígeno en la segunda etapa a 16 minutos del despegue. Siete minutos antes del lanzamiento, los motores fueron enfriados, y un minuto antes, el ordenador de vuelo realizó las últimas verificaciones antes del encendido.

El momento de máxima presión aerodinámica (Max Q) ocurrió a 1 minuto y 12 segundos del vuelo. La separación de la primera y segunda etapa se produjo a los 2 minutos y 29 segundos, seguido del encendido del motor de la segunda etapa. La cofia protectora se desprendió a los 3 minutos y 5 segundos de vuelo, mientras la primera etapa realizaba maniobras de reentrada y aterrizaje entre los 6 y 8 minutos posteriores al despegue.

La segunda etapa llevó a cabo un breve encendido de su motor a los 54 minutos del lanzamiento para ajustar la órbita. Finalmente, los 21 satélites Starlink fueron liberados en su posición a 1 hora y 5 minutos después del despegue, completando con éxito la misión.

Con esta operación, SpaceX continúa con la expansión de su constelación Starlink, que ya cuenta con miles de satélites en órbita terrestre baja. La introducción de satélites con conectividad Direct to Cell marca un avance significativo en la integración de redes satelitales y móviles, acercando la posibilidad de una conectividad global sin interrupciones.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La misión desplegó 21 satélites Starlink, incluyendo 13 con capacidades Direct to Cell, para mejorar la conectividad móvil global.
💬 El Falcon 9 despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.
💬 La primera etapa aterrizó con éxito en el dron Just Read the Instructions en el Océano Atlántico.
💬 La liberación de los 21 satélites Starlink ocurrió 1 hora y 5 minutos después del despegue.

Continúa informándote

Dispersión de polvo sahariano sobre el Atlántico captada por satélite Sentinel
Planeta Tierra

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada

El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Silueta de perfil sobre fondo oscuro con la X de X (Twitter)
Tecnología

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok

La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Columna de humo del incendio White Sage en el bosque cerca del Gran Cañón
Planeta Tierra

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón

El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Logo de OpenAI
Tecnología

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA

La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Rana
Ciencia

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva

Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Big Crunch
Espacio

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años

Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

CosmoCube
Espacio

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo

Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Silueta de Sam Altman
Tecnología

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos

El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Satélite UK-ODESSI
Espacio

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación

Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Pirámide escalonada de Saqqara en Egipto
El Mundo

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides

Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años