SpaceX se prepara para el lanzamiento de una nueva misión Starlink con satélites de conexión directa

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de una nueva misión Starlink el martes 4 de febrero desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. El Falcon 9 llevará 21 satélites, incluidos 13 con capacidades de conexión directa a la célula, mejorando la cobertura de internet en zonas remotas.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Despegue nocturno del Falcon 9 iluminando el cielo mientras se eleva desde la plataforma de lanzamiento.
Créditos: SpaceX

El lanzamiento se realizará desde el Complejo de Lanzamiento 40 (SLC-40) y está programado para las 5:15 a.m. ET, con oportunidades de respaldo hasta las 6:24 a.m. ET. Si es necesario, SpaceX tiene ventanas de lanzamiento adicionales el 5 de febrero a partir de las 3:00 a.m. ET.

Esta misión utilizará un Falcon 9 con una trayectoria de vuelo optimizada para desplegar los satélites Starlink en órbita terrestre baja. El cohete ya ha sido reutilizado en 20 misiones anteriores, incluyendo lanzamientos para OneWeb 1, SES 18+19, Eutelsat HOTBIRD-F1, CRS-24 y múltiples misiones de Starlink.

Después de la separación de etapas, la primera etapa del Falcon 9 intentará aterrizar en el dron Just Read the Instructions, posicionado en el océano Atlántico. Esta maniobra forma parte de la estrategia de reutilización de cohetes de SpaceX, que ha reducido significativamente los costos de acceso al espacio.

Cuenta regresiva y secuencia del lanzamiento

  • T-00:35:00: Inicio de carga de combustible (queroseno RP-1 y oxígeno líquido).
  • T-00:07:00: Enfriamiento de motores para la ignición.
  • T-00:01:00: Comprobaciones finales antes del lanzamiento.
  • T-00:00:03: Activación de la secuencia de encendido del motor.
  • T-00:00:00: Despegue del Falcon 9.

Eventos clave en el vuelo

  • T+00:01:11: Max Q (máxima presión aerodinámica).
  • T+00:02:28: Separación de la primera y segunda etapa.
  • T+00:02:35: Encendido del motor de la segunda etapa.
  • T+00:05:59: Inicio de la quema de entrada de la primera etapa.
  • T+00:08:09: Aterrizaje de la primera etapa en el Atlántico.
  • T+01:05:08: Despliegue de los satélites Starlink en órbita.

Con este lanzamiento, SpaceX sigue ampliando su constelación de satélites Starlink, diseñada para ofrecer internet de alta velocidad a nivel mundial. La incorporación de satélites con conexión directa a la célula permitirá mejorar la conectividad en regiones con acceso limitado a redes terrestres.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 SpaceX lanzará 21 satélites Starlink, de los cuales 13 tienen conexión directa a la célula, mejorando la cobertura de internet satelital.
💬 El Falcon 9 despegará el 4 de febrero desde el Complejo de Lanzamiento 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.
💬 Intentará aterrizar en el dron Just Read the Instructions en el Atlántico para su reutilización en futuras misiones.
💬 La transmisión estará disponible en la web

Continúa informándote

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Antártida
Ciencia

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas

Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Ilustración conceptual
Opinión

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?

La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

Nodo GOTO-Norte bajo un cielo estrellado en el Observatorio de La Palma. Se observa la Vía Láctea con gran detalle.">
Espacio

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos

Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orca
Ciencia

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto

Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

incendio forestal
Planeta Tierra

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales

Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio