SpaceX lanza módulos Blue Ghost y Resilience para misiones privadas a la Luna
SpaceX lanzó con éxito los módulos de aterrizaje lunares Blue Ghost y Resilience desde Florida, marcando el inicio de un año ajetreado de misiones lunares.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En la madrugada del 15 de enero de 2025, un cohete Falcon 9 de SpaceX despegó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, transportando los módulos de aterrizaje lunares Blue Ghost y Resilience. Este lanzamiento representa un avance significativo en el programa de exploración lunar comercial y refuerza el papel de SpaceX como líder en misiones espaciales privadas.
La primera etapa del Falcon 9 regresó con éxito a la Tierra, aterrizando en el dron "Just Read the Instructions" en el Atlántico. Mientras tanto, la segunda etapa del cohete continuó su trayecto, colocando a Blue Ghost en una órbita de transferencia lunar, seguido por el despliegue de Resilience unos minutos después.
Blue Ghost, desarrollado por Firefly Aerospace, es parte del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA y lleva 10 cargas útiles científicas destinadas a estudiar el regolito lunar. Por otro lado, Resilience, diseñado por la empresa japonesa ispace, busca desplegar su microrover Tenacious para recolectar muestras de la superficie lunar.
Ambos módulos tienen objetivos específicos: Blue Ghost aterrizará en el Mare Crisium tras un viaje de 45 días, mientras que Resilience llegará al Mare Frigoris en aproximadamente 4,5 meses. Estas misiones proporcionarán datos valiosos para futuras exploraciones lunares, incluyendo el Programa Artemis de la NASA.
El lanzamiento de Blue Ghost y Resilience marca el comienzo de un año repleto de actividades lunares. Empresas como Intuitive Machines y Astrobotic también tienen previstas misiones adicionales para explorar y estudiar el entorno lunar. Este esfuerzo colaborativo pone de manifiesto el creciente interés en la Luna como objetivo principal para la investigación espacial y la posible explotación de recursos.
Con cada misión, la humanidad se acerca más a desentrañar los misterios de nuestro satélite natural y a allanar el camino para una presencia sostenible en el espacio profundo.
Preguntas frecuentes
- 💬 SpaceX lanzó los módulos de aterrizaje Blue Ghost, de Firefly Aerospace, y Resilience, desarrollado por ispace.
- 💬 Blue Ghost investigará el regolito lunar y llevará a cabo experimentos científicos como parte del programa CLPS de la NASA.
- 💬 Resilience desplegará un microrover llamado Tenacious, diseñado para recolectar muestras de regolito en el Mare Frigoris.
- 💬 Este lanzamiento marca el inicio de un año repleto de misiones lunares comerciales y científicas, contribuyendo al avance del conocimiento lunar y la exploración espacial.
Continúa informándote

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto
El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos
Continúa informándote

La NASA convierte datos de agujeros negros en sonido para explorar el universo de forma inédita
La NASA convierte datos de agujeros negros en música con sonificaciones de WR124, SS 433 y Centaurus A, revelando una sinfonía cósmica inaudita

Iceebook informa: La transición eléctrica exige más cobre del que el planeta puede ofrecer
La electrificación global depende del cobre, pero la demanda prevista supera con creces las reservas accesibles, planteando un desafío geopolítico y ambiental

Bacterias vivas crean una nueva generación de baterías que desafía al litio en sostenibilidad y eficiencia
Científicos chinos desarrollan biobaterías con bacterias vivas que podrían reemplazar al litio en dispositivos médicos y portátiles

La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo
Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km
Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas
Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano
Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045
Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global