SpaceX pierde contacto con su cohete Starship en el último vuelo de prueba
SpaceX intenta un nuevo lanzamiento con su cohete Starship, pero pierde el contacto durante el vuelo. Los detalles de la misión y las posibles causas del fallo.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El vuelo y la pérdida de contacto
El despegue de Starship ocurrió a las 6:30 PM hora local desde la plataforma de Boca Chica, Texas. El cohete, con una altura imponente de 123 metros, despegó sin problemas y la separación de las etapas se ejecutó correctamente.
Sin embargo, a los pocos segundos del lanzamiento, SpaceX perdió contacto con la nave, lo que provocó una reacción inmediata dentro de la empresa. Según Dan Huot, portavoz de SpaceX, "algunos motores de la nave comenzaron a apagarse, lo que provocó que el vehículo perdiera altitud y, eventualmente, se perdió el contacto". Esta situación generó incertidumbre sobre la viabilidad de la misión.
Causas del incidente
El incidente parece estar relacionado con un fallo técnico en los motores de la nave, que se apagaron a tan solo 20 segundos de completar el ascenso. La falta de funcionamiento de los motores provocó que la nave comenzara a perder control y, como consecuencia, comenzó a girar fuera de control, lo que resultó en la desconexión con el vehículo.
Este fallo se asemeja a un incidente previo, en el que un vuelo de prueba también resultó en la pérdida de la nave. SpaceX ya ha iniciado una investigación exhaustiva sobre el incidente, mientras siguen optimizando las tecnologías involucradas en el sistema de propulsión para evitar futuros problemas.
El éxito parcial del vuelo

Aunque la nave Starship no logró completar su misión de liberar satélites simulados en la órbita baja, el vuelo tuvo un éxito parcial. El cohete propulsor Super Heavy, que se separó exitosamente del Starship, fue capturado nuevamente con éxito en la plataforma de lanzamiento, marcando un avance significativo en la reutilización de los componentes.
Este logro refuerza la capacidad de SpaceX para optimizar sus lanzamientos y reutilizar las etapas del cohete, lo que representa un paso importante hacia el objetivo de la compañía de hacer los vuelos espaciales más económicos y sostenibles.
Consecuencias y próximos pasos
A pesar de la pérdida de contacto con la nave, SpaceX sigue mostrando optimismo respecto al futuro de la Starship. La compañía ha reafirmado su compromiso de continuar con las pruebas y ha programado nuevos lanzamientos. Los equipos de ingenieros están trabajando en mejorar los sistemas de propulsión y en asegurarse de que las próximas pruebas sean más exitosas.
La experiencia obtenida durante este vuelo ayudará a la empresa a abordar los desafíos técnicos restantes, lo que la acerca más a su meta de realizar misiones a la Luna, Marte y más allá.
Preguntas frecuentes
- 💬 SpaceX perdió contacto con su cohete Starship poco después del lanzamiento debido a un fallo en los motores, lo que provocó que la nave se descontrolara.
- 💬 El objetivo principal era probar la capacidad de Starship para lanzar carga útil, incluyendo simuladores de satélites, y verificar la eficiencia de los motores y sistemas de propulsión.
- 💬 Sí, el cohete propulsor Super Heavy fue capturado con éxito en la plataforma de lanzamiento, lo que marca un avance en la reutilización de componentes.
- 💬 SpaceX ha indicado que continuará con sus pruebas y mejoras para el próximo lanzamiento, aunque aún no se ha anunciado una fecha específica.
Continúa informándote

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto
El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida
Continúa informándote

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano
Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045
Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.
El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh
Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje
El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol
Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar