Starship se prepara para su octava prueba de vuelo con nuevas mejoras y objetivos clave

SpaceX se alista para la octava prueba de vuelo de Starship, prevista para el lunes 3 de marzo, a la espera de la aprobación regulatoria. Esta misión se centrará en alcanzar objetivos clave no logrados en pruebas anteriores, incluido el primer despliegue de carga útil y experimentos enfocados en el regreso y captura de la etapa superior.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Starship de SpaceX en la plataforma de lanzamiento antes de una prueba de vuelo.
Créditos: SpaceX

Hora del lanzamiento en distintos países

  • UTC: 23:30 (3 de marzo)
  • España: 00:30 (4 de marzo)
  • México: 17:30 (3 de marzo)
  • Argentina: 20:30 (3 de marzo)

Aproximadamente 40 minutos antes del despegue se realizará una transmisión web en vivo, disponible en el sitio web de SpaceX, en X @SpaceX y en la aplicación X TV. La ventana de lanzamiento se abrirá a las 23:30 UTC. Como ocurre con todas las pruebas de desarrollo, el cronograma es dinámico y está sujeto a cambios, por lo que se recomienda estar atento a las actualizaciones oficiales.

Tras la investigación sobre la pérdida de Starship en su séptimo vuelo de prueba, se implementaron mejoras operativas y de hardware para aumentar la fiabilidad de la etapa superior. Entre estas mejoras se encuentran los flaps delanteros rediseñados para reducir su exposición al calor de reentrada, un aumento del 25% en el volumen de propulsor y una aviónica completamente renovada, lo que permitirá ejecutar misiones más complejas.

El próximo vuelo tiene como uno de sus objetivos principales el despliegue de cuatro simuladores Starlink, de tamaño similar a los satélites de próxima generación. Estos simuladores seguirán la misma trayectoria suborbital que Starship y desaparecerán al reingresar a la atmósfera, marcando un paso fundamental hacia la operatividad comercial de la nave.

Además, se realizarán pruebas críticas para evaluar el rendimiento térmico de nuevas baldosas protectoras, incluidas opciones metálicas con enfriamiento activo. También se someterán a prueba sensores de radar instalados en los palillos de la torre de lanzamiento, con el objetivo de mejorar la precisión durante la captura del vehículo a su regreso.

El cohete Super Heavy, encargado de propulsar a Starship, cuenta con aviónica mejorada, una computadora de vuelo más potente y baterías inteligentes integradas. Este cohete se someterá a pruebas de retorno y captura, lo que, de lograrse, representaría un avance significativo en los esfuerzos de SpaceX por desarrollar cohetes totalmente reutilizables.

La fase de regreso del cohete Super Heavy dependerá de la verificación del estado óptimo de todos los sistemas. Si no se cumplen los criterios de seguridad, el cohete seguirá una trayectoria para un amerizaje controlado en el Golfo de México. Durante su descenso, los residentes cercanos podrían escuchar explosiones sónicas similares a truenos, lo que indica el cruce de la barrera del sonido.

Las pruebas de desarrollo como esta son, por naturaleza, impredecibles. Sin embargo, SpaceX continúa llevando su hardware al límite para recopilar datos, realizar ajustes y acercarse cada vez más a su objetivo de poner en línea a Starship como un vehículo totalmente reutilizable y de recuperación rápida, clave para futuras misiones a la Luna, Marte y más allá.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La octava prueba de vuelo de Starship está programada para el lunes 3 de marzo, a la espera de la aprobación regulatoria.
💬 La misión buscará el primer despliegue de carga útil, experimentos de reentrada y la captura de la etapa superior y el cohete Super Heavy.
💬 La transmisión en vivo estará disponible 40 minutos antes del despegue en el sitio web de SpaceX, en X @SpaceX y en la aplicación X TV.
💬 Se realizaron mejoras en los flaps delanteros, el sistema de propulsión, la aviónica y se introdujeron nuevas opciones de baldosas metálicas para reforzar la protección térmica durante la reentrada.

Continúa informándote

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
Planeta Tierra

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Zona de baja presión y posible desarrollo del ciclón Gil
Ciencia

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano

Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Crecida violenta de un río
El Mundo

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas

Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Incendio industrial en Azuqueca de Henares
El Mundo

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca

Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares

Hielo marino ártico y aguas abiertas
Ciencia

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años

Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años