Starship se prepara para su octava prueba de vuelo con nuevas mejoras y objetivos clave
SpaceX se alista para la octava prueba de vuelo de Starship, prevista para el lunes 3 de marzo, a la espera de la aprobación regulatoria. Esta misión se centrará en alcanzar objetivos clave no logrados en pruebas anteriores, incluido el primer despliegue de carga útil y experimentos enfocados en el regreso y captura de la etapa superior.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Hora del lanzamiento en distintos países
- UTC: 23:30 (3 de marzo)
- España: 00:30 (4 de marzo)
- México: 17:30 (3 de marzo)
- Argentina: 20:30 (3 de marzo)
Aproximadamente 40 minutos antes del despegue se realizará una transmisión web en vivo, disponible en el sitio web de SpaceX, en X @SpaceX y en la aplicación X TV. La ventana de lanzamiento se abrirá a las 23:30 UTC. Como ocurre con todas las pruebas de desarrollo, el cronograma es dinámico y está sujeto a cambios, por lo que se recomienda estar atento a las actualizaciones oficiales.
Tras la investigación sobre la pérdida de Starship en su séptimo vuelo de prueba, se implementaron mejoras operativas y de hardware para aumentar la fiabilidad de la etapa superior. Entre estas mejoras se encuentran los flaps delanteros rediseñados para reducir su exposición al calor de reentrada, un aumento del 25% en el volumen de propulsor y una aviónica completamente renovada, lo que permitirá ejecutar misiones más complejas.
El próximo vuelo tiene como uno de sus objetivos principales el despliegue de cuatro simuladores Starlink, de tamaño similar a los satélites de próxima generación. Estos simuladores seguirán la misma trayectoria suborbital que Starship y desaparecerán al reingresar a la atmósfera, marcando un paso fundamental hacia la operatividad comercial de la nave.
Además, se realizarán pruebas críticas para evaluar el rendimiento térmico de nuevas baldosas protectoras, incluidas opciones metálicas con enfriamiento activo. También se someterán a prueba sensores de radar instalados en los palillos de la torre de lanzamiento, con el objetivo de mejorar la precisión durante la captura del vehículo a su regreso.
El cohete Super Heavy, encargado de propulsar a Starship, cuenta con aviónica mejorada, una computadora de vuelo más potente y baterías inteligentes integradas. Este cohete se someterá a pruebas de retorno y captura, lo que, de lograrse, representaría un avance significativo en los esfuerzos de SpaceX por desarrollar cohetes totalmente reutilizables.
La fase de regreso del cohete Super Heavy dependerá de la verificación del estado óptimo de todos los sistemas. Si no se cumplen los criterios de seguridad, el cohete seguirá una trayectoria para un amerizaje controlado en el Golfo de México. Durante su descenso, los residentes cercanos podrían escuchar explosiones sónicas similares a truenos, lo que indica el cruce de la barrera del sonido.
Las pruebas de desarrollo como esta son, por naturaleza, impredecibles. Sin embargo, SpaceX continúa llevando su hardware al límite para recopilar datos, realizar ajustes y acercarse cada vez más a su objetivo de poner en línea a Starship como un vehículo totalmente reutilizable y de recuperación rápida, clave para futuras misiones a la Luna, Marte y más allá.
Preguntas frecuentes
La octava prueba de vuelo de Starship está programada para el lunes 3 de marzo, a la espera de la aprobación regulatoria.
La misión buscará el primer despliegue de carga útil, experimentos de reentrada y la captura de la etapa superior y el cohete Super Heavy.
La transmisión en vivo estará disponible 40 minutos antes del despegue en el sitio web de SpaceX, en X @SpaceX y en la aplicación X TV.
Se realizaron mejoras en los flaps delanteros, el sistema de propulsión, la aviónica y se introdujeron nuevas opciones de baldosas metálicas para reforzar la protección térmica durante la reentrada.
Continúa informándote
Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial
Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra
Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo
La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord
Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX
El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección
Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana
Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte
Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado
“Vida en el espacio” combina ciencia y reflexión sobre el papel humano en el cosmos
El nuevo libro “Vida en el espacio”, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una mirada clara y reflexiva sobre la astrobiología y la búsqueda de vida más allá del planeta