Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje
El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La NASA ha completado con éxito una prueba ambiental crucial en uno de los principales componentes del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman. Esta fase de validación, realizada en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, consistió en someter una de las mitades del observatorio a condiciones de vacío térmico similares a las del espacio, lo que permitirá garantizar su funcionamiento adecuado en órbita.
La sección evaluada incluye el barril exterior, la cubierta de apertura desplegable y los paneles solares de prueba, todos completamente integrados. Esta estructura fue introducida en la cámara del Simulador del Entorno Espacial, donde fue expuesta a ciclos extremos de calor y frío para asegurar su resistencia a las temperaturas que experimentará en el espacio profundo.
"Este hito nos prepara para conectar el parasol de los paneles solares de vuelo al conjunto del barril exterior y la cubierta de la apertura desplegable, lo cual comenzaremos este mes", explicó Jack Marshall, responsable de integración en Goddard. Tras esta unión, se completarán las pruebas ambientales del conjunto antes de ensamblar todo el observatorio para su verificación final.

Previamente, en enero, los ingenieros integraron la cubierta de apertura al cilindro exterior del telescopio. En marzo, se añadieron paneles solares de prueba, y en abril, se trasladó la estructura a la cámara de vacío térmico. Esta secuencia de trabajos marca un avance fundamental hacia la configuración final del observatorio Roman.
La otra mitad del telescopio, compuesta por la nave espacial, el telescopio principal y sus instrumentos, también pasará por su propia serie de pruebas, incluida una evaluación de vibración y otra de vacío térmico. Los técnicos instalarán un parasol inferior adicional antes de validar su comportamiento térmico bajo condiciones extremas.
Según Jeremy Perkins, astrofísico y científico de integración del proyecto, la prueba verifica que los instrumentos puedan mantener temperaturas estables mientras un lado del telescopio es calentado por el Sol y el otro enfrenta el vacío gélido del espacio. La estabilidad térmica es esencial para la precisión de las observaciones científicas.
Está previsto que las dos mitades del telescopio Roman se integren en noviembre de este año. La NASA espera completar el observatorio antes de fin de año y enviarlo a la plataforma de lanzamiento en Florida para su preparación final. Aunque el lanzamiento está oficialmente programado para mayo de 2027, el equipo mantiene la esperanza de adelantarlo al otoño de 2026.
Roman será clave para la astronomía del futuro, ya que ofrecerá observaciones de campo amplio sobre energía oscura, exoplanetas y cosmología, con una resolución comparable al Hubble pero cubriendo un área 100 veces mayor en cada toma.
Preguntas frecuentes
- 💬 El barril exterior, la cubierta de apertura desplegable y paneles solares de prueba fueron evaluados en vacío térmico.
- 💬 Reproduce el entorno espacial con temperaturas extremas para validar la resistencia de los componentes del telescopio.
- 💬 En noviembre de 2025, tras completar todas las pruebas individuales de los subsistemas principales.
- 💬 Mayo de 2027, aunque el equipo busca adelantarlo al otoño de 2026 si todo sigue en marcha.
Continúa informándote

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026.
Continúa informándote

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas
Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano
Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045
Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.
El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh
Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol
Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar