Publicado: 25 mar. 2025

SwRI lanza H2-ICE2 el consorcio que redefine el transporte con hidrógeno

SwRI ha puesto en marcha la segunda fase del proyecto H2-ICE, un ambicioso programa que busca transformar el transporte pesado con motores de hidrógeno de emisiones casi nulas.

283

/

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vehículo pesado H2-ICE Clase 8 como alternativa sostenible desarrollado por SwRI
El camión H2-ICE Clase 8 representa una alternativa de transporte por carretera con emisiones casi nulas de CO₂, sin comprometer su rendimiento. (Créditos: Instituto de Investigación del Suroeste)

El Southwest Research Institute (SwRI) ha lanzado el consorcio H2-ICE2, una nueva etapa en su compromiso por lograr una movilidad sostenible mediante el uso de motores de combustión interna que funcionan exclusivamente con hidrógeno. Esta segunda fase, que se extenderá hasta diciembre de 2026, busca optimizar el rendimiento, la eficiencia y la viabilidad comercial del camión H2-ICE Clase 8, una innovadora propuesta para el transporte de larga distancia con cero emisiones netas de dióxido de carbono.

A diferencia de otras tecnologías emergentes, el enfoque del H2-ICE se basa en adaptar motores de combustión ya existentes para operar con hidrógeno, aprovechando infraestructuras y cadenas de suministro ya disponibles a nivel global. Según Daniel Stewart, vicepresidente de la División de Ingeniería de Tren Motriz de SwRI, esto convierte al H2-ICE en una solución "disponible hoy mismo", que no requiere una revolución industrial para ser implementada.

El vehículo de demostración, creado durante la primera fase del consorcio, fue diseñado para cumplir con los exigentes estándares de emisiones de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB), logrando una reducción del 99,7 % en CO₂ y emisiones de NOx hasta cinco veces por debajo del límite de la EPA. Este logro se alcanzó sin modificar radicalmente la arquitectura del motor, lo cual demuestra la viabilidad real de esta tecnología.

Para lograrlo, el equipo de SwRI convirtió un motor Cummins X15N de gas natural mediante componentes personalizados, incluyendo inyectores de hidrógeno, ventilación activa del cárter y un sistema de turboalimentación a medida. También integraron sensores de hidrógeno y un controlador supervisor para garantizar la seguridad y la eficiencia operativa del vehículo.

Ahora, con H2-ICE2, el consorcio se centrará en evaluar el rendimiento del camión en situaciones reales: arranques en frío, ascensos prolongados, trayectos sin carga y condiciones ambientales adversas. La meta es superar las pruebas más exigentes sin rediseñar el motor, enfocándose en ajustes precisos y mejoras de software, como la respuesta del par motor y el calentamiento rápido del sistema.

Edward M. Smith III, ingeniero principal del proyecto, destaca que esta fase es más que un simple análisis técnico: “Es un consorcio centrado en el vehículo completo. Queremos demostrar que un camión impulsado por hidrógeno puede operar de forma segura, eficiente y económica en el mundo real”.

La integración del sistema también ha sido clave. Desde la instalación de una transmisión Allison serie 4000 hasta el reemplazo de los depósitos de diésel por tanques de hidrógeno comprimido, cada componente ha sido pensado para optimizar el rendimiento sin comprometer la seguridad ni la autonomía. Todo el vehículo ha sido validado con análisis de fallos (FMEA) para anticipar y mitigar cualquier posible riesgo en ruta.

El consorcio H2-ICE2, abierto a fabricantes, proveedores de componentes, empresas de transporte y operadores logísticos, celebrará una reunión de lanzamiento el 27 de marzo en San Antonio, Texas. El evento servirá para detallar los objetivos del programa y fomentar nuevas alianzas hacia un transporte pesado libre de emisiones.