SwRI lanza H2-ICE2 el consorcio que redefine el transporte con hidrógeno
SwRI ha puesto en marcha la segunda fase del proyecto H2-ICE, un ambicioso programa que busca transformar el transporte pesado con motores de hidrógeno de emisiones casi nulas.
3 min lectura

El Southwest Research Institute (SwRI) ha lanzado el consorcio H2-ICE2, una nueva etapa en su compromiso por lograr una movilidad sostenible mediante el uso de motores de combustión interna que funcionan exclusivamente con hidrógeno. Esta segunda fase, que se extenderá hasta diciembre de 2026, busca optimizar el rendimiento, la eficiencia y la viabilidad comercial del camión H2-ICE Clase 8, una innovadora propuesta para el transporte de larga distancia con cero emisiones netas de dióxido de carbono.
A diferencia de otras tecnologías emergentes, el enfoque del H2-ICE se basa en adaptar motores de combustión ya existentes para operar con hidrógeno, aprovechando infraestructuras y cadenas de suministro ya disponibles a nivel global. Según Daniel Stewart, vicepresidente de la División de Ingeniería de Tren Motriz de SwRI, esto convierte al H2-ICE en una solución "disponible hoy mismo", que no requiere una revolución industrial para ser implementada.
El vehículo de demostración, creado durante la primera fase del consorcio, fue diseñado para cumplir con los exigentes estándares de emisiones de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB), logrando una reducción del 99,7 % en CO₂ y emisiones de NOx hasta cinco veces por debajo del límite de la EPA. Este logro se alcanzó sin modificar radicalmente la arquitectura del motor, lo cual demuestra la viabilidad real de esta tecnología.
Para lograrlo, el equipo de SwRI convirtió un motor Cummins X15N de gas natural mediante componentes personalizados, incluyendo inyectores de hidrógeno, ventilación activa del cárter y un sistema de turboalimentación a medida. También integraron sensores de hidrógeno y un controlador supervisor para garantizar la seguridad y la eficiencia operativa del vehículo.
Ahora, con H2-ICE2, el consorcio se centrará en evaluar el rendimiento del camión en situaciones reales: arranques en frío, ascensos prolongados, trayectos sin carga y condiciones ambientales adversas. La meta es superar las pruebas más exigentes sin rediseñar el motor, enfocándose en ajustes precisos y mejoras de software, como la respuesta del par motor y el calentamiento rápido del sistema.
Edward M. Smith III, ingeniero principal del proyecto, destaca que esta fase es más que un simple análisis técnico: “Es un consorcio centrado en el vehículo completo. Queremos demostrar que un camión impulsado por hidrógeno puede operar de forma segura, eficiente y económica en el mundo real”.
La integración del sistema también ha sido clave. Desde la instalación de una transmisión Allison serie 4000 hasta el reemplazo de los depósitos de diésel por tanques de hidrógeno comprimido, cada componente ha sido pensado para optimizar el rendimiento sin comprometer la seguridad ni la autonomía. Todo el vehículo ha sido validado con análisis de fallos (FMEA) para anticipar y mitigar cualquier posible riesgo en ruta.
El consorcio H2-ICE2, abierto a fabricantes, proveedores de componentes, empresas de transporte y operadores logísticos, celebrará una reunión de lanzamiento el 27 de marzo en San Antonio, Texas. El evento servirá para detallar los objetivos del programa y fomentar nuevas alianzas hacia un transporte pesado libre de emisiones.
❓ Preguntas frecuentes
H2-ICE2 es una iniciativa liderada por SwRI que busca mejorar la eficiencia y el rendimiento de los camiones pesados propulsados por motores de combustión interna alimentados con hidrógeno, una alternativa de transporte con emisiones casi nulas.
El H2-ICE adapta motores tradicionales para funcionar con hidrógeno, aprovechando infraestructura existente, mientras que los vehículos eléctricos requieren tecnologías completamente nuevas como baterías o celdas de combustible.
Reducen las emisiones de CO₂ en más del 99 %, pueden fabricarse usando líneas de producción ya existentes y permiten mantener el rendimiento y la autonomía en aplicaciones pesadas.
El consorcio trabajará activamente hasta diciembre de 2026, realizando pruebas y mejoras sobre el camión demostrador para demostrar su viabilidad en condiciones reales.
Continúa informándote

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco
Continúa informándote

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año