Robots cuadrúpedos demuestran agilidad al hacer parkour y jugar bádminton contra humanos
La autonomía y coordinación de robots cuadrúpedos alcanza un nuevo nivel con tareas deportivas y maniobras complejas
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En un avance que redefine los límites de la robótica, equipos científicos de Suiza y Corea del Sur han desarrollado robots cuadrúpedos capaces de realizar parkour y jugar bádminton contra humanos. Estos experimentos, publicados en la revista Science Robotics, demuestran que las máquinas pueden coordinar con precisión percepción y movimiento para enfrentarse a desafíos complejos en entornos reales.
El robot Raibo, diseñado para superar obstáculos extremos, ha logrado correr por paredes verticales, saltar desniveles y subir escaleras a alta velocidad. Esto es posible gracias a un marco de control avanzado que utiliza redes neuronales para optimizar los puntos de apoyo y mapas generados para simular terrenos variables. Esta combinación permite que el robot se adapte en tiempo real a distintas superficies y situaciones, mostrando un nivel de autonomía sin precedentes.
Por otro lado, el robot ANYmal-D ha sido entrenado para jugar bádminton con humanos, equipado con una cámara estéreo y un brazo dinámico capaz de rastrear y anticipar la trayectoria del volante. Durante las pruebas, logró mantener peloteos de hasta diez golpes consecutivos, priorizando la estabilidad de su postura y la precisión de sus movimientos en todo momento.
Estos desarrollos son posibles gracias a marcos de control que integran estrategias de planificación, aprendizaje por refuerzo y percepción en tiempo real. El resultado son robots capaces de desplazarse de forma autónoma en terrenos complejos y de interactuar con humanos en actividades que requieren coordinación rápida y destreza física.
La capacidad de los robots cuadrúpedos para ejecutar maniobras ágiles y tareas deportivas abre nuevas posibilidades para su aplicación en áreas como la asistencia en zonas de desastre, la construcción, la inspección industrial o el apoyo en entornos donde la movilidad humana es limitada. La agilidad y autonomía alcanzadas demuestran el potencial de la robótica para interactuar cada vez más naturalmente con las personas y el entorno.
Expertos en robótica consideran que estos avances marcan un paso importante hacia la integración de máquinas inteligentes en la vida cotidiana, no solo como herramientas industriales, sino como agentes activos en actividades que requieren adaptabilidad, rapidez de reacción y seguridad en movimientos complejos.
El futuro de la robótica cuadrúpeda se perfila cada vez más cercano a escenarios donde los robots colaborarán en tareas dinámicas, deportivas o de rescate, mostrando que la combinación de inteligencia artificial y mecánica avanzada puede superar barreras antes reservadas solo a los humanos.
Fuente: Basado en información publicada en la revista científica Science Robotics
Preguntas frecuentes
- 💬 Son capaces de hacer parkour y jugar bádminton contra humanos, demostrando coordinación y autonomía avanzadas.
- 💬 Utilizan marcos de control con aprendizaje por refuerzo, redes neuronales y percepción en tiempo real.
- 💬 Podrían usarse en rescate, construcción, inspección industrial y apoyo en entornos difíciles para humanos.
- 💬 Porque demuestra que la robótica puede adaptarse a tareas dinámicas y complejas, mejorando la interacción humano-máquina.
Continúa informándote

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Fósiles marinos revelan su valor como herramienta de entrenamiento para robots inteligentes
Investigadores de Carolina del Norte desarrollan técnica que crea modelos 3D fotorrealistas de foraminíferos para mejorar sistemas robóticos de clasificación autónoma

Nuevo dron puede volar en espacios angostos y oscuros gracias a inteligencia artificial
Investigadores de Inria desarrollan cuadricóptero que usa láser y redes neuronales para navegar en conductos de aire donde las turbulencias son extremas

Tesla apuesta por Samsung para su próxima generación de chips de autoconducción (AI6)
El gigante automotriz firma un acuerdo de suministro multimillonario con Samsung Electronics para fabricar chips avanzados en Texas

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000
La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final
Continúa informándote

La fuerza invisible: el polvo del desierto es clave para congelar nubes y alterar el clima
El polvo sahariano que viaja miles de kilómetros puede desencadenar la formación de nubes de hielo, cambiando la radiación y el ciclo del agua en el hemisferio norte

Un avance matemático facilita el estudio de las ondas gravitacionales en agujeros negros
Un avance matemático permite calcular con más precisión las ondas gravitacionales emitidas por agujeros negros y comprender mejor su estructura interna

Europa acelera su independencia científica ante los recortes de datos de Estados Unidos
Europa refuerza su infraestructura de datos científicos tras los recortes de EE.UU., buscando independencia en clima, salud y seguridad ante el nuevo contexto

Submarinos nucleares de EE.UU. se despliegan tras amenazas del exmandatario ruso Medvedev
Estados Unidos despliega dos submarinos nucleares en respuesta a declaraciones provocativas de Dmitry Medvedev, elevando la tensión entre Washington y Moscú

Las plantas terrestres disparan la fotosíntesis global a pesar de la caída en los océanos
Aumenta la fotosíntesis mundial gracias a los ecosistemas terrestres, aunque los océanos muestran un descenso preocupante en la producción primaria neta desde 2003

La distancia real de las migraciones de ballenas es hasta un 20% mayor de lo que se creía
Las ballenas migratorias recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba, según nuevos cálculos basados en trayectorias 3D y geodesia

Los primeros humanos comían plantas ricas en carbohidratos antes de evolucionar dientes aptos
Antes de adaptar su dentadura, los primeros homínidos ya habían incorporado plantas almidonadas a su dieta, revelando una flexibilidad evolutiva clave para el éxito humano

¿Quieres pagar menos agua? Así puedes aprovechar tu cámara de timbre
La inteligencia artificial y las cámaras de timbre ya pueden ayudarte a ahorrar agua y dinero con un sistema de riego inteligente y automático en casa

La producción manufacturera en Asia cae en julio a causa de la tensión con EE.UU.
La actividad manufacturera de Asia registró una caída en julio por la incertidumbre y los aranceles derivados de la tensión comercial con Estados Unidos

Descubren en Australia un insecto palo gigante de 40 centímetros: la nueva especie Acrophylla alta
El hallazgo del insecto palo Acrophylla alta en Australia revela la riqueza oculta y poco explorada de la biodiversidad en las selvas tropicales