El telescopio James Webb revela detalles sin precedentes del chorro estelar Herbig-Haro 49/50

El telescopio James Webb captó con detalle el flujo estelar Herbig-Haro 49/50, revelando nuevas pistas sobre la formación de estrellas y su interacción con el entorno.

El telescopio James Webb captó con detalle el flujo estelar Herbig-Haro 49/50, revelando nuevas pistas sobre la formación de estrellas y su interacción con el entorno.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Comparación del chorro estelar Herbig-Haro 49/50 entre Spitzer y Webb.
Comparación del objeto Herbig-Haro 49/50 entre las observaciones del telescopio Spitzer y la alta resolución del telescopio James Webb. (Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI, NASA-JPL, SSC)

La imagen compuesta muestra un flujo de gas brillante que parte de una protoestrella aún en formación. Este flujo, conocido como Herbig-Haro 49/50 (HH 49/50), se extiende en forma cónica a través del espacio, generando ondas de choque que iluminan su entorno. La observación fue realizada en longitudes de onda infrarrojas mediante los instrumentos NIRCam y MIRI del telescopio James Webb, ofreciendo una resolución sin precedentes de este fenómeno astrofísico.

A diferencia de imágenes previas, como las del retirado telescopio Spitzer, Webb ha sido capaz de descomponer con claridad las estructuras del chorro, mostrando cómo impacta y calienta el polvo y gas circundante. Gracias a esta capacidad, los científicos identificaron en el extremo del chorro una galaxia espiral distante que anteriormente se consideraba una nebulosa. Esta alineación fortuita ha permitido estudiar simultáneamente objetos de distinta escala y origen.

Herbig-Haro 49/50 se encuentra a unos 625 años luz de la Tierra, en la constelación Camaleón. Esta región del cielo forma parte del complejo de nubes Camaleón I, una de las zonas de formación estelar más cercanas a la Vía Láctea. En ella nacen estrellas de baja masa, similares al Sol, en condiciones que probablemente se asemejen a las del entorno donde se originó nuestro propio sistema solar.

La imagen revela una estructura arqueada, similar a la estela de una lancha en movimiento, causada por el impacto del chorro contra el material interestelar. El color naranja rojizo de la imagen corresponde a emisiones de polvo calentado y moléculas de hidrógeno y monóxido de carbono energizadas. Estos datos son esenciales para comprender cómo los flujos protoestelares afectan la dinámica del gas y polvo donde nacen las estrellas.

Los investigadores sospechan que el chorro proviene de una protoestrella llamada Cederblad 110 IRS4, ubicada a unos 1,5 años luz de distancia. Esta joven estrella, aún en proceso de formación, se encuentra en una etapa clave de acumulación de masa. Observaciones recientes del Webb sobre IRS4 han permitido elaborar un inventario detallado de su entorno helado, un paso crucial para comprender la evolución temprana de estrellas y sistemas planetarios.

Además de permitir una vista sin precedentes del objeto HH 49/50, las observaciones revelan pequeñas asimetrías y desviaciones en el flujo, lo que sugiere fenómenos como la fragmentación o la precesión del chorro. También se han detectado posibles flujos adicionales superpuestos, que podrían pertenecer a otros objetos protoestelares en la misma región.

Este tipo de imágenes, con detalle a escala espacial pequeña, son claves para modelar los procesos físicos involucrados en la formación estelar. La capacidad del Webb para detectar moléculas específicas permite trazar con precisión cómo se propagan las ondas de choque y cómo se transforma el entorno durante el proceso de nacimiento de una estrella.

El telescopio James Webb, fruto de la colaboración entre NASA, ESA y la Agencia Espacial Canadiense, sigue demostrando su potencial para revolucionar nuestra comprensión del universo. HH 49/50 es solo una muestra del tipo de estructuras dinámicas que ahora podemos estudiar con un nivel de detalle nunca antes alcanzado.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un chorro de gas brillante proveniente de una estrella joven en formación, que genera ondas de choque al impactar el gas y polvo interestelar.
💬 Webb mostró detalles finos del chorro, identificando estructuras arqueadas, su interacción con el entorno y una galaxia espiral al fondo.
💬 Se ubica en el complejo de nubes Camaleón I, a unos 625 años luz de la Tierra, una región activa de formación estelar.
💬 Porque permite entender mejor cómo se forman las estrellas y cómo sus flujos afectan al entorno, lo que ayuda a modelar el nacimiento de sistemas solares.

Continúa informándote

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Lava brillante y actividad volcánica intensa en el cráter del Popocatépetl captada en tres acercamientos
El Mundo

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta

Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.