El telescopio James Webb revela detalles sin precedentes del chorro estelar Herbig-Haro 49/50
El telescopio James Webb captó con detalle el flujo estelar Herbig-Haro 49/50, revelando nuevas pistas sobre la formación de estrellas y su interacción con el entorno.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La imagen compuesta muestra un flujo de gas brillante que parte de una protoestrella aún en formación. Este flujo, conocido como Herbig-Haro 49/50 (HH 49/50), se extiende en forma cónica a través del espacio, generando ondas de choque que iluminan su entorno. La observación fue realizada en longitudes de onda infrarrojas mediante los instrumentos NIRCam y MIRI del telescopio James Webb, ofreciendo una resolución sin precedentes de este fenómeno astrofísico.
A diferencia de imágenes previas, como las del retirado telescopio Spitzer, Webb ha sido capaz de descomponer con claridad las estructuras del chorro, mostrando cómo impacta y calienta el polvo y gas circundante. Gracias a esta capacidad, los científicos identificaron en el extremo del chorro una galaxia espiral distante que anteriormente se consideraba una nebulosa. Esta alineación fortuita ha permitido estudiar simultáneamente objetos de distinta escala y origen.
Herbig-Haro 49/50 se encuentra a unos 625 años luz de la Tierra, en la constelación Camaleón. Esta región del cielo forma parte del complejo de nubes Camaleón I, una de las zonas de formación estelar más cercanas a la Vía Láctea. En ella nacen estrellas de baja masa, similares al Sol, en condiciones que probablemente se asemejen a las del entorno donde se originó nuestro propio sistema solar.
La imagen revela una estructura arqueada, similar a la estela de una lancha en movimiento, causada por el impacto del chorro contra el material interestelar. El color naranja rojizo de la imagen corresponde a emisiones de polvo calentado y moléculas de hidrógeno y monóxido de carbono energizadas. Estos datos son esenciales para comprender cómo los flujos protoestelares afectan la dinámica del gas y polvo donde nacen las estrellas.
Los investigadores sospechan que el chorro proviene de una protoestrella llamada Cederblad 110 IRS4, ubicada a unos 1,5 años luz de distancia. Esta joven estrella, aún en proceso de formación, se encuentra en una etapa clave de acumulación de masa. Observaciones recientes del Webb sobre IRS4 han permitido elaborar un inventario detallado de su entorno helado, un paso crucial para comprender la evolución temprana de estrellas y sistemas planetarios.
Además de permitir una vista sin precedentes del objeto HH 49/50, las observaciones revelan pequeñas asimetrías y desviaciones en el flujo, lo que sugiere fenómenos como la fragmentación o la precesión del chorro. También se han detectado posibles flujos adicionales superpuestos, que podrían pertenecer a otros objetos protoestelares en la misma región.
Este tipo de imágenes, con detalle a escala espacial pequeña, son claves para modelar los procesos físicos involucrados en la formación estelar. La capacidad del Webb para detectar moléculas específicas permite trazar con precisión cómo se propagan las ondas de choque y cómo se transforma el entorno durante el proceso de nacimiento de una estrella.
El telescopio James Webb, fruto de la colaboración entre NASA, ESA y la Agencia Espacial Canadiense, sigue demostrando su potencial para revolucionar nuestra comprensión del universo. HH 49/50 es solo una muestra del tipo de estructuras dinámicas que ahora podemos estudiar con un nivel de detalle nunca antes alcanzado.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un chorro de gas brillante proveniente de una estrella joven en formación, que genera ondas de choque al impactar el gas y polvo interestelar.
- 💬 Webb mostró detalles finos del chorro, identificando estructuras arqueadas, su interacción con el entorno y una galaxia espiral al fondo.
- 💬 Se ubica en el complejo de nubes Camaleón I, a unos 625 años luz de la Tierra, una región activa de formación estelar.
- 💬 Porque permite entender mejor cómo se forman las estrellas y cómo sus flujos afectan al entorno, lo que ayuda a modelar el nacimiento de sistemas solares.
Continúa informándote

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026.

Todo listo para Artemis II: la nave Orión se traslada para su carga de combustible
La nave Orion de la NASA fue trasladada para su abastecimiento de combustible antes de su misión Artemis II, el primer vuelo tripulado rumbo a la Luna
Continúa informándote

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.