Terremoto en Myanmar deja más de 3.000 muertos y eleva la desesperación por encontrar supervivientes

El potente terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el 28 de marzo ha dejado más de 3.000 muertos y miles de heridos, mientras continúa una carrera contrarreloj para encontrar supervivientes entre los escombros.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Vista aérea de los daños causados por el terremoto en Myanmar con estructuras derrumbadas y zonas inundadas
Destrucción causada por el terremoto del 28 de marzo de 2025 en Myanmar. (Créditos: Free Malaysia Today)

Las cifras oficiales más recientes señalan al menos 3.085 muertos, 4.715 heridos y 341 personas desaparecidas, según la cadena estatal MRTV. No obstante, el nivel de destrucción y la dificultad de acceso a ciertas zonas hacen temer que el número real de víctimas sea mucho mayor.

El epicentro del sismo se localizó en la región de Sagaing, muy cerca de Mandalay, una zona densamente poblada y con gran valor histórico. El colapso de un puente sobre el río Irrawaddy ha dejado aisladas muchas comunidades, dificultando el envío de ayuda.

En Bangkok, capital de Tailandia, al menos 18 personas fallecieron tras el derrumbe de un rascacielos en construcción. Equipos de rescate detectaron señales de vida entre los restos, lo que obligó a suspender el uso de maquinaria pesada para facilitar el rescate de posibles supervivientes.

“Escuchamos una voz de mujer tras usar un escáner y detectamos movimiento. Desde entonces mantenemos el silencio para escuchar cualquier señal de vida”, explicó Chadchart Sittipunt, gobernador de Bangkok.

Publicidad

El sismo ocurrió a una profundidad de 10 km, lo que intensificó su impacto. El Servicio Geológico de EE. UU. estima que la energía liberada equivale a 334 bombas atómicas, con una ruptura que desplazó la tierra cinco metros en un minuto.

Las consecuencias humanitarias son enormes. Miles de personas han perdido sus hogares y pasan las noches en espacios abiertos, mientras los hospitales colapsan y faltan suministros médicos. La ONU y diversas naciones han prometido ayuda de emergencia, aunque las dificultades logísticas ralentizan los operativos.

El terremoto agrava la crisis preexistente en Myanmar, sumido en una guerra civil desde el golpe de Estado de 2021. Zonas controladas por distintas fuerzas enfrentadas complican el acceso de los equipos de rescate internacionales.

La comunidad internacional teme que la respuesta sea insuficiente frente a la magnitud del desastre. “Esto no es solo un desastre natural; es una crisis humanitaria compleja que se suma a vulnerabilidades existentes”, advirtió Alexander Matheou de la Cruz Roja.

Publicidad

Las réplicas continúan y las autoridades mantienen el nivel de alerta máxima. La prioridad sigue siendo encontrar supervivientes y evitar el colapso sanitario en las regiones afectadas.

Continúa informándote

Bosque junto a un río en zona templada
Planeta Tierra

El cambio climático y los incendios forestales están revirtiendo el papel de los bosques en el ciclo del carbono

El aumento de incendios forestales y temperaturas convierte a los bosques en fuentes de carbono y pone en jaque su papel como sumideros naturales

Refinería de petróleo
Planeta Tierra

Estados Unidos no disminuye el uso de combustibles fósiles a pesar del impulso de las energías renovables

A pesar del avance de las energías renovables, la producción de combustibles fósiles en Estados Unidos no muestra señales claras de descenso

Reconstrucción de un perezoso gigante prehistórico en su hábitat natural.
Planeta Tierra

La presión humana y el cambio de hábitat llevaron a la extinción de los grandes perezosos

A lo largo de millones de años, los perezosos evolucionaron en formas diversas, pero la presión humana y el cambio de hábitat causaron su extinción

Huracán visto desde el espacio.
Planeta Tierra

Viviendas en el sureste de EE.UU. en riesgo: las pérdidas por huracanes podrían aumentar hasta un 76%

Se prevé que las pérdidas por huracanes en viviendas del sureste de EE.UU. aumenten un 76% para 2060 debido a vientos y lluvias más intensos

Barco navegando por el río Chicago, representando la interacción entre la vida urbana y los ecosistemas acuáticos de la ciudad.
Planeta Tierra

Descargas de aguas pluviales y residuales modifican la vida microscópica en ríos urbanos

Descargas de aguas pluviales y residuales alteran comunidades de zooplancton en ríos urbanos, con impactos ecológicos y riesgos para la biodiversidad acuática

Buzo realizando investigación ambiental en aguas profundas del lago Tahoe.
Planeta Tierra

Oscilaciones climáticas alteran la penetración de luz solar en las aguas de Tahoe

La radiación ultravioleta en el lago Tahoe varía drásticamente según los ciclos de lluvias y sequías, transformando su ecosistema subacuático