Terremoto en Myanmar deja más de 3.000 muertos y eleva la desesperación por encontrar supervivientes
El potente terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el 28 de marzo ha dejado más de 3.000 muertos y miles de heridos, mientras continúa una carrera contrarreloj para encontrar supervivientes entre los escombros.
2 min lectura
Las cifras oficiales más recientes señalan al menos 3.085 muertos, 4.715 heridos y 341 personas desaparecidas, según la cadena estatal MRTV. No obstante, el nivel de destrucción y la dificultad de acceso a ciertas zonas hacen temer que el número real de víctimas sea mucho mayor.
El epicentro del sismo se localizó en la región de Sagaing, muy cerca de Mandalay, una zona densamente poblada y con gran valor histórico. El colapso de un puente sobre el río Irrawaddy ha dejado aisladas muchas comunidades, dificultando el envío de ayuda.
En Bangkok, capital de Tailandia, al menos 18 personas fallecieron tras el derrumbe de un rascacielos en construcción. Equipos de rescate detectaron señales de vida entre los restos, lo que obligó a suspender el uso de maquinaria pesada para facilitar el rescate de posibles supervivientes.
“Escuchamos una voz de mujer tras usar un escáner y detectamos movimiento. Desde entonces mantenemos el silencio para escuchar cualquier señal de vida”, explicó Chadchart Sittipunt, gobernador de Bangkok.
El sismo ocurrió a una profundidad de 10 km, lo que intensificó su impacto. El Servicio Geológico de EE. UU. estima que la energía liberada equivale a 334 bombas atómicas, con una ruptura que desplazó la tierra cinco metros en un minuto.
Las consecuencias humanitarias son enormes. Miles de personas han perdido sus hogares y pasan las noches en espacios abiertos, mientras los hospitales colapsan y faltan suministros médicos. La ONU y diversas naciones han prometido ayuda de emergencia, aunque las dificultades logísticas ralentizan los operativos.
El terremoto agrava la crisis preexistente en Myanmar, sumido en una guerra civil desde el golpe de Estado de 2021. Zonas controladas por distintas fuerzas enfrentadas complican el acceso de los equipos de rescate internacionales.
La comunidad internacional teme que la respuesta sea insuficiente frente a la magnitud del desastre. “Esto no es solo un desastre natural; es una crisis humanitaria compleja que se suma a vulnerabilidades existentes”, advirtió Alexander Matheou de la Cruz Roja.
Las réplicas continúan y las autoridades mantienen el nivel de alerta máxima. La prioridad sigue siendo encontrar supervivientes y evitar el colapso sanitario en las regiones afectadas.
Preguntas frecuentes
Hasta el momento se han confirmado más de 3.085 muertos, 4.715 heridos y 341 desaparecidos, aunque se teme que la cifra real sea mayor.
El terremoto tuvo una magnitud de 7,7 en la escala Richter, con epicentro en la región central de Sagaing, cerca de Mandalay.
El sismo también causó muertes y daños en Tailandia, especialmente en Bangkok, donde colapsó un edificio en construcción.
La destrucción de infraestructura, los cortes de comunicación y el conflicto armado dificultan la llegada de ayuda a las zonas más afectadas.
Continúa informándote
Texas demanda a Roblox por no proteger adecuadamente a los niños en su plataforma
El fiscal general de Texas acusa a Roblox de engañar a padres y permitir abusos a menores en su plataforma, alegando que antepone las ganancias a la seguridad infantil
Fallas técnicas obligan a cerrar temporalmente las centrales hidroeléctricas de Verbund en Kaprun
La eléctrica austriaca Verbund anunció que dos de sus plantas hidroeléctricas en Kaprun estarán fuera de servicio varios meses por reparaciones
Amazon lanza Bazaar, una nueva app global de compras baratas para competir con Shein y Temu
Amazon presenta Bazaar, una aplicación independiente de compras a bajo costo disponible en más de una docena de países, con productos por menos de 10 dólares y envíos rápidos en todo el mundo
EE. UU. descubrió que abogados israelíes alertaron sobre posibles crímenes de guerra en Gaza, según exfuncionarios
Exfuncionarios revelan que la inteligencia de EE. UU. detectó advertencias internas de abogados militares israelíes sobre posibles crímenes de guerra durante la ofensiva en Gaza, según Reuters
El Océano Austral libera un 40 % más de CO₂ en invierno de lo que se pensaba
Un nuevo estudio revela que el Océano Austral emite un 40 % más de CO₂ durante el invierno, lo que redefine su papel en el ciclo global del carbono y los modelos climáticos actuales