Terremoto en Myanmar deja más de 3.000 muertos y eleva la desesperación por encontrar supervivientes

El potente terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el 28 de marzo ha dejado más de 3.000 muertos y miles de heridos, mientras continúa una carrera contrarreloj para encontrar supervivientes entre los escombros.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Vista aérea de los daños causados por el terremoto en Myanmar con estructuras derrumbadas y zonas inundadas
Destrucción causada por el terremoto del 28 de marzo de 2025 en Myanmar. (Créditos: Free Malaysia Today)

Las cifras oficiales más recientes señalan al menos 3.085 muertos, 4.715 heridos y 341 personas desaparecidas, según la cadena estatal MRTV. No obstante, el nivel de destrucción y la dificultad de acceso a ciertas zonas hacen temer que el número real de víctimas sea mucho mayor.

El epicentro del sismo se localizó en la región de Sagaing, muy cerca de Mandalay, una zona densamente poblada y con gran valor histórico. El colapso de un puente sobre el río Irrawaddy ha dejado aisladas muchas comunidades, dificultando el envío de ayuda.

En Bangkok, capital de Tailandia, al menos 18 personas fallecieron tras el derrumbe de un rascacielos en construcción. Equipos de rescate detectaron señales de vida entre los restos, lo que obligó a suspender el uso de maquinaria pesada para facilitar el rescate de posibles supervivientes.

“Escuchamos una voz de mujer tras usar un escáner y detectamos movimiento. Desde entonces mantenemos el silencio para escuchar cualquier señal de vida”, explicó Chadchart Sittipunt, gobernador de Bangkok.

Publicidad

El sismo ocurrió a una profundidad de 10 km, lo que intensificó su impacto. El Servicio Geológico de EE. UU. estima que la energía liberada equivale a 334 bombas atómicas, con una ruptura que desplazó la tierra cinco metros en un minuto.

Las consecuencias humanitarias son enormes. Miles de personas han perdido sus hogares y pasan las noches en espacios abiertos, mientras los hospitales colapsan y faltan suministros médicos. La ONU y diversas naciones han prometido ayuda de emergencia, aunque las dificultades logísticas ralentizan los operativos.

El terremoto agrava la crisis preexistente en Myanmar, sumido en una guerra civil desde el golpe de Estado de 2021. Zonas controladas por distintas fuerzas enfrentadas complican el acceso de los equipos de rescate internacionales.

La comunidad internacional teme que la respuesta sea insuficiente frente a la magnitud del desastre. “Esto no es solo un desastre natural; es una crisis humanitaria compleja que se suma a vulnerabilidades existentes”, advirtió Alexander Matheou de la Cruz Roja.

Publicidad

Las réplicas continúan y las autoridades mantienen el nivel de alerta máxima. La prioridad sigue siendo encontrar supervivientes y evitar el colapso sanitario en las regiones afectadas.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas víctimas ha dejado el terremoto en Myanmar?

Hasta el momento se han confirmado más de 3.085 muertos, 4.715 heridos y 341 desaparecidos, aunque se teme que la cifra real sea mayor.

¿Cuál fue la magnitud y el epicentro del terremoto?

El terremoto tuvo una magnitud de 7,7 en la escala Richter, con epicentro en la región central de Sagaing, cerca de Mandalay.

¿Cómo ha afectado el terremoto a otros países?

El sismo también causó muertes y daños en Tailandia, especialmente en Bangkok, donde colapsó un edificio en construcción.

¿Qué dificultades enfrenta la ayuda humanitaria?

La destrucción de infraestructura, los cortes de comunicación y el conflicto armado dificultan la llegada de ayuda a las zonas más afectadas.

Continúa informándote

Vista aérea de Bunger Hills
Planeta Tierra

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico

Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Represa
Planeta Tierra

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra

Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Planeta Tierra

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Planeta Tierra

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global