Todo listo para Artemis II: la nave Orión se traslada para su carga de combustible
La nave Orion de la NASA fue trasladada para su abastecimiento de combustible antes de su misión Artemis II, el primer vuelo tripulado rumbo a la Luna
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La nave espacial Orión, que transportará a los primeros astronautas alrededor de la Luna en más de cinco décadas, ha comenzado la fase final de preparación para la misión Artemis II. El pasado 5 de mayo, técnicos de la NASA trasladaron la cápsula desde el Edificio de Operaciones y Verificación Neil A. Armstrong hasta la Instalación de Procesamiento de Cargas Múltiples del Centro Espacial Kennedy, en Florida.
Este paso marca el inicio de las tareas de abastecimiento de combustible, en las que se cargarán propulsores, gases presurizados, refrigerantes y otros fluidos críticos para las operaciones de la nave y el soporte vital de la tripulación durante los 10 días de la misión.
"Ver a Orión iniciar esta nueva fase de procesamiento es testimonio del trabajo conjunto de todo nuestro equipo", afirmó Howard Hu, director del programa Orión en la NASA. "Estamos un paso más cerca de regresar a la Luna y avanzar hacia futuras misiones tripuladas a Marte".
Durante esta etapa, los equipos realizarán el abastecimiento de manera remota, desde el Centro de Control de Lanzamiento, debido a la peligrosidad de manipular combustibles espaciales. Finalizada esta tarea, los astronautas de Artemis II participarán en una prueba de integración con sus trajes espaciales del Sistema de Supervivencia de Orión, ensayando cada interfaz que utilizarán en vuelo.
Tras estas verificaciones, la nave se trasladará a la instalación del Sistema de Aborto de Lanzamiento, una estructura esencial que garantizará la evacuación segura de la tripulación en caso de emergencia durante el despegue. Luego, Orión será transportada al Edificio de Ensamblaje de Vehículos, donde será montada sobre el cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial).
El módulo de tripulación, el módulo de servicio y el adaptador fueron integrados durante su estancia en las instalaciones anteriores, y se sometieron a rigurosas pruebas térmicas y acústicas que confirmaron su resistencia a las condiciones extremas del espacio.
La misión Artemis II contará con la participación de los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch (NASA) y Jeremy Hansen (Agencia Espacial Canadiense). Será el primer vuelo tripulado del programa Artemis y un hito clave en el retorno humano a la Luna, como paso previo a una presencia sostenida en su superficie y, eventualmente, a misiones hacia Marte.
Referencias: NASA
Preguntas frecuentes
Es el primer vuelo tripulado del programa Artemis de la NASA, con destino alrededor de la Luna.
Se realizará el abastecimiento de combustible, pruebas de sistemas y la integración con el sistema de aborto de lanzamiento.
Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen serán los cuatro tripulantes.
Probar sistemas vitales para futuras misiones en la superficie lunar y, a largo plazo, hacia Marte.
Continúa informándote
El cerebro ya procesaba la atención visual hace más de 500 millones de años
Un estudio revela que el colículo superior, una estructura cerebral ancestral, ya realizaba cálculos visuales hace más de 500 millones de años, antes de la evolución de la corteza cerebral
La COP30 inicia en Brasil con un llamado a reforzar la cooperación climática global
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, con un llamado de líderes mundiales y de la ONU a acelerar la acción climática y combatir la desinformación sobre el cambio climático
Los grandes modelos de lenguaje pueden volver peligrosos a los robots
Un estudio del King’s College y Carnegie Mellon muestra que los modelos de lenguaje más usados pueden inducir a robots a realizar acciones peligrosas o discriminatorias en el mundo real
Colombia da un paso firme en la transición energética con la nueva Licencia Ambiental Eólica
El Gobierno colombiano firma el decreto que crea la Licencia Ambiental Eólica, un instrumento que agiliza los proyectos de energía limpia y refuerza la protección ambiental y social
El telescopio ALMA revela una galaxia que forma estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea
Astrónomos detectan una galaxia lejana que produce estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea. Su calor extremo sugiere que en el universo primitivo las galaxias crecían a un ritmo vertiginoso