Todo listo para Artemis II: la nave Orión se traslada para su carga de combustible
La nave Orion de la NASA fue trasladada para su abastecimiento de combustible antes de su misión Artemis II, el primer vuelo tripulado rumbo a la Luna
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La nave espacial Orión, que transportará a los primeros astronautas alrededor de la Luna en más de cinco décadas, ha comenzado la fase final de preparación para la misión Artemis II. El pasado 5 de mayo, técnicos de la NASA trasladaron la cápsula desde el Edificio de Operaciones y Verificación Neil A. Armstrong hasta la Instalación de Procesamiento de Cargas Múltiples del Centro Espacial Kennedy, en Florida.
Este paso marca el inicio de las tareas de abastecimiento de combustible, en las que se cargarán propulsores, gases presurizados, refrigerantes y otros fluidos críticos para las operaciones de la nave y el soporte vital de la tripulación durante los 10 días de la misión.
"Ver a Orión iniciar esta nueva fase de procesamiento es testimonio del trabajo conjunto de todo nuestro equipo", afirmó Howard Hu, director del programa Orión en la NASA. "Estamos un paso más cerca de regresar a la Luna y avanzar hacia futuras misiones tripuladas a Marte".
Durante esta etapa, los equipos realizarán el abastecimiento de manera remota, desde el Centro de Control de Lanzamiento, debido a la peligrosidad de manipular combustibles espaciales. Finalizada esta tarea, los astronautas de Artemis II participarán en una prueba de integración con sus trajes espaciales del Sistema de Supervivencia de Orión, ensayando cada interfaz que utilizarán en vuelo.
Tras estas verificaciones, la nave se trasladará a la instalación del Sistema de Aborto de Lanzamiento, una estructura esencial que garantizará la evacuación segura de la tripulación en caso de emergencia durante el despegue. Luego, Orión será transportada al Edificio de Ensamblaje de Vehículos, donde será montada sobre el cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial).
El módulo de tripulación, el módulo de servicio y el adaptador fueron integrados durante su estancia en las instalaciones anteriores, y se sometieron a rigurosas pruebas térmicas y acústicas que confirmaron su resistencia a las condiciones extremas del espacio.
La misión Artemis II contará con la participación de los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch (NASA) y Jeremy Hansen (Agencia Espacial Canadiense). Será el primer vuelo tripulado del programa Artemis y un hito clave en el retorno humano a la Luna, como paso previo a una presencia sostenida en su superficie y, eventualmente, a misiones hacia Marte.
Referencias: NASA
Preguntas frecuentes
- 💬 Es el primer vuelo tripulado del programa Artemis de la NASA, con destino alrededor de la Luna.
- 💬 Se realizará el abastecimiento de combustible, pruebas de sistemas y la integración con el sistema de aborto de lanzamiento.
- 💬 Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen serán los cuatro tripulantes.
- 💬 Probar sistemas vitales para futuras misiones en la superficie lunar y, a largo plazo, hacia Marte.
Continúa informándote

Moléculas del metabolismo se formaron en el espacio antes de que existiera la Tierra
experimento en Hawái recreó condiciones del espacio profundo y generó compuestos vitales para el metabolismo, antes de que existiera la Tierra

Harvard detecta supertierras en órbitas lejanas: ¿la vida es más común en el universo de lo que pensábamos?
Científicos de Harvard hallaron supertierras en órbitas como la de Júpiter, lo que refuerza la posibilidad de vida más allá de la Tierra.

El telescopio espacial SPHEREx de la NASA inicia su misión y comenzará a mapear todo el cielo en 3D
SPHEREx de la NASA inicia su misión cartográfica, capturando 3.600 imágenes diarias para crear un mapa 3D del universo sin precedentes

Cómo los sonidos de meteoroides pueden ayudar a rastrear la basura espacial que cae a la Tierra
Un nuevo estudio explora cómo los sonidos de meteoroides pueden ayudar a rastrear basura espacial y mejorar la defensa planetaria

Una estrella de neutrones a millones de km/h habría partido esta estructura galáctica
Una fractura cósmica revela el impacto de un púlsar sobre una enorme estructura filamentosa cerca del centro de la Vía Láctea
Continúa informándote

Las medusas peine revelan que la regulación genética animal surgió hace más de 650 millones de años
Un estudio en Nature revela que el control genético a larga distancia en animales apareció hace 650-700 millones de años, antes de lo que se creía

El COVID-19 no viajó con murciélagos: estudio señala al comercio de fauna como vía de entrada del virus a Wuhan
Un estudio muestra que el SARS-CoV-2 viajó demasiado rápido para ser dispersado por murciélagos, implicando al comercio de vida silvestre en su aparición

Nuevo mapa global revela la evolución de la contaminación del aire y las emisiones de CO₂ en más de 13.000 ciudades
Un nuevo estudio mapea la contaminación del aire y emisiones de CO₂ en más de 13.000 ciudades, revelando patrones regionales y desigualdades ambientales

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

Quieren sumergir esferas de cemento de 400 toneladas en el océano: no son basura, son baterías del futuro
El proyecto StEnSea propone usar la presión oceánica para almacenar energía limpia en gigantescas esferas de hormigón

Los jóvenes latinoamericanos abandonan sus países en busca de oportunidades
La falta de empleo, inseguridad y crisis políticas impulsan la migración juvenil desde América Latina hacia nuevos destinos

La sequía en el sur peninsular ya no es una excepción: es la nueva normalidad climática
Las condiciones de sequía persistente en el sur de España revelan un nuevo patrón climático marcado por el calentamiento global

La NASA detecta desde el espacio el plancton que alimenta a las últimas ballenas francas
Datos satelitales permiten rastrear al Calanus, diminuto plancton vital para ballenas francas. Una técnica de la NASA podría evitar su extinción

Nuevo estudio vincula al 10 % más rico con el 66 % del calentamiento global desde 1990
Un estudio revela que el 10 % más rico del planeta causó dos tercios del calentamiento global desde 1990, con graves impactos en regiones vulnerables

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida