Trump concede nueva extensión a TikTok y extiende fecha límite de venta hasta septiembre
Presidente firma orden ejecutiva por tercera vez para dar 90 días más a ByteDance mientras trabaja en acuerdo con China
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que extiende hasta el 17 de septiembre el plazo para que la empresa china ByteDance se deshaga de los activos estadounidenses de TikTok, marcando la tercera vez que el mandatario concede una prórroga a la popular aplicación de videos cortos.
La legislación de 2024 requería que TikTok dejara de operar antes del 19 de enero a menos que ByteDance hubiera completado la desinversión de los activos estadounidenses de la aplicación o hubiera demostrado un progreso significativo hacia una venta. Trump comenzó su segundo mandato presidencial el 20 de enero y optó por no aplicar la ley, otorgando la primera extensión hasta principios de abril y luego hasta el 19 de junio.
El presidente republicano ha expresado su deseo de mantener activa en Estados Unidos la aplicación que le ayudó a atraer a los jóvenes votantes en las elecciones presidenciales de 2024. Trump también ha mostrado optimismo sobre la posibilidad de que el presidente chino Xi Jinping apruebe un acuerdo que preserve la aplicación, aunque no está claro qué tan prominente ha sido este tema en las conversaciones comerciales actuales entre ambos países.
TikTok expresó su gratitud por la decisión presidencial en un comunicado publicado en su sitio web, manifestando que están "agradecidos por el liderazgo y el apoyo del presidente Trump para garantizar que TikTok siga estando disponible". La compañía confirmó que continúa trabajando con la oficina del vicepresidente estadounidense JD Vance en el asunto de la venta.
Durante esta primavera se había estado trabajando en un acuerdo que escindiría las operaciones estadounidenses de TikTok en una nueva empresa con sede en Estados Unidos, de propiedad mayoritaria y operada por inversores estadounidenses. Sin embargo, las negociaciones se suspendieron después de que China indicara que no aprobaría el plan tras los anuncios de Trump sobre fuertes aranceles a los productos chinos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había anunciado el martes que Trump firmaría una orden ejecutiva adicional para mantener TikTok en funcionamiento. Leavitt afirmó que la administración utilizará los próximos tres meses para asegurar que la venta se concrete y que los estadounidenses puedan seguir usando la aplicación con la garantía de que sus datos están seguros.
Trump había indicado el martes desde el Air Force One que "probablemente" extendería el plazo, señalando que necesitarían conseguir la aprobación de China pero que creía que la obtendrían. En marzo, el presidente expresó su disposición a reducir los aranceles a China para llegar a un acuerdo con ByteDance sobre la venta de la aplicación utilizada por 170 millones de estadounidenses.
Algunos legisladores demócratas han cuestionado la autoridad legal de Trump para extender repetidamente el plazo y sugieren que el acuerdo bajo consideración podría no cumplir con los requisitos legales establecidos en la legislación original que ordenaba la venta de TikTok.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Esta es la tercera extensión que concede Trump. Primero extendió hasta abril, luego hasta junio, y ahora hasta septiembre de 2025.
- 💬 La ley de 2024 requería que TikTok dejara de operar antes del 19 de enero a menos que ByteDance completara la venta o demostrara progreso significativo hacia una desinversión.
- 💬 Las negociaciones se suspendieron después de que China indicara que no aprobaría el plan tras los anuncios de Trump sobre fuertes aranceles a productos chinos.
- 💬 Aproximadamente 170 millones de estadounidenses utilizan la aplicación de videos cortos de ByteDance.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla