Ucrania pide a la Unión Europea nuevas sanciones más duras contra Rusia ante la pasividad de EE. UU.
Ucrania urge a la UE a endurecer las sanciones a Rusia mientras la falta de acción de EE. UU. genera incertidumbre en Occidente
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ucrania ha solicitado formalmente a la Unión Europea que adopte sanciones mucho más severas contra Rusia, en un contexto donde la administración estadounidense de Donald Trump opta por la cautela y la pasividad. Este llamado coincide con la presentación de un libro blanco por parte de Kiev, que detalla una serie de propuestas para aumentar la presión económica sobre Moscú y compensar la falta de firmeza desde Washington.
El documento, que será debatido en Bruselas la próxima semana, incluye medidas como la incautación de activos rusos en territorio europeo y el envío directo de esos fondos a Ucrania. Además, propone la introducción de sanciones secundarias a grandes compradores de petróleo ruso fuera de la UE, como India y China, lo que marcaría un giro radical en la política europea.
La administración Trump, tras un reciente contacto telefónico con Vladimir Putin, ha decidido no imponer nuevas sanciones contra Rusia, generando frustración entre los aliados europeos y en el propio gobierno ucraniano. Esta postura deja a la UE ante la responsabilidad de sostener en solitario la presión sobre el Kremlin, mientras crecen los temores de divisiones internas y bloqueos por parte de algunos Estados miembros.
Funcionarios ucranianos insisten en que la UE debe actuar de forma rápida y contundente, adoptando decisiones por mayoría para evitar los vetos que han ralentizado el proceso sancionador en el pasado. El informe también advierte que la relajación de la presión internacional solo favorecería la estrategia de Moscú y pondría en riesgo la seguridad y estabilidad en toda la región.
El Reino Unido y la UE han decidido seguir adelante con nuevas sanciones a pesar de la indecisión estadounidense. Sin embargo, la falta de liderazgo de EE. UU. debilita el consenso occidental, y plantea interrogantes sobre la capacidad real de Europa para mantener la efectividad de las medidas económicas a largo plazo, dada la influencia global del dólar frente al euro.
Expertos consultados por medios internacionales consideran que la Unión Europea aún cuenta con recursos y margen de maniobra para ejercer presión sobre la economía rusa, siempre y cuando mantenga la unidad y avance en mecanismos legales más ágiles. La propuesta ucraniana subraya la importancia de reformar el sistema de toma de decisiones en Bruselas para impedir bloqueos nacionales en materia de política exterior.
La crisis política y diplomática abierta por la nueva actitud estadounidense ha impulsado a Ucrania a buscar una mayor autonomía europea y una coordinación más estrecha entre los países del bloque. Para Kiev, el éxito de estas iniciativas será crucial no solo para frenar la agresión rusa, sino para garantizar la supervivencia de su Estado y la credibilidad internacional de la UE.
El desenlace de este debate marcará el rumbo de la respuesta occidental ante el conflicto en Ucrania y definirá el papel que jugará Europa como potencia autónoma en la escena internacional, mientras la pasividad de EE. UU. reconfigura los equilibrios geopolíticos globales.
Referencias: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Ucrania solicita que la UE endurezca las sanciones, incluyendo la incautación de activos rusos y sanciones a compradores de petróleo.
- 💬 La administración Trump optó por no imponer más sanciones, priorizando el diálogo y generando incertidumbre en sus aliados.
- 💬 Debilitaría el consenso occidental y podría reducir la eficacia global de las sanciones contra Rusia.
- 💬 La UE y Reino Unido avanzan en sanciones propias y debaten reformas para evitar bloqueos internos en la toma de decisiones.
Continúa informándote

Trump inicia contacto directo con Putin en busca de una salida a la guerra en Ucrania
Trump y Putin sostienen una llamada clave sobre el conflicto en Ucrania en medio del estancamiento diplomático y presiones por un alto el fuego inmediato

Gran Bretaña y la UE avanzan juntos hacia una cooperación renovada en comercio y defensa
El Reino Unido y la UE eliminan barreras comerciales y avanzan en defensa, marcando el mayor acercamiento desde el Brexit

Los 5 hábitos clave que diferencian a los emprendedores que triunfan
Descubre los hábitos que marcan la diferencia entre emprendedores exitosos y quienes no logran avanzar en sus proyectos

Kiev alerta sobre un inminente lanzamiento ruso de misil intercontinental para intimidar a Ucrania y la OTAN
Ucrania denuncia que Rusia planea lanzar un misil RS-24 Yars como demostración de fuerza contra la OTAN y la UE

Explosión en la Planta de Oppau: el desastre industrial que sacudió Alemania y cambió la historia
La explosión en la planta de Oppau en 1921 transformó la seguridad industrial y dejó una huella profunda en la memoria europea
Continúa informándote

Descubren dos nuevas especies de cangrejos de río amenazadas por especies invasoras
El hallazgo de Pacifastacus okanaganensis y P. malheurensis en el noroeste del Pacífico revela la amenaza de especies invasoras para los cangrejos de río nativos

Así es como el fuego de los pueblos originarios creó los bosques de robles del noreste de EE. UU.
La gestión milenaria del fuego por los pueblos indígenas modeló los paisajes de robles en Nueva Inglaterra, revelando una relación profunda entre cultura y ecología

Evaporador robótico que purifica agua y navega sin baterías, movido solo por la luz solar
Un nuevo robot flotante limpia el agua y se desplaza guiado por la luz, sin baterías ni motores, usando solo espuma y energía solar

Nuevos modelos de infiltración en Marte muestran cómo el agua subterránea esculpió el paisaje marciano
Modelos recientes revelan el papel de la infiltración en la formación del paisaje y el balance hídrico de Marte primitivo

Primer registro de Tetragoniceps en Bermudas revela adaptaciones extremas en ambientes cavernícolas
Hallan en Bermudas la primera especie anquialina de Tetragoniceps, revelando sorprendentes adaptaciones a cuevas y ambientes extremos subterráneos

Robots inspirados en la percepción humana conquistan bosques y terrenos impredecibles
WildFusion integra visión, vibraciones y tacto para que los robots naveguen de forma autónoma por bosques y terrenos impredecibles

Alerta por metales tóxicos en el arroz vendido en Estados Unidos: cómo identificar y reducir riesgos para la salud
Estudios recientes revelan altos niveles de arsénico, cadmio, plomo y mercurio en arroz comercializado en EE. UU., con riesgos particulares para bebés y niños

Cristales quirales permiten controlar el momento orbital del electrón y dan paso a una nueva era cuántica
Olvidada por décadas, una propiedad cuántica del electrón puede ahora manipularse en cristales quirales y abre el camino a dispositivos orbitónicos nunca vistos

El cerebro de los elefantes asiáticos supera en tamaño al de los africanos y revela claves sobre su inteligencia
Un estudio demuestra que, pese a ser más pequeños, los elefantes asiáticos tienen cerebros más pesados y crecen más que los de sus parientes africanos.

El cambio climático pone en riesgo a más de 3.500 especies animales en todo el mundo
Un nuevo análisis advierte que más de 3.500 especies animales están en riesgo por el cambio climático y urge acelerar la evaluación de la biodiversidad global