Alerta por metales tóxicos en el arroz vendido en Estados Unidos: cómo identificar y reducir riesgos para la salud
Estudios recientes revelan altos niveles de arsénico, cadmio, plomo y mercurio en arroz comercializado en EE. UU., con riesgos particulares para bebés y niños
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un informe reciente en Estados Unidos ha encendido las alarmas sobre la presencia de metales pesados tóxicos en el arroz que se vende en supermercados de todo el país. La investigación, impulsada por Healthy Babies, Bright Futures, detectó arsénico, cadmio, plomo y mercurio en el 100% de las muestras analizadas, incluyendo marcas reconocidas como Trader Joe's, Ben's y Goya.
Las pruebas se realizaron en arroz adquirido en 20 grandes áreas metropolitanas, desde Nueva York hasta Los Ángeles y Miami. Los resultados mostraron que uno de cada cuatro productos excede el límite de arsénico que la FDA fija para el cereal de arroz infantil (100 ppb), aunque este estándar no se aplica al arroz consumido por el resto de la población.
En promedio, los niveles de metales pesados variaron entre 63 y 188 partes por billón (ppb), alcanzando hasta 240 ppb en algunos casos. El arsénico fue el elemento más abundante, seguido de cadmio, mientras que plomo y mercurio aparecieron en menores concentraciones.
Las autoridades sanitarias, incluida la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la FDA, advierten que el arsénico inorgánico, presente en altas dosis en este estudio, es especialmente tóxico y considerado carcinógeno. La situación es preocupante para bebés, niños pequeños y embarazadas, pero afecta también a adultos, dado el alto consumo de arroz en familias hispanas, asiáticas y de otras comunidades.
La Federación Arrocera de EE. UU. reconoció la inquietud de los consumidores y afirmó que colabora con las autoridades para garantizar que el suministro nacional cumpla los estándares exigidos, aunque no consideran que exista un riesgo de salud pública inmediato por las trazas detectadas.
Ante estos hallazgos, los expertos recomiendan tres estrategias clave para reducir la exposición a metales pesados en el arroz:
- Cocinar el arroz como pasta: Utilizar de 6 a 10 tazas de agua por cada taza de arroz y escurrir el exceso puede eliminar una parte significativa de arsénico.
- Elegir alternativas saludables: Alimentos como quinoa, cebada y cuscús presentan niveles más bajos de contaminantes.
- Seleccionar el tipo de arroz: El arroz blanco de California, arroz para sushi, jazmín tailandés y basmati indio suelen tener menores concentraciones de metales. Por el contrario, el arroz integral, el arroz blanco del sureste de EE. UU. y el arborio italiano mostraron los valores más altos.
La FDA y los Institutos Nacionales de Salud recuerdan que ningún alimento está completamente libre de riesgos, pero la clave está en la variedad y el consumo moderado. Rotar las fuentes de carbohidratos, alternando el arroz con otros cereales y métodos de cocción, reduce significativamente la exposición acumulada a estos metales.
Los científicos y las organizaciones de consumidores siguen presionando para que se establezcan límites más estrictos en todos los productos de arroz y para que los datos sobre metales pesados sean accesibles y transparentes para el público.
Preguntas frecuentes
- 💬 Arsénico, cadmio, plomo y mercurio, con niveles elevados especialmente de arsénico.
- 💬 El arroz blanco de California, arroz sushi, jazmín tailandés y basmati indio tienen menores niveles de metales.
- 💬 Cocinando el arroz con abundante agua y eligiendo alternativas como quinoa, cebada o cuscús.
- 💬 Porque su organismo es más vulnerable y el arroz es una fuente frecuente de carbohidratos en su dieta.
Continúa informándote

Materiales superan condiciones extremas de 1.150 °C y 300 bares con CO₂ supercrítico
Impulsados por CO₂ supercrítico, ingenieros del SwRI logran someter materiales a presiones y temperaturas récord, abriendo nuevas fronteras para la energía y la ciencia

Víboras bufadoras se consolidan como aliadas en la agricultura africana gracias a su control natural de roedores
Un estudio revela el poder de las víboras bufadoras para el control biológico en África

La nueva generación de vapeadores supera al chicle de nicotina en adicción y atracción
Un estudio de Oxford revela que los dispositivos de vapeo tipo cápsula son más adictivos que el chicle de nicotina, especialmente en jóvenes que nunca fumaron

Una bacteria desconocida desafía a la ciencia tras su hallazgo en la estación espacial china Tiangong
Una bacteria nunca vista en la Tierra fue hallada en la estación Tiangong. Su resistencia extrema podría revolucionar la biotecnología espacial y médica

Explosiones sónicas de SpaceX generan vibraciones y molestias en zonas residenciales de California
Investigadores analizan cómo los estallidos sónicos de baja frecuencia del Falcon 9 afectan a poblaciones cercanas, con repercusiones acústicas similares a miniterremotos
Continúa informándote

Detectan un destello de rayos gamma terrestre asociado a la colisión de trayectorias eléctricas durante una tormenta
Un destello de rayos gamma terrestre fue observado en Japón al chocar trayectorias eléctricas opuestas durante una tormenta invernal

Descubren dos nuevas especies de cangrejos de río amenazadas por especies invasoras
El hallazgo de Pacifastacus okanaganensis y P. malheurensis en el noroeste del Pacífico revela la amenaza de especies invasoras para los cangrejos de río nativos

Así es como el fuego de los pueblos originarios creó los bosques de robles del noreste de EE. UU.
La gestión milenaria del fuego por los pueblos indígenas modeló los paisajes de robles en Nueva Inglaterra, revelando una relación profunda entre cultura y ecología

Evaporador robótico que purifica agua y navega sin baterías, movido solo por la luz solar
Un nuevo robot flotante limpia el agua y se desplaza guiado por la luz, sin baterías ni motores, usando solo espuma y energía solar

Nuevos modelos de infiltración en Marte muestran cómo el agua subterránea esculpió el paisaje marciano
Modelos recientes revelan el papel de la infiltración en la formación del paisaje y el balance hídrico de Marte primitivo

Primer registro de Tetragoniceps en Bermudas revela adaptaciones extremas en ambientes cavernícolas
Hallan en Bermudas la primera especie anquialina de Tetragoniceps, revelando sorprendentes adaptaciones a cuevas y ambientes extremos subterráneos

Robots inspirados en la percepción humana conquistan bosques y terrenos impredecibles
WildFusion integra visión, vibraciones y tacto para que los robots naveguen de forma autónoma por bosques y terrenos impredecibles

Ucrania pide a la Unión Europea nuevas sanciones más duras contra Rusia ante la pasividad de EE. UU.
Ucrania urge a la UE a endurecer las sanciones a Rusia mientras la falta de acción de EE. UU. genera incertidumbre en Occidente

Cristales quirales permiten controlar el momento orbital del electrón y dan paso a una nueva era cuántica
Olvidada por décadas, una propiedad cuántica del electrón puede ahora manipularse en cristales quirales y abre el camino a dispositivos orbitónicos nunca vistos

El cerebro de los elefantes asiáticos supera en tamaño al de los africanos y revela claves sobre su inteligencia
Un estudio demuestra que, pese a ser más pequeños, los elefantes asiáticos tienen cerebros más pesados y crecen más que los de sus parientes africanos.